El combate al tráfico sexual de menores, el mayor orgullo de la fiscal de LA en su primer año

Sus logros principales se han centrado en detener el robo de cobre, bloquear las ventas de armas caseras, eliminar la corrupción en el gobierno municipal y en muchas otras áreas

La abogada Hydee Feldstein Soto cumple un año como fiscal de la ciudad de Los Ángeles. (Araceli Martínez/La Opinión)

La abogada Hydee Feldstein Soto cumple un año como fiscal de la ciudad de Los Ángeles. (Araceli Martínez/La Opinión) Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

El combate al tráfico sexual de la calle Figueroa Sur, el bloqueo a las ventas de armas fantasma, el freno al robo de cobre y la creación de una rama inmobiliaria son algunos de los muchos logros de los que la abogada Hydee Feldstein Soto se siente más satisfecha al cumplir su primer año como fiscal de la ciudad de Los Ángeles.

“He logrado bastante, pero mucho de lo que he conseguido es poner las bases para el trabajo que falta por completar”, dijo la fiscal Feldstein Soto, quien tiene a su cargo, casi 1,000 empleados en la fiscalía de la ciudad de Los Ángeles.

En entrevista con La Opinión, afirmó que creó una rama inmobiliaria en parte a causa de los concejales que han sido condenados por delitos.

“Mucho del ruido en el Ayuntamiento tuvo que ver con el desarrollo inmobiliario. Así que esta rama inmobiliaria realmente tratará de igual forma nuestras urbanizaciones en la ciudad”.

También creó una filial o rama de derechos públicos para investigar y procesar casos de protección al consumidor, justicia ambiental, mitigación de molestias por prácticas comerciales injustas y fraudulentas, y así proteger realmente a la gente.

“Algunos ejemplos de lo que ha hecho la rama de derechos públicos este año han sido resolver un caso de armas fantasma (fabricadas de manera casera) que se logro tras un acuerdo civil alcanzado.

“Polymer 80 (el más grande manufacturero de armas hechizas en el país) ya no puede vender componentes y piezas de armas en California sin cumplir con nuestra ley. Entonces tienen que registrarse y hacer una verificación de antecedentes del comprador”.

La fiscal de la ciudad de Los Ángeles Hydee Feldstein Soto, un año en el cargo. (Araceli Martínez/La Opinión)

Además entablaron una demanda contra el grupo Nightfall, una plataforma para fiestas en casas que crea luces y ruido por toda la ciudad, afectando la calidad de vida en los vecindarios.

“Actualmente estamos investigando el robo de cables de cobre, y hemos enviado 661 cartas a los revendedores de alambre para asegurarnos que están cumpliendo con sus obligaciones bajo la ley y tratar de quitarle a esta práctica, el incentivo económico que deja las calles a oscuras”.

Afirmó que los revendedores no siempre han estado en perfecto cumplimiento de la ley, y por eso han iniciado el enforzamiento de la ley.

“Cualquiera que compre cobre debe esperar tres días para pagar y pedir una identificación como la licencia de manejo para asegurarse que el producto no sea robado”.

El robo de cobre que se da por toda la ciudad ha alcanzado proporciones epidémica, dijo la fiscal.

“La gente que viene del trabajo a casa, nuestros niños y los corredores están más inseguros en vecindarios donde hay apagones.Realmente hay una erosión de la calidad de vida en nuestro vecindario”.

Eliminando la corrupción

La fiscal de Los Ángeles dijo que parte de su trabajo es ayudar a los concejales y a los funcionarios electos a entender sus obligaciones para establecer un mecanismo a través del cual puedan checar posibles conflictos, y que puedan abstenerse en decisiones en donde tengan intereses financieros personales.

“Cuando asumí el cargo, tuve que excusarme de participar en cuestiones como la ordenanza de estabilización de alquileres porque soy propietaria de cinco unidades de alquiler y no se pueden poseer más de tres”.

Una de las decisiones más importantes que ha puesto en marcha es no aceptar que las ordenanzas municipales sean redactadas por terceras personas, y que sea su propia oficina la que las redacte.

“Desde el primer día, he estado haciendo cumplir los procedimientos de licitación competitiva de nuestros estatutos de la ciudad para que estemos en condiciones de garantizar realmente que la adjudicación de negocios de la ciudad sea transparente y de acuerdo con los estatutos.

“Desde el principio, he estado exigiendo que la persona que firma contratos en nombre de un departamento de la ciudad certifique que no tiene un interés profesional o personal financiero en el contrato o las partes contratantes”.

Afirmó que esto no quiere decir que por ejemplo, si un solicitante de un desarrollo inmobiliario, desea que consideren una ordenanza, le piden que la adjunte a su solicitud y que sea pública para que cualquier otra persona en la ciudad que quiera comentar pueda hacerlo.

Diversidad en su equipo

La fiscal dijo que en una de las primeras acciones que emprendió al llegar a la Oficina fue organizar, y crear las ramas inmobiliarias, de derechos públicos y criminal, pero también establcer un equipo administrativo que se pareciera mucho más a Los Ángeles.

“En el liderazgo, he ido de cero a tres latinos contándome yo misma, de uno a tres individuos LGBTQ+, de uno a dos miembros de la comunidad asiática y de las islas del Pacífico (AAPI), de cero a tres afroamericanos, y de dos a ocho mujeres”. 

Externó que quiere asegurarse que las decisiones de su oficina reflejen las prioridades de la ciudad como un todo.

“Por eso la representación en esta oficina viene de todas partes de la ciudad y toda clase de antecedentes, y por eso creé la División de Equidad e Inclusión donde hay entre seis y siete personas”.

Su mayor orgullo

Si de algo se siente orgullosa la fiscal angelina, de origen puertorriqueño es del establecimiento de un equipo de trabajo multijurisdiccional junto con el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y el subfiscal federal Jeff Chemerinsky, quien ahora compite para ser fiscal del condado, para hacer frente al tráfico sexual de la calle Figueroa Sur, el cual se extiende en un corredor de cinco millas.

“Esta iniciativa está centrada en la estación de la calle 77 en donde el capitán Jonathan Pinto ha estado al frente; y con la ayuda del FBI y del Departamento de Seguridad de la Nación se ha tomado un acercamiento multifacético; y es la primera vez en la historia que un fiscal federal se enfoca en una ubicación geográfica”.

Señaló que han logrado cerrar moteles, que básicamente eran semillero de actividad ilegal, han demandado a otros y mantienen entre cinco y seis bajo investigación.

“Nos hemos enfocado en desmantelar a los Johns, y porque además el promedio de edad de las menores que usan para el tráfico sexual en esta área es de entre 11 y 14 años. No arrestamos a las trabajadores sexuales o las víctimas de tráfico sino que les ofrecemos servicios para que escapen de esa vida”.

Desde que comenzaron este trabajo en el verano, de las 38 personas han aceptado la ayuda, 28 han sido menores. “La más joven tenía 12 años”.

Como consecuencia de este trabajo, la fiscal comentó que presentará dos proyectos de ley en Sacramento. 

“Uno de ellos es para que las personas que sean pescadas teniendo sexo con menores de edad sean elegibles para quedar en el registro de ofensores sexuales”.

Otra de las acciones emprendidas es el envío de cartas Querido John a quienes contratan servicios sexuales en la calle Figueroa.

“Pusimos cámaras de video para captar las placas de los automóviles, y cuando vemos a los hombres subiendo a una menor, mandamos una carta al propietario que está en el registro del vehículo. Le decimos que su vehículo fue visto en una área de tráfico de sexo con menores, y puede que deseen evitar esa área en el futuro. Normalmente el dueño del vehículo es la esposa, así que ya se podrán imaginar la sorpresa cuando la carta llega a la casa”.

Precisó que han mandado cerca de 700 cartas.

Un proyecto controversial

Un proyecto de ley que llevará a Sacramento, busca limitar la responsabilidad de la Ciudad en una demanda por daños punitivos para que la compensación no sobrepase un millón de dólares, o tres veces la cantidad real.

“Es algo controvertido y no les gusta a los abogados, pero queremos que se deje de ver a la Ciudad como una máquina de lotería. Se trata de que paguemos todos los costos médicos si resultas herido por culpa de la Ciudad, y el plan de cuidado de por vida, por largo y caro que sea.Cualquiera que sea el tamaño, pero una vez que hayas sido completamente compensado en todos sus asuntos médicos, asuntos legales y todas esas cosas, se impondrá un límite. Un millón de dólares es suficiente lotería con el dinero de los contribuyentes”.

En esta nota

fiscal de los angeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain