Científicos buscan reprogramar las células inmunitarias para tratar los tumores cerebrales

Una terapia experimental podría reprograma las propias células inmunitarias de una persona para atacar estos tumores se muestra prometedora

Científicos buscan reporgramar las células inmunitarias para tratar los tumores cerebrales

Crédito: New Africa | Shutterstock

El glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral altamente agresivo y difícil de tratar, ha sido durante décadas una sentencia de muerte para la mayoría de los pacientes. Sin embargo, un rayo de esperanza ha surgido con los resultados espectaculares de una terapia experimental que reprograma las células inmunitarias para atacar estos tumores.

Tres estudios recientes, publicados la semana pasada, revelaron los impactantes resultados de una terapia llamada CAR-T, administrada directamente en el cerebro. Aunque los resultados aún son preliminares, los investigadores están entusiasmados con el potencial de esta terapia para revolucionar el tratamiento del glioblastoma.

El Dr. Otis Brawley, profesor de oncología en la Universidad Johns Hopkins, expresó su asombro ante los resultados. “Eso fue impactante para mí. Eso es rápido. Quiero decir, ¡vaya!”, comentó el Dr. Brawley, quien no participó en la investigación. Aunque los tumores en algunos casos se redujeron de manera significativa, los investigadores aún enfrentan el desafío de lograr una mejora en la supervivencia de los pacientes.

Uno de los estudios, llevado a cabo en el Hospital General de Massachusetts, mostró resultados prometedores en pacientes como Tom Fraser, de 72 años, de Rochester, Nueva York. Fraser, quien participó en el estudio piloto de CAR-T el verano pasado, experimentó una notable reducción en el tamaño de su tumor después de una sola infusión de células CAR-T. Seis meses después, su cáncer no ha progresado, lo que le ha dado esperanza y la posibilidad de retomar actividades normales en su vida.

Sin embargo, no todos los pacientes tuvieron la misma suerte. A pesar de las reducciones iniciales en el tamaño de los tumores en algunos participantes, el cáncer regresó en otros casos después de uno o dos meses. Los investigadores están trabajando en ajustes para mejorar la durabilidad de la terapia y maximizar su efectividad.

Resultados esperanzadores

La Dra. Marcela Maus, autora principal de uno de los estudios, destacó la importancia de estos primeros resultados. “Nos sorprendió mucho lo que sucedió en el primer paciente y tan rápido, y luego volver a verlo dos veces más”, dijo Maus. “Para mí simplemente dice, esto tiene piernas”.

Otro estudio realizado en el Centro Oncológico City of Hope en California reveló resultados alentadores, con dos participantes que experimentaron respuestas completas, es decir, la desaparición total de sus tumores cerebrales. Aunque estos casos son considerados atípicos, ofrecen esperanza para el futuro de la terapia CAR-T en el tratamiento del glioblastoma.

El Dr. Donald O’Rourke, de la Universidad de Pensilvania, lideró un estudio que combinó diferentes enfoques para mejorar la efectividad de la terapia CAR-T. Observaron reducciones rápidas en los tumores cerebrales de los participantes y algunas de estas reducciones se mantuvieron durante varios meses.

Aunque los efectos secundarios importantes fueron un desafío, los investigadores están trabajando en formas de hacer que el tratamiento sea más seguro y efectivo para los pacientes.

A pesar de estos avances, los investigadores advierten que aún se encuentran en las primeras etapas y que se necesita más investigación para comprender completamente el potencial de la terapia CAR-T en el tratamiento del glioblastoma. Sin embargo, estos resultados representan un paso prometedor hacia una mejoría significativa en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Sigue leyendo:

En esta nota

Tumor cerebral
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain