Cómo se relacionan el aceite de oliva y la demencia, según investigadores
Un mayor consumo de aceite de oliva se asocia con un menor riesgo de muerte relacionada con la demencia. Los participantes de un estudio que consumían más de 7 gramos diarios tenían un 28% menos de riesgo

La principal forma es el alzhéimer que afecta a aproximadamente 6,7 millones de estadounidenses mayores de 65 años. Crédito: popout | Shutterstock
Un estudio publicado en la revista JAMA Network Open revela que un mayor consumo de aceite de oliva está asociado con un menor riesgo de mortalidad relacionada con la demencia. Los investigadores utilizaron datos de dos grandes cohortes prospectivas en Estados Unidos, el Estudio de Salud de las Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud.
Encontraron que las personas que consumían más de 7 gramos de aceite de oliva al día (aproximadamente media cucharada) tenían tasas significativamente más bajas de mortalidad relacionada con la demencia que aquellos que consumían menos de 7 gramos.
La muestra del estudio incluyó a un total combinado de 92,383 participantes, en su mayoría mujeres (65%) con una edad media de 56 años. Se realizó un seguimiento de 28 años. Durante este período, se registraron 37,649 muertes en total, de las cuales 4,751 fueron por demencia.
Al inicio del estudio, el consumo promedio de aceite de oliva fue de 1.3 gramos por día. En comparación con aquellos que nunca consumieron aceite de oliva o lo hicieron menos de una vez al mes, los participantes con un consumo mayor de aceite de oliva (más de 7 gramos al día) al inicio del estudio tenían una ingesta calórica más alta pero no un IMC más alto, una mejor calidad de dieta, un mayor consumo de alcohol, eran más físicamente activos y tenían menos probabilidades de fumar.
Los investigadores encontraron que tener al menos 7 gramos de aceite de oliva todos los días se asociaba con un 28% menos de riesgo de muerte relacionada con la demencia. Según Caroline Thomason, dietista de Washington, D.C., hay una correlación positiva entre el consumo de grasas saludables para el corazón como el aceite de oliva y la salud cerebral mejorada.
El estudio también analizó sustituciones para el aceite de oliva y encontró que reemplazar 5 gramos al día de margarina y mayonesa con la misma cantidad de aceite de oliva se asociaba con un 8% a 14% menos de riesgo de muertes relacionadas con la demencia. Las sustituciones de otros aceites vegetales o mantequilla no proporcionaron una reducción significativa en el riesgo.
Los investigadores concluyeron que, en adultos estadounidenses, un mayor consumo de aceite de oliva estaba asociado con un menor riesgo de mortalidad relacionada con la demencia, independientemente de la calidad de la dieta. Más allá de la salud del corazón, estas conclusiones extienden las recomendaciones dietéticas actuales de elegir aceite de oliva y otros aceites vegetales para la salud cognitiva.
Anne Danahy, dietista registrada, señala que, si bien este es un estudio observacional y no muestra una relación directa de causa y efecto, no sorprende que el aceite de oliva esté asociado con un menor riesgo de demencia fatal debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
En cuanto a la inclusión del aceite de oliva en la dieta, Thomason sugiere utilizar una variedad de aceites para cocinar y recomienda elegir grasas insaturadas como el aceite de oliva la mayor parte del tiempo. Además de la demencia, el aceite de oliva ofrece otros beneficios, como una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Respecto a los suplementos de aceite de oliva, Thomason no los recomienda, ya que es probable que se obtengan todos los beneficios del alimento mismo. Danahy coincide, añadiendo que, si bien son seguros, no proporcionarán beneficios si se agregan a una dieta poco saludable.
Sigue leyendo: