Funcionarios locales comparten planes con propietarios para desarrollar más a Hollywood

El encuentro se da durante la reunión anual de la organización no lucrativa The Hollywood Partnership

Funcionarios locales comparten planes con Hollywood. (Araceli Martínez/La Opinión)

Funcionarios locales comparten planes con Hollywood. (Araceli Martínez/La Opinión) Crédito: Impremedia

Funcionarios electos de Los Ángeles dialogaron y compartieron planes de trabajo y desarrollo para el distrito del entretenimiento de Hollywood con líderes empresariales durante la reunión anual de la organización no lucrativa, The Hollywood Partnership.

The Hollywood Partnership es la organización de los propietarios dentro del distrito de entretenimiento de Hollywood, un distrito de mejoramiento comercial basado en las propiedades que brinda servicios mejorados para promover la limpieza, la seguridad, el embellecimiento y la vitalidad económica de nuestro vecindario.

El concejal Hugo Soto-Martínez, la senadora estatal María Elena Durazo y el asambleísta Rick Chavez Zbur y Stephen Cheung, presidente de LA Economic Development Corporation fueron algunos de los participantes. 

Cheung recordó que el condado de Los Ángeles perdió 780,000 empleos durante los primeros dos meses de covid en 2020.

“Cuando rascamos un poco la economía, vemos que muchos empleos están regresando; y una cosa que quiero destacar es que el 94% de todas las compañías del condado de Los Ángeles tienen menos de 20 empleados. Así que tenemos muchos pequeños negocios que realmente sufrieron por covid”.

Dijo que parte de la recuperación ha estado dominada por los empleos en el cuidado de salud y la asistencia social, aunque durante la huelga de escritores y actores, se perdieron 1,500 empleos altamente pagados.

“Durante covid, una de de las industrias más afectados en la región fueron las tiendas que no eran esenciales así como hoteles, restaurantes y la cinematografía”.

En cuanto al impacto económico de la huelga de escritores y actores, dijo que fue de $4,000 millones que estaremos sintiendo el próximo año.

“Va a ser un efecto a largo plazo aunque las cosas están volviendo a la normalidad y se está reanudando gran parte del trabajo”.

Precisó que la industria del entretenimiento contribuye con el 10.9% del Producto Interno Bruto (GDP) de la región.

“Si fuéramos un país, seríamos la industria 21 más grande del mundo. Nuestra economía regional es más grande que el tamaño de Holanda y Arabia Saudita”.

El asambleísta Rick Chavez Zbur, quien representa las áreas de Hollywood, West Hollywood, Beverly Hills, UCLA, Westwood y Santa Mónica, dijo que es importante asegurarse de apoyar la industria del entretenimiento porque es uno de los motores de la fortaleza de la región.

“Todo lo que estoy tratando de hacer es enfocarnos en mantener los empleos en nuestras comunidades”.

Sobre la crisis del desamparo, dijo que tenemos que hacer más inversiones en servicios sociales y de salud mental, y darle un hogar a la gente que vive en las carpas.

El concejal Hugo Soto-Martinez dijo que su compromiso es poner toda la energía en Hollywood porque es un lugar único con mucho turismo, pero también es una zona residencial y de negocios.

“Los desafíos son reales. Desde la perspectiva de la Ciudad, muchas de las decisiones son acerca de la planeación y el uso del suelo, pero queremos trabajar en el desarrollo económico, y una de las primeras cosas que hicimos fue poner dinero en la construcción de baños públicos para los turistas”.

Dijo que quiere ver reglas claras para cualquiera que quiera hacer negocios en Hollywood, y traer más inversiones al área, lo que significa que los impuestos recolectados sean reinvertidos en la comunidad en lugar de ir al Fondo General de la Ciudad.

La senadora María Elena Durazo dijo que para apoyar a los pequeños negocios, necesitan saber lo que está disponible para ellos, ya que se sienten intimidados porque puede tomar mucho más de lo que esperaban. 

“Por eso creo que es mejor que hagamos un buen trabajo impulsando e implementando el desarrollo y no simplemente pasar las horas que se necesitan”.

Dijo que los fondos que el estado destina a las pequeñas empresas deben incluir no sólo la diversidad en cuanto a género y etnicidad, sino ser muy explícitos sobre el dinero que se destina a los de las comunidades de color.

“Debemos pensar en las trocas de comida que son microempresas que también necesitan ayuda. La mayoría de las veces son el primer paso para convertirse en una pequeña y luego en una empresa más grande, así que creo que debemos ver a estos negocios de manera diferente; y ser más explícitos sobre la ayuda que damos al pequeño comercio”.

En esta nota

Hollywood
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain