Impulsan medida para que California colecte información sobre grupos indígenas

Las comunidades indígenas de Mesoamérica observan un grupo de rápido crecimiento en el estado con limitaciones para obtener servicios de salud y sociales

Mujeres indígenas son las más vulnerables a la violencia.

La recolección de datos sobre las comunidades indígenas permitiría proveerles servicios más apropiados. (Cortesía) Crédito: Tlalchinollan. | Cortesía

La senadora demócrata de Long Beach, Lena González presentó de nuevo el proyecto de ley SB 1016, conocido como la Ley de Reducción de las Disparidades Indígenas y Latinas que obligaría a los departamentos estatales a recolectar y separar información de manera detallada sobre las poblaciones indígenas de Mesoamérica y los latinos en California.

Este proyecto de ley requeriría que los departamentos tales como el Departamento de Salud Pública y el Departamento de Servicios Sociales recopilen de forma anónima datos más específicos sobre raza, etnia e idioma para estos grupos.

“Los latinos constituyen el 40% de la población de California; y se ubican entre las poblaciones con mayor diversidad cultural, lingüística y racial de Estados Unidos y tienen diversos resultados de salud”.

Pese a ello, señaló la senadora que el Estado continúa tratando a esta población como un monolito e ignora los diferentes resultados de salud y vida de los subgrupos latinos en función de sus diferencias étnicas, culturales e idiomáticas.

“La SB 1016 da el primer paso crítico y necesario para descubrir tendencias y posibles disparidades que a menudo están ocultas en las cifras totales de latinos e indígenas mesoamericanos en California”.

Un esfuerzo similar fue aprobado por unanimidad en la legislatura el año pasado, pero fue vetado por el gobernador Gavin Newsom. 

En su mensaje de veto, el gobernador atribuyó la responsabilidad al gobierno federal, que actualmente está actualizando los estándares raciales y étnicos, paralizando la capacidad propia de California para crear estándares de datos más justos y transparentes específicos para las necesidades de nuestro estado.

El doctor Seciah Aquino, director ejecutivo de la Latino Coalition for a Healthy California, dijo que esta medida es acerca de la justicia, la unidad y el amor.

“La SB 1016 es una lucha por la justicia para nuestros indígenas de Mesoamérica y de los subgrupos latinos. Cuando nos colocan en un grupo muy grande, muchos de los detalles quedan escondidos, y no podemos enfocarnos en los problemas de una manera estratégica y con eficiencia de tiempo”.

Dijo que al contar con información colectada y separada por los departamentos estatales, podríamos desarrollar estrategias enfocadas en el cuidado de salud para las naciones indígenas de Mesoamérica.

“Como líder en cuestiones de acceso a la atención médica, servicios de salud mental y derechos reproductivos, considero que California se beneficiará de datos más detallados sobre etnia, raza e idioma para asignar de manera más efectiva los recursos estatales para satisfacer las necesidades de estas poblaciones”.

Agregó que California saldrá ganando con datos detallados sobre la etnicidad y las lenguas para financiar programas y proteger su legado de progreso en salud.

“Es imperativo tener datos específicos sobre los resultados de salud y las necesidades de TODOS los californianos”.

La Oficina del Censo de Estados Unidos informó recientemente que es probable que más de uno de cada cuatro estadounidenses sean latinos para 2060.

Así que con una diversidad étnica y lingüística cada vez mayor dentro de la población, es fundamental que el estado con la mayor población latina comprenda la diversidad de esta comunidad.

Además, Estados Unidos alberga a más de 20,000 hablantes de lenguas indígenas, de los cuales la población más grande reside en California. 

Sin embargo, los sistemas estatales actualmente no recopilan datos específicos sobre este grupo demográfico. 

Arcenio J. López, director ejecutivo del Proyecto de Organización Comunitaria Mixteco/Indígena (MICOP), dijo que las comunidades indígenas mesoamericanas a menudo se ven obligadas a identificarse como “latinas”, lo que borra su identidad como primer pueblo de este continente. 

México – precisó – tiene 68 grupos étnicos indígenas con sus propios idiomas indígenas que se hablan en escuelas, hogares y lugares de trabajo en toda California. 

“Nuestro idioma y etnicidad son partes integrales de nuestra herencia, identidad y poder como pueblo y comunidad”. 

Por lo tanto mencionó que esperan trabajar para que esta importante legislación finalmente sea considerada y aprobada.

En tanto, Odilia Romero, directora de la organización Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO) dijo que tener datos sobre los pueblos indígenas de California brindará visibilidad a comunidades, ya que a menudo son invisibilizadas por la narrativa latina dominante, que los etiqueta bajo un mismo paraguas y no toma en cuenta los numerosos idiomas, orígenes y tradiciones.

“Si no existimos en los números, no existimos en absoluto”, afirmó.

Entre las principales naciones indígenas mesoamericanas que viven en California destacan la mixteca, zapoteca, triqui, maya y maya; y entre los subgrupos latinos tenemos a los mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños, cotarricense, nicaraguense, panameño, beliceño, puertorriqueño, dominicano, cubano, argentino, boliviano, brasileño, chileno, colombiano, ecuatoriano, guyanés, paraguayo, peruano, surinamés, uruguayo y venezolano.

En esta nota

Comunidades indígenas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain