Empoderando a los docentes latinos

Al reconocer la importancia de los educadores resulta primordial apoyarlos y capacitarlos para que hagan lo que mejor saben hacer: enseñar

La astrología le dice a cada signo qué profesión es la que tiene destinada en las estrellas.

Es importante apoyar a los maestros. Crédito: Shutterstock

En la cultura latina, respetamos a los docentes y celebramos su compromiso con la educación de nuestros hijos. Es una profesión admirable dedicada a proporcionar lecciones y orientación para ayudar a un niño a tener éxito en la escuela y en la vida. Y al igual que ser padre o madre, enseñar es a la vez desafiante y gratificante.

Al reconocer la importancia de los educadores resulta primordial apoyarlos y capacitarlos para que hagan lo que mejor saben hacer: enseñar.

Hace más de 30 años se crearon las escuelas públicas chárter de California para reforzar nuestro sistema educativo público. Estas escuelas ofrecen alternativas educativas tan únicas como los niños de California, ponen a los niños por encima de la burocracia y ofrecen a los docentes apasionados la flexibilidad para innovar y desarrollar métodos dinámicos de enseñanza que ayudan a los estudiantes a tener éxito en la universidad, la carrera y la vida.

Hace poco tuve la oportunidad de conversar con Wanda Ramírez, maestra de segundo grado de El Sol Academy en Santa Ana, quien me explicaba que la “flexibilidad, la autonomía y la apertura de los dirigentes escolares para escuchar e implementar ideas innovadoras” son las principales razones por las que ella ha desarollado su carrera de doce años en las escuelas públicas chárter.

En CCSA queríamos aprender más acerca de los docentes de las escuelas chárter, comenzamos a investigar y recientemente publicamos nuestro informe: “The Face of California’s Charter Public School Teachers 2023” (El rostro de los docentes de las escuelas públicas chárter de California 2023). Se trata de un trabajo de investigación clave para el público y los dirigentes políticos, ya que no sólo analiza quiénes componen el personal docente de las escuelas públicas chárter del Estado Dorado, sino que profundiza en las presiones a las que se enfrentan, y ofrece pistas de soluciones para apoyarles mejor en el aula.

Actualmente, hay aproximadamente 30,000 educadores en las escuelas públicas chárter de California, lo que representa el 10 % del total de la fuerza laboral pública, que enseñan a unos 685,000 alumnos cada día. El 21 % de los docentes que laboran en las escuelas públicas chárter son latinos.

Según las entrevistas realizadas a los educadores para el informe de la CCSA, los mayores retos a los que dicen enfrentarse son la escasez de recursos, el gran número de alumnos por clase y la pesada carga administrativa. El informe concluye que, para crear un entorno de aprendizaje propicio y mejorar los resultados educativos, es imprescindible empoderar a los docentes

Las conclusiones del informe destacan seis estrategias clave que pueden marcar una diferencia sustancial para los docentes:

Ofrecer desarrollo profesional que les permita incorporar técnicas innovadoras en las aulas, fomentando un entorno de aprendizaje dinámico y atractivo.

Proporcionar los recursos y la tecnología adecuada para promover el aprendizaje interactivo y colaborativo, preparando a los estudiantes para las exigencias de la mano de obra del siglo XXI.
Reducir las cargas administrativas permitiéndoles dedicar más energía a la enseñanza centrada en el alumno.

Establecer clases más pequeñas y apoyo para atender las necesidades individuales de aprendizaje y fomentar relaciones más estrechas entre ellos y los estudiantes.
Crear comunidades de aprendizaje colaborativo que les permita implicarse en prácticas reflexivas y de mejora continua.

Reconocer y celebrar sus inestimables contribuciones, valorar su dedicación, ofrecerles una remuneración justa y establecer condiciones de trabajo favorables para mantenerlos motivados.

En conclusión, capacitar a los docentes proporcionándoles los recursos necesarios, oportunidades de desarrollo profesional y sistemas de apoyo es fundamental para garantizar una educación de calidad. Valorándolos y empoderándolos podemos crear un ecosistema educativo que alimente el potencial de cada estudiante y los prepare para prosperar en un mundo que cambia rápidamente.

Trabajemos juntos para defender la causa de los docentes ya que su éxito está entrelazado con el éxito de las generaciones venideras en California.

(*) Myrna Castrejón es la presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Escuelas Chárter de California (CCSA por sus siglas en inglés).

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain