C y H: qué hacer cuando el tablero de tu auto muestra estas letras

Si te percataste de la presencia de estas dos letras en el indicador del tablero pero no sabes qué significan, aquí te aclaramos todo lo relacionado con ellas

C y H

C y H Crédito: Shutterstock

Cuando conducimos nuestro vehículo o cualquier otro, es necesario conocer las señales, símbolos y emblemas que aparecen en el tablero. Con el paso de la tecnología se ha digitalizado un poco, pero continúan mostrando el mismo significado.

La letra “E” de la gasolina suele ser la más común junto a la señal “Check Engine” que nos avisa que algo anda mal con la unidad de potencia o con otro compuesto que deriva en una falla del motor.

Sin embargo, existen dos letras que quizá pocas personas conozcan su significado: la “H” y “C”. Aprende de qué se tratan y qué mensaje transmiten al conductor.

El significado de la “C” y “H”

El indicador CH también está relacionado con el motor, a contrario de lo que piensan algunas personas. La letra “C” significa frío, mientras que la “H” significa caliente.

De hecho, en un auto cuyo sistema de enfriamiento funcione como debe ser, tendría que contar con la aguja en el centro de este indicador importante, pues su función es determinar que la unidad de potencia trabaja a la temperatura adecuada.

Ahora, si por el contrario la aguja se encuentra constantemente en alguna de las letras, probablemente existan problemas con el motor. La letra C refleja una unidad de potencia muy fría que requiere calentarse, mientras que la H funge de forma opuesta.

Problemas serios

Un motor sobrecalentado es más problemático que uno frío, de continuar conduciendo así se generan daños importantes en los componentes de la unidad de potencia. Ahora, más allá del indicador “H”, señales como un ruido “tictac, fugas de refrigerante debajo del coche, vapor u olor inusual proveniente del campó también son indicativos de la existencia de una irregularidad.

Posibles causas

Las causas para un sobrecalentamiento del motor pueden ser a consecuencia de que no haya suficiente refrigerante o anticongelante, fallo de la bomba de agua, problemas con el radiador, bajo nivel de aceite, termostato averiado, problemas con las mangueras o el núcleo del calentador obstruido.

Sigue leyendo

. Sonidos que te alertarán sobre una falla en tu vehículo
Cómo remover las manchas de la carrocería de tu auto de forma efectiva
Lo que sucede en tu vehículo si tardas mucho tiempo en cambiar el aceite de motor
¿Problemas de sobrecalentamiento?: lo que debes hacer con tu vehículo en esos casos

En esta nota

Tips de autos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain