Iniciativa abre las puertas para que comunidades carcelarias transiten hacia una economía verde

Se espera que ciudades como Adelanto se enfoquen en proyecto ambientalistas, y no dependan de los empleos en los centros de detención migratoria

Quieren diversificar la economía de ciudades que dependen de las cárceles.(Getty Images)

Quieren diversificar la economía de ciudades que dependen de las cárceles.(Getty Images) Crédito: John Moore | Getty Images

Una iniciativa visionaria impulsada por organizaciones de defensa de los inmigrantes logró que el gobernador Gavin Newsom destinara $5 millones en el presupuesto estatal para que las comunidades de California cuyas economías dependen de la detención carcelaria puedan comenzar a hacer la transición hacia una economía verde que ayude al medio ambiente y ponga un alto al encarcelamiento masivo de migrantes.

“No es mucho lo que nos han autorizado, pedíamos $15 millones y nos dieron $5 millones, pero es un primer paso para comenzar a hacer el cambio, y regresar con el gobernador a pedirle más dinero”, dice Eddie Torres, defensor de la Campaña #ShutDownAdelanto y la Inland Coalition for Immigrant Justice (IC4IJ).

“Queremos demostrarle al gobernador lo que podemos hacer en al menos dos ciudades de California, y para eso ya hemos estado en pláticas con el gobernador y los concejales de la ciudad de Adelanto para comenzar a cambiar su economía; y ellos tienen mucho interés en el desarrollo de proyectos de servicios de energía renovable”, dice Torres.

Adelanto tiene los dos más grandes centros de detención del país con capacidad para albergar a 2,600 inmigrantes. 

“Debido a todo el trabajo que hemos hecho, demandas y presiones, ahora solo tienen 176 detenidos, que son básicamente los inmigrantes que han llegado a la frontera a pedir asilo, y son mandados a Adelanto”, explica.

El presupuesto asignado por el gobernador para la diversificación de las economías en comunidades carcelarias como Adelanto fue posible gracias a la medida “Economías Saludables Adaptándose para Durar” (HEAL) presentada por el asambleísta de San José, Ash Kalra, quien fue apoyado por organizaciones como Dignity not Detention Coalition y Budget to Save Lives Coalition.

El programa HEAL proporcionará $5 millones en financiamiento a través de la Junta de Desarrollo de la Fuerza Laboral de California a las ciudades y otras localidades para que tomen los pasos y hagan la transición de una economía basada en la detención migratoria hacia una de industrias saludables.

“Este es solo el comienzo para hacer realidad nuestra visión de comunidades saludables y prósperas en todo nuestro estado”, recalca Eddie Torres.

“La asignación de los fondos de HEAL equipará a los defensores y a los miembros de nuestra comunidad local con las herramientas para poner a prueba un modelo de ‘transición justa’ para el resto del estado y, a su vez, para la nación”.

Agrega que Adelanto tiene una población de alrededor 40,000 residentes, mayormente afroamericanos y latinos; y debido a la disminución de los detenidos en sus centros de encarcelamiento migratorio, han despedido a mucho de su personal.

“Adelanto tiene mucho potencial para crear economías verdes que pueden dar mucho trabajo, más allá de emplear a la gente en las cárceles”.

En un comunicado, la Coalición Dignity Not Detention dijo que: “Las prioridades presupuestarias de un estado son un reflejo de sus valores, y California ha dado un paso hacia la sanación sobre el daño, y las personas sobre las ganancias. 

Incluso en medio de un déficit presupuestario, California ha optado por liderar con la visión de un futuro más brillante con HEAL

“Este presupuesto también honra el trabajo de cientos de defensores que han presionado para cerrar los centros de detención en todo el estado y reunir a quienes fueron detenidos en ellos con sus familias”.

Jehan Laner, abogada del Immigrant Legal Resource Center  (ILRC), dijo que esta iniciativa es producto del trabajo que hicieron las organizaciones de defensa de los inmigrantes junto con las de protección del medio ambiente.

“Queremos que tengan dinero para crear proyectos saludables. Muchas veces cuando hablamos con los alcaldes dicen que si cierran los centros de detención, van a perder trabajos. Nosotros queremos decirles que si toman esos pasos, el estado los va a ayudar a crear nuevas fuentes laborales”.

Reconoce que el dinero asignado por el estado en el presupuesto de California entre el 23 y 25, no es mucho, pero esperan agregar más recursos del fondo estatal California Economy Resilience Fund

“Lo que queremos es crear otras fuentes de empleo para que se cierren los centros de detención de migración”.

Precisa que se quieren enfocar en las comunidades de Adelanto, Otay, Bakersfield e Imperial, pero muy seguramente en esta primera etapa escogerán dos ciudades.

“Todavía no sabemos cuáles serán las comunidades, pero necesitamos encontrar otros trabajos para quienes son empleados en los centros de detención de migrantes ya que no queremos este tipo de economía, y buscamos que las ciudades puedan acceder a fondos para diversificarse”.

Citó como ejemplo del uso de estos fondos, la creación de empleos en la construcción de vivienda accesible o en proyectos de la industria del medio ambiente.

Esta iniciativa HEAL tiene como objetivo abordar la detención de inmigrantes en el estado y trabaja en conjunto con otras propuestas que buscan frenar el encarcelamiento masivo en general.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain