Jóvenes basquetbolistas, hijos de inmigrantes mexicanos, participarán en Olimpiada Nacional

En el Consulado de México en LA presentan a los equipos de básquetbol del IME que asistirán a la CONADE 2023

Divisiones U16 y U18 del Club de Básquetbol Raza Unida de Los Ángeles. (Cortesía Marcela Navarrete)

Divisiones U16 y U18 del Club de Básquetbol Raza Unida de Los Ángeles. (Cortesía Marcela Navarrete) Crédito: Cortesía

Después de pasar por varias pruebas, Mateo Rodríguez fue uno de los jugadores de baloncesto de Los Ángeles, elegido para participar en la selección de equipos de básquetbol del Instituto Nacional de Mexicanos en el Exterior (IME) que competirán en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2023 que se celebrará en Villahermosa, Tabasco, México del 3 al 9 de julio.

“Es una gran oportunidad. Vamos a jugar con equipos de varios estados de México, y poder ir a otros estados a competir”, dijo Mateo, un estudiante de secundaria de 17 años, quien juega baloncesto desde los cinco años.

Alrededor de 20 jóvenes jugadores de baloncesto, hijos de inmigrantes mexicanos, tendrán la oportunidad de participar por primera vez en la Olimpiada Nacional de la CONADE 2023.

Mateo Rodríguez, uno de los jóvenes jugares de baloncesto seleccionado para competir en México. (Araceli Martínez/La Opinión)

“Es una bendición. Estoy muy agradecido. Voy a tomar ventaja completa”, dijo Samuel Acosta, un jugador de baloncesto de 16 años nacido en Los Ángeles, de padres mexicanos, y quien también juega baloncesto desde los cinco años.

“Significa mucho para mí porque mi familia está de mi lado, y quiero hacer sentir orgullosos a todos, en especial a la gente que me ha apoyado y ha puesto dinero”.

Completamente emocionado, su padre Rubén Acosta, originario de Hermosillo, México, dijo que es una gran satisfacción ver a su hijo ir a competir a México.

“Su madre y yo vamos a ir a acompañarlo”.

Los jóvenes fueron seleccionados debido a su destacada participación en el torneo de básquetbol César Chávez, celebrado en marzo en el Whittier College. 

Samuel Acosta, uno de los jugadores de baloncesto que irá a México junto a su padre Rubén Acosta.(Araceli Martínez/La Opinión)

Forman parte del Club de Básquetbol Raza Unida reconocido por ser una organización sin fines de lucro que se dedica a promover la educación y la salud a través del deporte.

El Club Básquetbol Raza Unida fue fundado en 1996 por Zeus García con el deseo de ayudar a los niños y jóvenes a mantenerse en la escuela por medio del deporte.

Al participar en este torneo nacional, los jóvenes tendrán la oportunidad de formar parte de la Selección Nacional Mexicana de Básquetbol y representar a México en competencias internacionales. 

En la división U18 participan Matthew Rodríguez, Jacob Topete, Samuel Acosta, Damián Gaona, Bobby Reyes, Samuel Contreras, Marcus Sánchez, Peyton Guerrero, René Zamorano, Alberto Bravo, David Hernández, Shaun Stinson.

En la división 1-6, están Alex Criner, Alonzo Woodson, Isaiah Aguayo, Josue Sánchez, Marco Transfiguración, Anderson Pérez, Isaiah Durazo, Jonathan Mendez y Gil Martínez.

Sus entrenadores son Martin Flores, Robert Aguayo y Óscar Mendoza.  

Selección de equipos de básquetbol del IME. (Araceli Martínez/La Opinión)

El cónsul de Asuntos Comunitario de México en Los Ángeles, Luis Ángel Castañeda, dijo que estos jóvenes llevan la representación de la comunidad mexicana a México.

“Sus padres o uno de sus padres son mexicanos. Así que representan lo mejor de los dos mundos, y para muchos, este viaje a México es quizá el primero que hacen al país de sus padres”.

Alberto Bravo, otro de los jóvenes jugadores que van a viajar a México, dijo que se sienten muy contentos de representar a los mexicanos de Estados Unidos en la Olimpiada Nacional de la CONADE.

“Es un privilegio haber sido convocados para participar en la CONADE”.

Raúl Macías, presidente del club de fútbol para niños Anáhuac, dijo que los muchachos seleccionados llevan la responsabilidad de representar a la comunidad mexicana de Estados Unidos. 

“Después de muchos años se les concedió ir, y van a un estado precioso de México. Tienen que disfrutar y demostrar”.

Jugadores de básquetbol seleccionados para competir en la Olimpiada Nacional de la CONADE. (Araceli Martínez/La Opinión)

El escritor y pensador trilingüe oaxacaliforniano, Gabriel Martínez, quien fue el maestro de ceremonias del evento donde se presentó a los equipos en el Consulado General de México en Los Ángeles, recordó que en los años 80 y 90, se empezó a juntar un grupo de paisanos a jugar basquetbol.

“El básquetbol era como un vínculo de amistad, donde se hablaba la lengua nativa, y unos a otros se entendían. Era además de deporte, una terapia que consolidaba los lazos de amistad y la nostalgia por los terruños”.

Dijo que en los 90, las mujeres comenzaron a venir a Estados Unidos y a integrarse a sus familias en OaxaCalifornia como llama al estado de California, aunque había inmigrantes de todos los estados de México no solo de Oaxaca.

“Así se consolidó este deporte que además de ser muy saludable, fungió como el anclar de un barco. Nos sentimos muy orgullosos de estos jóvenes, porque practican el básquetbol, un deporte que unió a la diáspora mexicana al hacerlos sentir por un segundo que estaban en México cuando tenían el balón en la mano”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain