Candidiasis: CDC alertan sobre hongos peligrosos en Florida
El aumento de las temperaturas causado por el cambio climático puede permitir que los hongos como la candida desarrollen tolerancia a ambientes más cálidos y, con el tiempo, los humanos pueden perder la resistencia

Candida auris es una forma de levadura que a menudo no causa síntomas en el cuerpo de las personas sanas. Crédito: Rattiya Thongdumhyu | Shutterstock
Las infecciones por Candida auris han surgido a nivel mundial como una amenaza para la salud pública en los últimos años, lo que representa un riesgo particular en los entornos de atención médica para las personas que ya tienen problemas médicos graves. Los científicos dicen que la repentina explosión del hongo, que no se encontró en humanos en ninguna parte hasta 2009, puede deberse al cambio climático.
Las infecciones fúngicas pueden causar enfermedades graves, incluidas infecciones del torrente sanguíneo, heridas y respiratorias. Su tasa de mortalidad se ha estimado en 30% a 60%.
En 2016, los hospitales del estado de Nueva York identificaron la rara y peligrosa infección que nunca antes se había encontrado en los Estados Unidos. Los laboratorios de investigación se movilizaron rápidamente para revisar especímenes históricos y encontraron que el hongo había estado presente en el país desde al menos 2013.
En los años transcurridos desde entonces, la ciudad de Nueva York se ha convertido en la zona cero de las infecciones. Y hasta 2021, el estado registró la mayor cantidad de casos confirmados en el país año tras año, incluso cuando la enfermedad se ha extendido a otros lugares, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades analizados por The Associated Press.
El año pasado, la mayoría de los casos se encontraron en Nevada y California, pero el hongo se identificó clínicamente en pacientes de 29 estados. El estado de Nueva York sigue siendo un importante punto de acceso.
Candida auris es una forma de levadura que a menudo no causa síntomas en el cuerpo de las personas sanas. Sin embargo, el hongo representa una seria amenaza para los pacientes que ya están debilitados por otras afecciones, lo que provoca complicaciones graves e invasivas a medida que se propaga a los sistemas del cuerpo. Muchos casos han afectado a pacientes en hospitales y hogares de ancianos.
Los seres humanos y otros mamíferos tienen temperaturas corporales más cálidas de lo que la mayoría de los patógenos fúngicos pueden tolerar, por lo que históricamente han estado protegidos de la mayoría de las infecciones.
Un hongo resistente a medicamentos
Sin embargo, el aumento de las temperaturas puede permitir que los hongos desarrollen tolerancia a ambientes más cálidos y, con el tiempo, los humanos pueden perder la resistencia. Algunos investigadores creen que esto es lo que ya está sucediendo con Candida auris.
El patógeno surgió de forma espontánea hace 14 años en Venezuela, India y Sudáfrica. El experto en enfermedades fúngicas Arturo Casadevall, microbiólogo, inmunólogo y profesor de la Universidad Johns Hopkins, dijo que esto era desconcertante, porque los climas en estos lugares son bastante diferentes.
Cuando la Candida auris se propagó por primera vez, dijo Meghan Marie Lyman, epidemióloga médica de los CDC para la rama de enfermedades micóticas, los casos estaban vinculados a personas que habían viajado a los EE. UU. desde otros lugares. Ahora, la mayoría de los casos se adquieren localmente y generalmente se propagan entre pacientes en entornos de atención médica.
En los EE. UU., se diagnosticaron 2377 casos clínicos confirmados el año pasado, un aumento de más del 1200 % desde 2017. Pero la Candida auris se está convirtiendo en un problema mundial. En Europa, una encuesta del año pasado encontró que el número de casos casi se duplicó de 2020 a 2021.
En marzo, un comunicado de prensa de los CDC señaló la gravedad del problema, citando la resistencia del patógeno a los tratamientos antimicóticos tradicionales y la tasa alarmante de su propagación. Las agencias de salud pública se enfocan principalmente en estrategias para mitigar urgentemente la transmisión en entornos de atención médica.
Sigue leyendo:
• 5 beneficios de bañarte con agua caliente para tu salud
• 8 formas de manejar la ansiedad de alto funcionamiento, según una terapeuta
• Qué pasa en tu cuerpo cuando te sumerges en agua con hielo, según un médico internista