Real Madrid vs. Borussia Dortmund

Sigue en vivo la final de la UEFA Champions League

Gobiernos de Biden y AMLO buscan apretar esfuerzos contra cárteles ante casi 110,000 muertes por drogas en Estados Unidos

Altos funcionarios de México y Estados Unidos tendrán su siguente reunión sobre seguridad, a fin de reforzar la agenda contra el crimen organizado, incluida la detención de más líderes, luchar contra el tráfico de armas y desmantelar las redes financieeras

El tráfico de fentanilo ha obligado a las autoridades a modificar su estrategia contra el crimen organizado.

El tráfico de fentanilo ha obligado a las autoridades a modificar su estrategia contra el crimen organizado. Crédito: JOHANNES EISELE | AFP / Getty Images

Al defender la coordinación que se tiene con el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de la administración del presidente Joe Biden reconocieron que la siguiente semana se abordará una agenda de seguridad que refuerce las acciones contra el crimen organizado.

El 5 de octubre será el tercer Diálogo de Seguridad de Alto Nivel, al que asistirán representantes del Departamento de Estado, la Casa Blanca, Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia.

“Nuestros esfuerzos conjuntos con México en el Marco del Bicentenario se centran en proteger a nuestro pueblo, prevenir el crimen transfronterizo y perseguir redes criminales“, dijo un alto funcionario en conferencia. “Estos esfuerzos se basan en la confianza mutua y el respeto por la soberanía e independencia de cada país”.

Agregó que el encuentro buscará “soluciones conjuntas”, pero en el marco del respeto al Estado de derecho, la protección y defensa de los derechos humanos, así como la lucha contra la corrupción.

El alto funcionario de la Casa Blanca reconoció que EE.UU. tiene urgencia en avanzar contra el crimen organiza ante las casi 110,000 muertes por adicciones registradas en 2022.

Los esfuerzos con México van a la par con la iniciativa que el secretario de Estado, Antony Blinken, empujó en las Naciones Unidas en el marco de la Asamblea General.

Las drogas sintéticas afectan cada vez más a todos los países, como dijo el Secretario al promover la Coalición Mundial para abordar las amenazas de las drogas sintéticas: ningún país puede contener este problema por sí solo”, reconoció el funcionario. “El Diálogo de Seguridad de Alto Nivel presenta una oportunidad para que Estados Unidos y México continúen trabajando juntos como líderes en este esfuerzo”.

Hace unos días, el fiscal general Merrick Garland, dijo que tras la extradición de Ovidio Guzmán López, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, el Gobierno estadounidense se fijó la meta de detener a más de estos narcotraficantes.

Luego de que se diera a conocer que EE.UU. logró incautar 55,000 millones de pastillas con fentanilo, Garland señaló que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los culpables de ello.

“Los cárteles de la droga violentos están fabricando y moviendo píldoras falsas diseñadas para parecerse exactamente a medicamentos de marca y, en cambio, contienen fentanilo mortal”, dijo Garland hace dos días.

Merrick Garland
El fiscal Garland denunció que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación están “alimentando la epidemia” de fentanilo en EE.UU. / FOTO: EFE
Crédito: EFE

Claves de estrategia contra el crimen

Son varios los frentes que los altos funcionarios estadounidenses y mexicanos tratarán de cubrir para intentar atajar el paso al crimen organizado.

“Continuaremos explorando formas de cooperar en los esfuerzos de aplicación de la ley, el intercambio de información, la participación del sector privado y la capacitación para combatir la amenaza de las drogas sintéticas y el desvío de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas”, dijo un alto funcionario.

Parte de la estrategia también se enfocará en campañas de prevención sobre los riesgos del fentanilo, además de un enfoque en contra del lavado de dinero y el tráfico de armas.

“Aprovecharemos la oportunidad para ampliar la cooperación en el desarrollo de capacidades en México para desmantelar las redes financieras de las organizaciones criminales transnacionales, atacar las operaciones de tráfico de personas y ampliar el procesamiento por tráfico de armas”, se destacó.

El Diálogo ocurrirá en medio de intenciones de republicanos de recortar $60 millones de dólares de fondos de ayuda para México contra el crimen organizado, ya que acusan que no hay suficientes acciones, pero los demócratas en la Cámara de Representantes se opusieron a ello.

“Anticipamos discutir cómo podemos coordinar aún más múltiples operaciones para aumentar las investigaciones e incautaciones de tráfico de armas de fuego”, reconoció el funcionario. “Discutiremos los esfuerzos en curso para alterar las finanzas de las organizaciones criminales transnacionales, junto con su capacidad para lucrar con el ciberdelito”.

El alto funcionario fue cuestionado acerca de la postura del presidente López Obrador sobre el crimen organizado, pero indicó que la coordinación con México es constante y abierta.

Sigue leyendo:
• EE.UU. y México logran un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo, armas de fuego y municiones
• Biden lanza nueva estrategia contra el tráfico de fentanilo y lavado de dinero
• Delegación mexicana viaja a Washington D.C. para abordar tráfico de fentanilo, armas y migración

En esta nota

AMLO Fentanilo Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain