Biden empuja una nueva era en paneles solares en Estados Unidos

La Administración Biden está mejorando las condiciones para la producción de paneles solares y atajar los productos de China; el plan incluye un bono para productores que beneficiará los empleos

La Administración Biden busca mejorar las condiciones para la producción de paneles solares.

La Administración Biden busca mejorar las condiciones para la producción de paneles solares. Crédito: Al Behrman | AP

Como parte de su estrategia de reducir la dependencia del mercado de China y atajar lo que se califican como prácticas desleales, el gobierno del presidente Joe Biden lanza un nuevo programa para la empujar la producción de paneles solares en Estados Unidos.

“Hoy presentamos un conjunto de acciones que encajan en este esfuerzo más amplio para fortalecer la resiliencia, la solidez y la diversificación asociadas con nuestras cadenas de suministro de energía limpia”, dijo Ali Zaidi asistente del Presidente y Asesor Nacional sobre el Clima en llamada con periodistas.

El funcionario destacó las inversiones de $17 millones de dólares de fabricantes estadounidenses, pero se busca ofrecerles mejores condiciones que, eventualmente, tendrían un beneficio para consumidores finales.

“Esta enorme expansión múltiple de la capacidad de fabricación de energía solar se produce en un momento en que Estados Unidos también está pisando el acelerador en el despliegue de energía solar”, aseguró Zaidi. “Ya hay un aumento de más del 67% [en el uso de esa energía] año tras año”.

Para mejorar las condiciones en la producción de paneles solares, la Administración Biden está eliminando de la exclusión de los módulos bifaciales en virtud de la Sección 201.

“Los paneles solares bifaciales utilizados generalmente en proyectos solares a escala de servicios públicos no están actualmente sujetos a aranceles de salvaguardia en virtud de la Sección 201 de la Ley de Comercio de 1974”, justifica un documento de la Casa Blanca. “Dado que esta exclusión fue implementada por la Administración anterior, las importaciones del número de paneles bifaciales ha aumentado, representando ahora casi todas las importaciones de paneles solares de Estados Unidos y socavando la eficacia de la salvaguardia de la Sección 201”.

En concreto, los paneles solares de China ya no tendrá una protección arancelaria, siguiendo con la política de incremento de impuestos aduanales a varios productos de ese país.

Pérdidas documentadas

La Administración Biden destacó que en febrero, la Comisión de Comercio Internacional publicó su segundo informe sobre la Sección 201, donde se documentan las importaciones de móduclos solares de China.

“Las conclusiones de la revisión intermedia de febrero dejaron en claro que probablemente se estaba abusando de la exención bifacial y que esa exención arancelaria ya no era apropiada”, expuso John Podesta, asesor principal del Presidente para la Innovación e Implementación de Energía Limpia. “Es por eso que pondremos fin de inmediato a la exención bifacial, solo para agregar un poco de desarrolladores detallados que puedan demostrar que tienen contratos preexistentes para paneles faciales que ingresan a los Estados Unidos”.

La exención no es inmediata, sino que ocurrirá en 90 días, tiempo suficiente para terminar con los contratos comprometidos.

¿Y el bono para qué sirve?

El Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) también publicaron orientación sobre el bono de contenido interno de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), para impulsar la manufactura y la producción de hierro y acero estadounidenses, enfocado en energía limpia.

La bonificación por contenido nacional se aplica a las instalaciones y proyectos construidos bajo mediciones sobre cantidades específicas de acero y hierro estadounidense.

Para recibir el bono, todos los procesos de fabricación de componentes de acero y hierro deben realizarse en Estados Unidos, se acotó.

“Estos incentivos para llevar la fabricación de energía limpia a Estados Unidos están impulsando inversiones en todo el país. La orientación de hoy proporciona una claridad importante a las empresas y simplifica el proceso”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo. “Esto debería ayudar a las empresas a realizar más inversiones en energía limpia utilizando equipos fabricados en Estados Unidos, generando nuevos negocios para los fabricantes y creando más empleos bien remunerados”.

Sigue leyendo:
• Cuáles son los 5 países de América Latina que más exportan a China y qué diferencia a México de los demás
• Los 3 pilares de la expansión china en América Latina y el Caribe en dos años de pandemia
• Cómo el acero chino está hundiendo a la industria siderúrgica de América Latina (y por qué Chile es una de sus últimas “víctimas”)

En esta nota

China Joe Biden paneles solares
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain