Apple pide disculpas tras polémico video publicitario

La compañía de cupertino tuvo que emitir un comunicado tras hacer enfadar al público con un comercial de los nuevos modelos de iPad

Apple

Apple tuvo que reconocer que fue error plantear el comercial en la forma en la que fue realizado Crédito: Shutterstock

El gigante tecnológico Apple se vio obligado a ofrecer disculpas tras la controversia desatada por su más reciente comercial para promocionar los nuevos iPad Pro. La compañía californiana, conocida por su enfoque en la creatividad y la innovación, se vio en medio de una ola de críticas luego de que el anuncio, destinado a resaltar las capacidades creativas del dispositivo, generara un rechazo generalizado, especialmente en Japón.

En el comunicado proporcionado a Ad Age, Tor Myhren, vicepresidente de marketing de Apple, reconoció el error de la empresa en el enfoque del comercial. “La creatividad está en nuestro ADN en Apple y es increíblemente importante para nosotros diseñar productos que empoderen a los creativos de todo el mundo”, expresó Myhren. “Nuestro objetivo es celebrar siempre las innumerables formas en que los usuarios se expresan y dan vida a sus ideas a través del iPad. No acertamos con este vídeo y lo sentimos”.

¿Cuál fue el foco del comercial de Apple?

El comercial, titulado “¡Crush!”, mostraba una serie de objetos culturales y artísticos, como un piano, un tocadiscos y obras de arte, siendo aplastados por una prensa hidráulica hasta quedar reducidos a un montón de chatarra, dejando como único sobreviviente un iPad Pro. Si bien la intención era resaltar la versatilidad y potencia del dispositivo, muchos creativos y usuarios consideraron que la representación de la destrucción de objetos simbólicos de la creatividad humana era inapropiada y hasta ofensiva.

La reacción negativa no se hizo esperar. Importantes figuras del mundo artístico y cultural expresaron su descontento ante lo que consideraron una falta de sensibilidad por parte de Apple. Hugh Grant, reconocido actor y defensor de las artes, calificó el comercial como una “destrucción de la experiencia humana”, mientras que Reed Morano, directora de la aclamada serie “The Handmaid’s Tale”, instó al CEO de Apple, Tim Cook, a “leer la sala”.

Sin embargo, fue en Japón donde el rechazo al comercial alcanzó su punto más álgido. La sociedad japonesa, conocida por su profundo respeto hacia la artesanía y la cultura, reaccionó con indignación ante la representación de la destrucción de objetos simbólicos. En un país donde se valora tanto el arte y la tradición, el anuncio de Apple fue considerado como una afrenta a los valores y sensibilidades culturales.

Las redes sociales se inundaron con críticas y llamados al boicot de los productos de la compañía. Usuarios japoneses expresaron su descontento a través de hashtags como #NoMásDestrucción y #RespetenLaCreatividad. Además, artistas y músicos locales se unieron para lanzar una petición en línea exigiendo una disculpa pública por parte de Apple y una revisión de su estrategia de marketing.

La reacción adversa obligó a Apple a tomar medidas rápidas para contener el daño. La disculpa pública emitida por Tor Myhren fue el primer paso para intentar calmar las aguas y restaurar la confianza de los consumidores. Sin embargo, queda por verse si estas acciones serán suficientes para reparar la imagen de la empresa en un mercado tan importante como el japonés, donde el respeto hacia la creatividad y la cultura es fundamental.

Sigue leyendo:
Polémica publicidad del nuevo iPad está generando problemas a Apple
Conoce cómo son los nuevos Apple Pencil y Magic Keyboard que llegan al mercado junto al iPad Pro M4
Apple está perdiendo millones frente a esta empresa que todos esperaban que fuera a la quiebra

En esta nota

Apple
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain