Científicos crean un menú saludable con alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados estaban categorizados así por al menos dos calificadores NOVA y se alinearon con las recomendaciones de las pautas dietéticas para los estadounidenses

Científicos crean un menú saludable con alimentos ultraprocesados

Los autores indican que se debe utilizar el término “ultraprocesado” cuando hay aditivos que buscan imitar las cualidades de los alimentos reales. Crédito: highviews | Shutterstock

Los científicos del Centro de Investigación de Nutrición Humana Grand Forks del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) hicieron un estudio en el que demostraron que se puede desarrollar una dieta saludable con el 91% de las calorías provenientes de alimentos ultraprocesados.

El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) utilizó la escala NOVA y las pautas dietéticas para estadounidenses (2020-2025). El estudio destaca que siguiendo estas pautas se puede tener una visión más equilibrada de los patrones de alimentación saludable, incluso utilizando alimentos ultraprocesados.

“De acuerdo con las recomendaciones dietéticas actuales, el contenido de nutrientes de un alimento y su lugar en un grupo de alimentos son más importantes que la medida en que se procesó un alimento”, indicó Julie Hess, nutricionista e investigadora del ARS.

Para probarlo los científicos crearon un menú con desayuno, almuerzo, cena y refrigerios para siete días con 2.000 calorías. Los alimentos ultraprocesados estaban categorizados así por al menos dos calificadores NOVA y se alinearon con las recomendaciones de las pautas dietéticas para los estadounidenses. En específico a porciones de grupos y subgrupos de frutas, verduras, granos, alimentos con proteínas y lácteos.

Seleccionaron alimentos con niveles bajos de grasas saturadas y azúcares añadidos y, que además, contenían suficientes micronutrientes y macronutrientes. Por ejemplo, frijoles enlatados, avena instantánea, leche ultrafiltrada, pan integral y frutas secas.

“El menú que desarrollamos obtuvo 86 de 100 puntos en el Índice de alimentación saludable de 2015 y cumplió con la mayoría de los umbrales, excepto por el contenido de sodio [recomendaciones superadas] y granos integrales [por debajo de las recomendaciones]”, dijo la nutricionista Hess.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

El término apareció por primera vez en 2009 en un artículo redactado por el investigador de nutrición brasileño, Carlos A. Monteiro. Para el 2010, junto a un grupo de nutricionistas crearon la escala NOVA. En un extremo del espectro se encuentran los alimentos sin procesar o mínimamente procesados. Por ejemplo, frutas frescas, verduras y huevos.

Salchichas
Foto: Alicja_/Pixabay
Crédito: Alicja_ | Pixabay

En el otro extremo están los alimentos ultraprocesados, que según el autor, tienen cinco o más “formulaciones industriales” en sus ingredientes. A partir de esa definición, no hay un consenso en los criterios de otros estudios para la definición de este tipo de comidas.

De acuerdo con la escala NOVA, los alimentos se clasifican en cuatro grupos: los alimentos sin procesar o mínimamente procesados, ingredientes culinarios procesados, alimentos procesados y alimentos ultraprocesados.

Un estudio de 2016, que examinó la frecuencia de estos productos en la dieta estadounidense, calificó las formulaciones como las que “además de la sal, el azúcar, los aceites y las grasas, incluyen sustancias que no se usan en las preparaciones culinarias”.

Los autores indican que se debe utilizar el término “ultraprocesado” cuando hay aditivos que buscan imitar las cualidades de los alimentos reales. Ya que aunque pueden agregar sabor y textura, es probable que aumenten los riesgos de salud. Es bien sabido que el exceso de azúcar, sal y aceites desarrollan condiciones negativas de salud.

Los científicos continúan investigando el concepto, ya que la investigación observacional ha demostrado que los alimentos ultraprocesados pueden estar relacionados con resultados adversos para la salud. Sin embargo, la investigación muestra la variedad de alimentos de este tipo que se pueden usar en una dieta saludable.

Alimentos ultraprocesados que pueden ser saludables

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos incluyó en su menú de muestra los siguientes alimentos:

  1. Un burrito relleno con frijoles enlatados, claras de huevo líquidas, queso rallado y una tortilla previamente hecha de desayuno.
  2. Avena instantánea con pasas
  3. Salsas y guacamole comprados en el supermercado.
  4. Sándwich de pan de trigo relleno con fiambre de pavo.
  5. Yogurt de fresa.
  6. Pollo asado.
  7. Jugo de naranja
  8. Leche ultrafiltrada
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain