Cómo la ira afecta tus vasos sanguíneos sin darte cuenta

Un estudio examinó cómo las emociones negativas, como la ira, la tristeza y la ansiedad, pueden afectar la función de los vasos sanguíneos en comparación con un estado emocional neutral

Cómo la ira afecta tus vasos sanguíneos sin darte cuenta

Crédito: Sayan Puangkham | Shutterstock

Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Heart Association arroja luz sobre el impacto significativo que las emociones negativas pueden tener en la salud cardiovascular. Según la investigación liderada por el Dr. Daichi Shimbo, profesor de medicina en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, un breve episodio de ira desencadenado por la evocación de experiencias pasadas puede resultar en un deterioro transitorio pero preocupante en la capacidad de los vasos sanguíneos para relajarse.

La capacidad de los vasos sanguíneos para relajarse es esencial para un adecuado flujo sanguíneo, y su deterioro se ha asociado previamente con un mayor riesgo de aterosclerosis, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Este estudio, que forma parte del proyecto “Mecanismos putativos subyacentes a la aparición y las emociones del infarto de miocardio (PUME)”, examinó cómo las emociones negativas, como la ira, la tristeza y la ansiedad, pueden afectar la función de los vasos sanguíneos en comparación con un estado emocional neutral.

Para llevar a cabo el estudio, se reclutaron 280 adultos que fueron asignados aleatoriamente a una de cuatro tareas emocionales durante 8 minutos: recordar un evento que los hizo enojar, recordar un momento de ansiedad, leer frases que evocaran tristeza o realizar una actividad neutral contando repetidamente hasta 100. Los investigadores evaluaron la función de los vasos sanguíneos de cada participante antes y después de las tareas emocionales, buscando evidencia de deterioro en la dilatación de los vasos sanguíneos y otros cambios celulares.

Los resultados del estudio revelaron que recordar eventos pasados que causaron ira provocó un deterioro significativo en la dilatación de los vasos sanguíneos durante los primeros 40 minutos después de la tarea, aunque este deterioro desapareció después de ese período. Por otro lado, no se observaron cambios significativos en la función de los vasos sanguíneos después de experimentar emociones de ansiedad o tristeza.

El Dr. Shimbo enfatizó la importancia de comprender los mecanismos subyacentes que vinculan la ira con la disfunción de los vasos sanguíneos, destacando la necesidad de identificar intervenciones efectivas para reducir el riesgo cardiovascular en personas susceptibles a experimentar emociones intensas.

Este estudio se suma a la creciente evidencia que sugiere que el bienestar mental puede influir en la salud cardiovascular, según una declaración científica de 2021 de la American Heart Association. El Dr. Glenn Levine, presidente del comité de redacción de la declaración, señaló que emociones agudas como la ira y el estrés pueden desencadenar eventos cardiovasculares, y que comprender cómo estas emociones afectan la salud cardiovascular es crucial para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento efectivas.

El Dr. Levine destacó la importancia del endotelio vascular, el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, en la salud cardiovascular y subrayó que este estudio proporciona una comprensión más profunda de cómo la ira puede afectar negativamente la función del endotelio vascular, lo que a su vez puede contribuir a la enfermedad cardíaca aterosclerótica y otros trastornos cardiovasculares.

Aunque aún quedan por dilucidar muchos detalles sobre cómo las emociones afectan la salud cardiovascular, este estudio representa un paso significativo hacia la comprensión de estos complejos mecanismos. Los investigadores esperan que sus hallazgos puedan allanar el camino para el desarrollo de intervenciones dirigidas a mitigar el impacto negativo de las emociones negativas en la salud del corazón y los vasos sanguíneos.

Sigue leyendo:

En esta nota

Salud Mental
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain