Los enfrentamientos en Argentina en medio de la polémica por la “ley ómnibus” de Milei

La policía disparó balas de goma y cañones de agua contra los manifestantes frente al Congreso de Argentina mientras los legisladores debatían la "ley ómnibus" de Javier Milei

Los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de orden público.

Los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de orden público. Crédito: REUTERS | Cortesía

Mientras los diputados argentinos debatían una polémica propuesta de ley de reformas enviada al Congreso por el presidente Javier Milei, en las afueras del recinto parlamentario se produjeron varios choques entre manifestantes y las fuerzas del orden público.

Este jueves, policías y gendarmes disparon balas de goma, gas lacrimógeno y cañones hidrantes para tratar de dispersar las protestas contra la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, mejor conocida como “ley ómnibus”.

La ambiciosa propuesta del presidente forma parte de un plan de reformas liberales con el que el mandatario planea “dar un punto de giro en la historia argentina”.

Varios periodistas que estaban cubriendo la protesta también sufrieron heridas con balas de goma, según denunció el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).

Christian Castillo, diputado del Frente de Izquierda, informó que el abogado Matías Aufieri, asesor del diputado Alejandro Vilca, recibió un balazo de goma en un ojo.

Marcha frente al Congreso

Getty Images
La tensión frente al Congreso ha aumentado a medida que el debate parlamentario continúa en el recinto.
 Congreso argentino

Getty Images
Tras la decisión de los diputados, el proyecto de ley pasará al Senado.
La prensa local reportó una fuerte represión policial contra manifestantes.

Getty Images
La prensa local reportó una fuerte represión policial contra manifestantes.

Desde que fue anunciado a finales de diciembre, el proyecto de ley ha generado una serie de “cacerolazos” (protestas de vecinos golpeando cacerolas) y manifestaciones que se han intensificado en los últimos días.

Aunque el gobierno se ha visto obligado por presiones políticas a reducir el alcance del paquete de leyes que quiere reformar, algunos de los puntos que siguen debatiendo los diputados -como el entregarle capacidades excepcionales al Poder Ejecutivo- generan controversia dentro y fuera de la Cámara de Diputados.

La policía utilizó cañones de agua contra los manifestantes.

Getty Images
La policía utilizó cañones de agua contra los manifestantes.
Manifestantes se enfrentan a agentes de la gendarmería en una protesta mientras se debate el proyecto de ley de reforma económica del presidente argentino Javier Milei, frente al Congreso Nacional, en Buenos Aires, Argentina, el 1 de febrero de 2024.

Reuters
Cacerolazo

Getty Images
Golpear las cacerolas es uno de los métodos de protesta tradicionales de los argentinos.

Según el gobierno, necesita de estos poderes excepcionales por parte del Congreso debido a la “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social” que sufre el país.

El presidente Milei sostiene que el país necesita una “terapia de choque” para recuperarse de la crisis económica en la que ha estado inmersa durante años.

Pero los críticos de estas “delegaciones legislativas” al Poder Ejecutivo dicen que socavaría la democracia argentina.

Otro de los proyectos que genera polémica es la privatización de las empresas públicas.

Una trabajadora sexual con una pancarta frente a agentes de la policía frente al Congreso mientras los legisladores debaten el "proyecto de ley general" de reformas económicas del gobierno en Buenos Aires el 1 de febrero de 2024.

Getty Images
Una trabajadora sexual con una pancarta frente a la policía.
Protesta frente al Congreso.

Getty Images
La gendarmería participó del operativo de seguridad.
Protesta frente al Congreso.

Getty Images

El proyecto de ley propuesto originalmente por Milei contenía más de 650 artículos, pero se ha sido reducido en un intento por ganar apoyo dentro de la oposición, que tiene mayoría en la Cámara Baja del Congreso.

Se espera que las protestas continúen el viernes, en medio de la tercera jornada de debate de la propuesta del Ejecutivo.

Protesta frente al Congreso.

Getty Images

Haz clic para leer más historias de BBC News Mundo.

Recuerda que puedes recibir nuestras notificaciones. Descarga la última versión de la app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

En esta nota

Argentina Javier Milei
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain