“Tráiganla de vuelta”: La súplica de la madre de joven rehén que Hamás mostró en video

Mia Sham fue secuestrada por milicianos de Hamás en un festival musical en el sur de Israel. Es una de 199 rehenes tomados por el grupo islamista y llevadas a Gaza

Rehén de Hamás

Kareb Shem vio a su hija Mia Shem en un video difundido por Hamás. Crédito: EPA

“Se ve muy aterrorizada. Se ve que tiene mucho dolor… Le ruego al mundo que traiga a mi hija de vuelta a casa.

Las palabras son de Keren Shem, la madre de Mia Shem, una joven secuestrada por hombres armados de Hamás que ha estado como rehén del grupo islamista en Gaza junto a casi 200 personas más.

La mujer pidió la libertad inmediata de su hija en una conferencia de prensa este martes en la ciudad Israelí de Tel Aviv.

Sus palabras vienen después de que Hamás difundió el lunes por la noche un video en el que Mia Shem aparecía con un brazo herido.

“Ella solo fue a una fiesta para divertirse”, dijo Kareb Shem al explicar que la joven forma parte de los secuestrados durante el festival musical atacado el 7 de octubre. “Y ahora está en Gaza y no es la única”.

El video de los rehenes de Hamás es el primero de este tipo que se difunde desde que hace dos semanas Hamás secuestró a centenares de personas en suelo israelí, incluyendo ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros.

El brazo armado de Hamás dijo en otro video que los rehenes eran sus “invitados”, los cuales serían liberados cuando las circunstancias lo permitieran.

Mia Sham

Getty Images
Mia Shem, de 21 años, apareció en un video difundido por Hamás en Telegram.

“Terror psicológico”

Mia Shem, de 21 años y con doble ciudadanía francesa-israelí, aparece siendo atendida de su herida y pidiendo en hebreo que la devuelvan lo antes posible a su familia.

El Ministerio de Exteriores de Francia calificó el video como vil y el presidente Emmanuel Macron exigió la liberación inmediata de la joven: “Es una ignominia tomar como rehenes a personas inocentes y exhibirlas de esta forma infame”.

Francia ha dicho que está trabajando para conseguir la liberación de 13 rehenes franceses. Otros 19 ciudadanos del país europeo se encontraban entre las 1,400 personas que murieron cuando hombres armados de Hamás atacaron más de 20 comunidades israelíes, así como el festival de música Tribu de Nova.

El ejército israelí dijo que el video de Hamás era “terror psicológico contra ciudadanos israelíes” e informó que estaba en contacto permanente con la familia de la joven.

Criticó las acciones de Hamás, que ahora “intenta presentarse como una organización humanitaria”, añadió.

Casi 200 secuestrados

En la rueda de prensa, Keren Shem calificó la toma de rehenes como “un crimen contra la humanidad”.

“Todos deberíamos reunirnos y detener este terror y traer a todo el mundo de vuelta a casa”.

Según el ejército israelí, al menos 199 personas fueron tomadas como rehenes por Hamás, organización que afirma haberlos escondido en “lugares seguros y túneles”.

Familiares de víctimas de secuestro de Hamás hablan en Tel Aviv

Reuters
Entre los secuestrados por Hamás había bebés, niños, jóvenes y adultos.

Funcionarios médicos israelíes que están en contacto con sus familias han declarado que muchos de ellos padecen enfermedades que requieren acceso inmediato a medicamentos vitales.

Entre los rehenes hay ciudadanos de varios países. Se sabe que una decena son de Reino Unido, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Andrew Mitchell, ha declarado que el gobierno está haciendo todo lo posible para que regresen cuanto antes.

Sin embargo, un alto líder de Hamás ha insistido en que los “prisioneros extranjeros” no pueden ser liberados debido a los continuos ataques aéreos del ejército israelí sobre la Franja de Gaza.

El ala militar de Hamás afirmó el lunes que 22 rehenes habían muerto en los bombardeos, pero no ha habido confirmación independiente sobre el señalamiento.

El gobierno israelí ha sido objeto de críticas por su respuesta a la situación de los rehenes.

Desde el ataque, decenas de israelíes han realizado varias protestas frente al Ministerio de Defensa en Tel Aviv para exigir la liberación de los rehenes y la renuncia del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Línea gris

BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

En esta nota

conflicto palestino israelí Hamás Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain