Las reacciones al pedido de órdenes de arresto de Netanyahu y líderes de Hamás

La decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional de pedir órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y líderes de Hamás ha provocado muchas críticas, pero también aplausos.

El fiscal general de la CPI, Karim Khan.

El fiscal general de la CPI, Karim Khan. Crédito: Deutsche Welle

Con la situación en la Franja de Gaza como telón de fondo, Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), ha solicitado varias órdenes de arresto. En el caso del líder de la organización Hamás, Yahya Sinwar, su vice, Mohammed Deif, y el jefe de Hamás en el exterior, Ismail Haniyeh, sostiene que hay “sospechas fundadas” de que han cometido presuntos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, relacionados especialmente con el ataque terrorista del 7 de octubre contra Israel. Kahn menciona, por ejemplo, los crímenes de exterminio, asesinato premeditado y toma de rehenes.

En el ataque terrorista de Hamás fueron asesinadas cerca de 1,200 personas en territorio israelí cercano a la frontera, y más de 250 rehenes fueron llevados a la Franja de Gaza. Eso desató una contraofensiva israelí, en la que han muerto hasta ahora más de 35,000 personas, de acuerdo con las autoridades sanitarias controladas por Hamás. Israel justifica sus ataques militares remitiéndose a su derecho a la defensa propia.

Solicitud de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant

Al mismo tiempo, Khan solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. También a ellos se les atribuyen presuntos crímenes de guerra y presuntos crímenes contra la humanidad. Se mencionan, por ejemplo, el uso del hambre como arma de guerra o el ataque premeditado a la población civil.

Khan indicó que la Oficina del Fiscalía ha recopilado pruebas que indican que “Israel ha privado a la población civil, en todas partes de la Franja de Gaza, premeditada y sistemáticamente, de elementos imprescindibles para la supervivencia humana”.

Ambas partes han criticado la decisión del fiscal de la CPI. Netanyahu habló de un “escándalo moral de dimensiones históricas”, y rechazó de forma vehemente la “comparación” entre la cúpula democráticamente electa de Israel y Hamás.

Alemania, molesta por la “equiparación”

Los países de la Unión Europea que, a diferencia de Israel, son todos parte de la CPI, reaccionaron de manera diversa al anuncio. Alemania subrayó que respeta la independencia de la CPI, pero criticó la solicitud simultánea de órdenes de arresto contra los líderes de Hamás y de los gobernantes israelíes. Indicó que, con ello, se produce una “impresión de equiparación que no corresponde”.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán señaló que la CPI debe evaluar hechos muy diferentes. Alemania recordó también el derecho de Israel a la defensa propia, respetando el derecho internacional humanitario.

El canciller austriaco, Karl Nehammer, indicó en X (antiguo Twitter) que “no es comprensible” que se mencione en una misma línea a Hamás y los representantes democráticamente electos de Israel. También el primer ministro checo calificó ese proceder de “terrible y completamente inaceptable”.

Estados Unidos critica a Khan

También en Washington hubo claras críticas a la decisión de Khan. La agencia de noticias afp dijo que el presidente estadounidense se había mostrado “indignado”. En un discurso ante el Congreso, el secretario de Estado, Antony Blinken, calificó la decisión de “profundamente errónea”. Agregó que puede entorpecer los esfuerzos en curso por lograr un cese del fuego en la Franja de Gaza. Un portavoz de Blinken señaló que de este modo se alienta a Hamás, lo cual es el principal obstáculo para un acuerdo.

Durante el Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos dictó sanciones contra el antiguo fiscal de la CPI Fatou Bensouda, debido a sus investigaciones en Afganistán. Estas fueron levantadas en 2021.

Respaldo de Francia y Bélgica

Pero no todos los Estados se suman a tales críticas. Francia expresó su respaldo en cualquier situación a la CPI y su independencia, así como a su “lucha contra la impunidad”. París subrayó que, desde hace varios meses, brega por el respeto al derecho internacional humanitario en la Franja de Gaza. El ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica habló en X de “un paso importante en las investigaciones” y aseguró su respaldo a la CPI.

Defensores de DD.HH. aplauden paso contra la impunidad

Organizaciones de derechos humanos aplaudieron la decisión de Khan de solicitar las órdenes de arresto. “Las víctimas de graves ataques en Israel y Palestina se ven confrontadas desde hace décadas con un muro de impunidad”, declaró Balkees Jarah, subdirectora de Justicia Internacional de Human Rights Watch.

A su juicio, el paso dado por el fiscal de la CPI abre la puerta para que los responsables de las atrocidades de los últimos meses tengan que rendir cuentas en un proceso justo.

También Christian Mihr, subsecretario general de Amnistía Internacional Alemania, ve una “oportunidad de romper el círculo vicioso de impunidad de décadas en Israel y los territorios palestinos ocupados”. En su opinión, el paso dado por el fiscal envía un “mensaje importante”.

Mihr exhortó a todos los Estados a reconocer la legitimidad de la CPI. Y se dirigió explícitamente también al Gobierno alemán, pidiendo que se abstenga de intentos de intimidar o presionar a la Corte.

Sigue leyendo:
 Biden reafirma su compromiso “férreo” con Israel incluso “cuando hay desacuerdos”
 Israel reabre paso fronterizo con Gaza para permitir entrada de ayuda humanitaria
 EE.UU. detuvo envío de bombas a Israel por “preocupaciones” sobre Rafah

En esta nota

Conflicto Israel-Hamas Gaza Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain