Estudio encuentra microplásticos en testículos de perros y humanos

Un estudio revela la presencia de microplásticos en testículos humanos y de perros, con concentraciones más altas en humanos, lo que plantea preocupaciones sobre la fertilidad masculina y la salud reproductiva, respaldando la teoría del declive global del recuento de espermatozoides debido a la contaminación ambiental por plásticos

Estudio encuentra microplásticos en testículos de perros y humanos

Crédito: Korawat photo shoot | Shutterstock

Un estudio reciente publicado en Toxicological Sciences revela que los microplásticos y nanoplásticos, conocidos por sus impactos nocivos en la salud humana al encontrarse en la placenta, torrente sanguíneo y pulmones, también pueden hallarse en los testículos masculinos.

Los investigadores, utilizando un método especializado de análisis, encontraron microplásticos en muestras de testículos humanos postmortem y de perros, con concentraciones más altas en los humanos, lo que plantea preocupaciones sobre su posible impacto en la fertilidad masculina y la salud reproductiva.

El análisis, que empleó una técnica de pirólisis-cromatografía de gases/espectrometría de masas (Py-GC/MS), reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos y caninos examinados. Sorprendentemente, los testículos humanos mostraron una concentración de plásticos casi tres veces mayor que los de los perros, sugiriendo una exposición más intensa en los seres humanos.

El tipo de polímero más común encontrado en ambos tipos de testículos fue el polietileno (PE), seguido del PVC. Estos resultados, obtenidos a partir de muestras de autopsias realizadas en 2016, abren interrogantes sobre las implicaciones de salud a largo plazo, especialmente para las generaciones más jóvenes, que pueden enfrentar una mayor exposición a los microplásticos debido a la creciente contaminación ambiental.

Aumento del plástico en el medioambiente

El coautor del estudio, Xiaozhong Yu, expresó su sorpresa ante los resultados, destacando la importancia de considerar el impacto potencial de los microplásticos en el sistema reproductivo masculino. Con el aumento de la presencia de plásticos en el medio ambiente, la preocupación por sus efectos sobre la salud humana, incluida la fertilidad masculina, está en aumento.

Los expertos sugieren que estos nuevos hallazgos respaldan la teoría de que los microplásticos pueden contribuir al declive global en el recuento de espermatozoides. Además, existe evidencia de que los microplásticos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y complicaciones inflamatorias, aunque se necesita más investigación para comprender completamente su impacto en la salud humana.

En última instancia, este estudio destaca la necesidad urgente de abordar el problema de la contaminación por plásticos y sus efectos potenciales en la salud reproductiva y general de la población. La protección de la salud humana y ambiental requiere un enfoque integral que incluya la reducción de la producción de plásticos, así como estrategias efectivas de eliminación y gestión de residuos.

Sigue leyendo:

En esta nota

testículos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain