Arabia Saudita informa 3 casos del mortal coronavirus MERS

Arabia Saudita reportó a la OMS tres casos de MERS, uno de ellos con una consecuencia fatal. La enfermedad, causada por el coronavirus MERS-CoV, ha dejado un total de 2.613 casos y 941 muertes en 27 países desde su primera aparición en 2012

Arabia Saudita informa 3 casos del mortal coronavirus MERS

Crédito: Cryptographer | Shutterstock

El Ministerio de Salud saudita ha puesto en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) al reportar tres casos humanos, uno de los cuales resultó en fallecimiento, relacionados con el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) entre el 10 y el 17 de abril. Estos casos, todos hombres de entre 56 y 60 años de Riad, presentaban condiciones de salud subyacentes y no estaban vinculados al sector de la salud, según informó la OMS en su más reciente comunicado.

El rastreo epidemiológico indica que los tres casos están vinculados a exposiciones en un centro de atención médica en Riad, aunque se están llevando a cabo investigaciones adicionales para confirmar estos vínculos y comprender mejor la ruta de transmisión, agregó la OMS. Desde principios de año, Arabia Saudita ha notificado un total de cuatro casos y dos fallecimientos. A pesar de estos nuevos casos, la evaluación general de riesgos de la OMS se mantiene moderada tanto a nivel global como regional.

El MERS es una infección respiratoria viral causada por el coronavirus MERS (CoV). La tasa de mortalidad conocida es del 36%, aunque esta cifra podría estar sobreestimada debido a que los sistemas de vigilancia existentes pueden pasar por alto casos leves de MERS-CoV, y la tasa de letalidad se calcula únicamente a partir de casos confirmados por laboratorio, explicó la OMS.

La principal fuente zoonótica del virus son los dromedarios, con los cuales los humanos pueden entrar en contacto directo o indirecto para adquirir la infección. Aunque inicialmente se consideraba que la transmisión era exclusivamente animal-humano, se ha demostrado que el MERS-CoV puede propagarse entre humanos.

Hasta el momento, la transmisión entre personas ha sido limitada y no sostenida, ocurriendo principalmente en entornos de atención médica y entre contactos cercanos. Fuera de estos contextos, la transmisión de persona a persona ha sido mínima, señaló la OMS.

A pesar de los esfuerzos de investigación, actualmente no existe una vacuna específica ni un tratamiento definitivo para el MERS-CoV. Sin embargo, se están desarrollando varias vacunas y terapias dirigidas a esta enfermedad. El tratamiento se centra en brindar apoyo al paciente según su condición clínica y los síntomas presentados.

Desde el primer caso reportado en Arabia Saudita en 2012 hasta abril de 2024, se han notificado un total de 2.204 casos humanos y 860 fallecimientos debido al MERS-CoV. A nivel mundial, se han registrado 2.613 casos y 941 muertes en 27 países, abarcando todas las regiones de la OMS.

En un acontecimiento notable, en mayo de 2015 se produjo un importante brote fuera de Oriente Medio, específicamente en Corea del Sur. Este brote estuvo relacionado con la atención sanitaria y resultó en 186 casos confirmados por laboratorio (185 en Corea del Sur y 1 en China), con un total de 38 fallecimientos. Cabe destacar que el paciente índice de este brote tenía antecedentes de viaje a Oriente Medio, según informó la OMS.

Sigue leyendo:

En esta nota

coronaviurs MERS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain