Ángel Navarro, el cantante colombiano que también traficaba droga y era buscado por Estados Unidos

Ángel Navarro Romero, quien era conocido como cantante de Vallenato en Colombia, fue detenido tras ser identificado como el líder de una red de tráfico de drogas que transportaba más de dos toneladas mensuales de cocaína a EE.UU.

Ángel Navarro Romero

Ángel Navarro Romero fue capturado con fines de extradición a Estados Unidos. Crédito: Policía Nacional de Colombia | Cortesía

En más de una ocasión se han dado a conocer los vínculos entre artistas musicales y miembros del crimen organizado, y el caso más reciente ocurrió en Colombia, con la captura del cantante de vallenato Ángel Navarro Romero y cuatro personas más, todas vinculadas a un grupo criminal que traficaba droga y eran buscados por Estados Unidos.

Ángel no solo era cantante, también un empresario de la pesca y carga marítima, el cual tenía varios barcos y lanchas rápidas tipo Go Fast, aunque este negocio formal era la fachada de una lucrativa empresa criminal que se valía de las embarcaciones para transportar más de dos toneladas mensuales de cocaína a EE.UU.

De acuerdo con lo reportado por las autoridades e informado por el Heraldo de Colombia, el cantante también usaba varias rutas terrestres que salían desde laboratorios clandestinos en el departamento del Cauca, con destino a las costas del golfo de Urabá y Barranquilla, por las que tenían que pagarle impuestos por el paso de la droga al Clan Del Golfo.

Tras la pista del músico

El nombre del artista quedó en el radar de las autoridades el 2 de junio de 2021, cuando fue interceptada e incautada una embarcación en aguas de Panamá con 976 kilogramos de cocaína. También se realizó la detención de tres ciudadanos de Colombia y un ciudadano de Costa Rica, se supo que la droga tenía como destino Estados Unidos.

Así fue como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) se involucró en la investigación de este grupo criminal, junto con autoridades colombianas, que identificaron a Ángel Navarro como el cabecilla, al ser el que tenía el “músculo financiero” para realizar el trasiego de drogas.

Según el medio colombiano El Tiempo, en las labores de inteligencia, las autoridades también determinaron que este artista organizaba “fiestas suntuosas en lujosas fincas y cabañas a las que acudían altos capos de la región del Urabá Antioqueño, en las que también interpretaba música vallenata”.

La captura

Tanto Navarro Romero –detenido en Turbaco, Bolívar– como John Jairo Arredondo Palomeque, alias “Flaco”, –quien fue capturado en el municipio de Necoclí, Antioquia–  están pedidos en extradición por el Distrito Este de Texas, según informó la Dijin.

Arredondo Palomeque era el encargado de despachar los cargamentos de cocaína en lanchas desde Necoclí y Zapata.

En tanto, los encargados del transporte terrestre eran Ricardo Porras Galíndez, alias “Mini Cooper” o “Enano” –cuya captura se dio en el municipio de Yumbo– y Densy Grajales Mesa, alias “Yesid” –capturado en el municipio de Jamundí–.

“A esta organización criminal se les atribuyen nexos criminales con los capos Carlos Mario Salas, alias Compa o Curvo, Alfonso Gómez Pineda, alias Pocho, y Jesús Mosquera Quinto, alias Jorman, quienes fueron capturados en abril y noviembre de 2023 y son requeridos en extradición por Estados Unidos por el delito narcotráfico”, dijo la Policía.

Sigue leyendo:
Estados Unidos anuncia sanciones contra “Chiquito Malo”, líder del Clan del Golfo.
Enviaban cocaína a EE.UU. en lanchas: Duro golpe a banda de narcos ecuatorianos y colombianos.

En esta nota

Colombia Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain