Cómo el Cártel de Sinaloa llegó hasta la frontera norte de EE.UU. a través de servicios de mensajería

Registros judiciales revelan una red transnacional que enviaba droga del Cártel de Sinaloa hasta estados como Montana, mediante servicios de paquetería de empresas formales como Amazon

Servicio de paquetería

El cártel enviaba miles de dosis de metanfetaminas, oxicodona y fentanilo a través del Servicio Postal. Crédito: SAUL LOEB | AFP / Getty Images

El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más grandes del mundo, según han detallado autoridades estadounidenses, por lo que están centradas en combatirlo, al ser también el principal traficante de fentanilo en el país, con redes que se extienden hasta la frontera con Canadá.

Para lograr esto, el grupo criminal se valió de una red transnacional en la que operan 22 personas, las cuales, mediante servicios de paquetería de empresas formales como Amazon, llevan drogas como oxicodona y fentanilo hasta Montana, según revelan registros judiciales a los que tuvo acceso el diario Milenio.

Dicha célula trabajó durante 2019 y 2020 para el Cártel de Sinaloa, enviando miles de dosis de metanfetaminas, oxicodona y fentanilo a través del Servicio Postal.

El hombre que destapó la cloaca

La detención de Heriberto Tavares fue clave para entender el funcionamiento de la célula criminal, pues el hombre se hacía pasar como repartidor de Amazon. El implicado recibía en California las sustancias ilícitas que le enviaba el cártel desde México, para después mandarlas con prontitud hacia las remotas áreas de Montana.

En julio de 2019, agentes de la policía recibieron un paquete enviado por Tavares que contenía metanfetamina y heroína. Los oficiales pagaron la droga y rastrearon que este hombre mandaba los dólares por giro electrónico hasta Sinaloa a uno de sus cómplices, Ricardo Ramos Medina.

Así fue como policías encubiertos le solicitaron droga a Tavares, quien sin tapujos les dio los precios y las cantidades que solía vender, además les solicitó enviar el dinero en un giro directo a una cuenta de Baja California, perteneciente al Cártel de Sinaloa.

Milenio informa que en la red de paqueteros no sólo figuraron nombres latinos. También las autoridades detuvieron en la zona de Butte y Great Falls a 17 personas, hombres y mujeres que tienen identidades y origen anglosajón, a los cuales se les dictaron condenas semejantes a las de los traficantes mexicanos.

Pese a los miles de kilómetros que separan a Montana de México, el trasiego de drogas ha incrementado en el estado, triplicando el número de incautaciones en el último año.

Sigue leyendo:
Los Chapitos tienen crematorios en Jalisco donde desaparecen los cuerpos de sus víctimas.
AMLO niega que el narcotráfico use remesas para lavar dinero desde EE.UU..

En esta nota

Cartel de Sinaloa Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain