Adultos mayores que hacen ejercicio llevan una mejor calidad de vida: estudio
La reducción del tiempo que se dedica a la actividad física está relacionada con una menor calidad de vida, cuando los adultos tienen más de 60 años

El Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda que los adultos hagan al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad física vigorosa. Crédito: Anderson Piza | Shutterstock
Un estudio de Cambridge indica que el tiempo que dedican los adultos de más de 60 años a la actividad física es determinante para mejorar su calidad de vida. Con una muestra de 1.500 personas, la investigación reveló que mientras más sea el tiempo sedentario como mirar la televisión o leer, reduce incluso el bienestar.
La actividad física, específicamente la de intensidad moderada, reduce el riesgo a padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes o cáncer. Por ello, el Servicio Nacional de Salud (NHS) recomienda que los adultos hagan al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad física vigorosa.
Aumentar la frecuencia cardíaca tiene beneficios para la salud de los mayores, por lo que el NHS también recomienda romper los períodos prolongados de sedentarismo. Incluso la actividad ligera, o al menos estando de pie, ayuda a mejorar el estado de salud.
Los investigadores de la Universidad de Cambridge analizaron la calidad de vida relacionada con la salud, incluyendo el dolor, la capacidad de cuidarse a sí mismo y la ansiedad o el estado de ánimo. Las puntuaciones más bajas apuntaron a una relación de mayor riesgo con hospitalizaciones, mejoras después de las intervenciones médicas y muerte prematura.
Reducir el sedentarismo ayuda a tener mejor calidad de vida
Los resultados fueron publicados en Health and Quality of Life Outcomes después de seis años de seguimiento. Los hombres y mujeres sometidos a la investigación, que redujeron el tiempo de sedentarismo, tuvieron una mejor calidad de vida. Una hora al día más activa se asoció con una puntuación de calidad de vida 0,02 más alta.

En cambio, por cada minuto menos de actividad física de moderada a vigorosa, las puntuaciones de calidad de vida se redujeron en un 0,03. Lo que se traduce en que disminuir 15 minutos de ejercicio al día, reduce la puntuación en 0,45. En caso de aumentar el sedentarismo la caída representa por cada minuto un 0,012 menos, y por 15 minutos un 0,18.
La doctora del Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Universidad de Cambridge, Dharani Yerrakalva, indicó que interrumpir el tiempo que pasa una persona sentada es importante en cualquier etapa de la vida. “Esto parece ser particularmente importante en la vejez, cuando puede conducir a mejoras potencialmente significativas en su calidad de vida y su bienestar físico y mental”, dijo.
El vínculo entre hacer ejercicio y la calidad de vida es causal, según la investigación. Por lo que mejorar el comportamiento físico puede ayudar a reducir el dolor en condiciones como la osteoartritis.
“Ser más activo físicamente mejora la fuerza muscular, lo que permite que los adultos mayores sigan cuidándose a sí mismos. Del mismo modo, la depresión y la ansiedad están vinculadas a la calidad de vida y pueden mejorar siendo más activos y menos sedentarios”, señaló la doctora Yerrakalva.
La investigación pone en relevancia la importancia de hacer ejercicios, por lo que comenzar reduciendo el tiempo sentados puede ser un primer paso para mejorar su salud.
Cinco maneras de mantenerse físicamente activo en la vejez
- Puedes hacer una caminata diaria enérgica, idealmente durante unos 20 minutos.
- Jardinería: al sembrar, rastrillar o arrancar la mala hierba puedes quemar calorías comparables a las que se pierden haciendo aeróbicos en el agua o yoga.
- Un paseo en bicicleta: no sólo te ayudará a ejercitar tus músculos sino a distraerte y conocer nuevos lugares, lo que ayuda también con la salud mental.
- Baile: combina ejercicios aeróbicos con los de soporte de peso, además de sumar diversión.
- Tenis: además de perder grasa corporal, genera habilidades sociales y espíritu deportivo.
Sigue leyendo:
• Protege tu piel contra la “quemadura de Margarita”: qué es y cómo tratarla
• Usar psicodélicos para la depresión es permitido en Australia: qué debes saber
• Qué es el “ayuno con agua” y cómo influye en la pérdida de peso