¡Cuidado! aumentan estafas online que ofertan empleo y oportunidades de negocios

Los estafadores en línea cada día se vuelven más sofisticados para hacer pasar sus ofertas como reales

La semana del 14 al 20 de agosto será complicada para 3 signos del zodiaco, según predicciones astrológicas.

A partir de que muchos empleos son online desde la pandemia, los engaños y fraudes proliferan. (Shutterstock) Crédito: Shutterstock

Los trabajos falsos y los esquemas para hacer dinero están proliferando en línea a través de anuncios en las redes sociales como Instagram, Tik Tok y WeChat, atrayendo a personas que sueñan con iniciar sus propios negocios o que necesitan desesperadamente un empleo.

A veces, es un mensaje de texto o un correo electrónico inesperado que dice cosas tales como “¡Obtuviste el trabajo! Trabaja desde casa y gana mucho dinero”, o bien mediante el bombardeado con ofertas de autoproclamados expertos que prometen entre 20 y 30% de retorno de uno a tres meses en oportunidades de negocios.

Durante la videoconferencia: Empleos y esquemas falsos para hacer dinero organizada por Ethnic Media Services, funcionarias de la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission) hablaron de cómo saber cuando la oferta es un trabajo real, una oportunidad de inversión legítima o simplemente una estafa.

Daño masivo

Kathleen Daffan, subdirectora de la División de Prácticas de Mercadeo de la Federal Trade Commission dijo que las estafas por empleo y negocios está causando un daño masivo en el país.

“Solo en la primera mitad de 2023, la Comisión Federal de Comercio ha recibido más de 26,000 reportes de fraude por empleos falsos y estafas por oportunidades de negocios, y la gente reportó pérdidas por más de $223 millones, lo que sabemos es solo una fracción de lo que realmente sucede”.

Observó que las comunidades de color suelen ser mayormente impactadas como los adultos mayores y los afroamericanos. 

“Por desgracia, las estafas laborales han estado ocurriendo por algún tiempo, solo que ahora estamos viendo nuevas tácticas por parte de los estafadores. Esto tiene que ver con el cambio en la manera cómo trabajamos. Hay más gente laborando desde casa de la pandemia. Vivimos en una economía global. Tenemos una economía bajo demanda (gig). Y como resultado es muy normal comunicarnos de manera online con el empleador”.

Lo que pasa, dijo, es que los estafadores toman ventaja, publican listas de empleos falsos; y reclutadores falsos buscan a la gente a través de sitios como Linkedin. “Ellos tratan de recolectar la información personal de las personas, y van más allá, sosteniendo entrevistas de trabajo falsas”.

Incluso comentó que algunos hasta mandan ofertas oficiales de empleos en papel con membrete,  o a través de un memo y hasta un manual para empleados que parecen reales y la gente piensa que van a obtener el empleo que necesitan.

“Los estafadores son realmente sofisticados al hacerse pasar como empleadores de grandes compañías como UPS o FedEx. El 17 de julio, la FTC demandó a una compañía por quejas relacionadas con empleos”.

Estafas con cheques

Señaló que otro tipo de estafa muy común está relacionado con cheques falsos relacionados con empleos. “La gente solicita un empleo, y te mandan un cheque para comprar equipo, que termina por ser falso”.

Advirtió también tener cuidado con las ofertas fraudulentas de oportunidades de negocios sobre todo de aquellas que te dicen que tú puedes ser tu propio jefe, hacer dinero y que suenan muy atractivas.

“Tuvimos el caso de Moda Latina, en la que los estafadores se enfocan en las mujeres latinas a través de anuncios en la televisión hispana, diciéndoles que podía ganar mucho dinero vendiendo perfumes a los miembros de su comunidad”.

Indicó que desafortunadamente tales promesas eran falsas y una estafa. “La gente pierde su dinero duramente ganado, tratando de involucrarse en la oportunidad de un nuevo negocio, y lo pierden todo”.

Expuso que la FTC pudo cerrar esta estafa de Moda Latina en 2021.

Estafas por coaching

Daffan citó también la proliferación de las estafas por coaching en las que gente te dice que te va a enseñar como hacer mucho dinero en línea, en la bolsa, bienes raíces y otros. “Desafortunadamente terminan no aportando ningún valor a la gente que solo pierde su dinero, decenas de miles de dólares por la promesa de hacerlos millonarios”.

Hizo ver que el 13 de junio abrieron un caso contra los estafadores Online Winners que se concentraban en los consumidores de habla hispana, a quienes les aseguraban que haría mucho dinero al comenzar un negocio online o una empresa inmobiliaria.

“Es muy importante que reporten si ven algo que piensan que es una estafa para pararlos”.

Y subrayó el caso de My Online Business Education, en el que los estafadores se llevaron más de $300 millones.

“También hemos presentado casos contra empresas de marketing multinivel que estaban haciendo falsas promesas a los consumidores. Y obtuvimos acuerdos por cientos de millones de dólares”.

Claves para descubrir a los estafadores

Dijo que algunas claves pueden ser errores gramaticales o de deletreo; y se recomienda verificar la dirección del correo que envía la oferta de empleo o la oportunidad de negocios.

“Esto no quiere decir que estés a salvo si no ves errores. Lo más importante es hacer una investigación por separado y confirmar con la compañía que es una oportunidad legítima”.

Rosario Mendez, abogada de educación al consumidor y negocios de la Federal Trade Commission también enfatizó en la importancia de investigar a la compañía que ofrece la oportunidad de negocio.

“Es una buena idea cuando hacemos la búsqueda online, poner la palabra, quejas y estafa junto al nombre de la compañía, y ver lo que otra gente está diciendo. Sé que puede ser muy vergonzoso en la comunidad latina, aceptar cuando ellos han sido estafados. La realidad es que en este país, te tienes que quejar y reportar para que las autoridades como la Comisión Federal del Trabajo investiguen y detengan a los estafadores que están impactando a las diferentes comunidades”.

Enfatizó que el hecho de que un empleador solicite un pago por equipo es señal de estafa. “El consejo número uno es nunca pagar por un empleo”.

Para reportar estafas, visita: http://www.ReportFraud.ftc.gov.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain