¿Qué es el doomscrolling y por qué debes evitarlo a toda costa al usar tu teléfono?

Esta práctica que se ha popularizado gracias a plataformas como TikTok puede ser sumamente nociva para los usuarios

Doomscrolling

El Doomscrolling puede ser sumamente negativo para la salud de los usuarios Crédito: Shutterstock

El doomscrolling, una práctica que ha ganado notoriedad en los últimos años, especialmente desde la pandemia de COVID-19, se refiere al hábito de consumir grandes cantidades de noticias negativas en internet de manera compulsiva. 

¿Qué significa el doomscrolling?

Este término, que combina “doom” (desastre) y “scrolling” (desplazamiento), describe la acción de desplazarse sin fin a través de contenido pesimista en redes sociales y otros medios digitales. A pesar de que puede parecer una manera de mantenerse informado, el doomscrolling tiene serias repercusiones para la salud mental y física.

Una de las principales consecuencias del doomscrolling es su impacto negativo en la salud mental. Según estudios y expertos en salud, este comportamiento puede exacerbar la ansiedad, el estrés y la depresión. El constante bombardeo de noticias negativas mantiene al cerebro en un estado de alerta y preocupación, lo que puede llevar a un ciclo de pensamientos catastróficos. Este fenómeno, conocido como “catastrofización”, implica saltar automáticamente al peor escenario posible, intensificando el estrés y la angustia.

¿Por qué es tan peligroso el doomscrolling?

El doomscrolling también afecta la capacidad de las personas para vivir en el presente. Al estar constantemente enfocados en eventos negativos que están fuera de su control, los individuos pueden sentirse impotentes y desmotivados. Esta práctica puede interferir con la atención y la concentración, reduciendo la productividad y afectando negativamente las relaciones personales. Además, la sobreexposición a pantallas y la ingesta de información negativa justo antes de dormir pueden interrumpir los patrones de sueño, resultando en insomnio y fatiga.

Físicamente, el doomscrolling puede manifestarse en dolores corporales como el dolor de cuello y la vista cansada, debido a las largas horas de uso de dispositivos digitales en posiciones poco ergonómicas. Además, el estrés crónico inducido por este hábito puede tener efectos adversos en el sistema inmunológico y cardiovascular, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

¿Cómo evitar caer en el doomscrolling? 

1. Establecer límites de tiempo: Asigna tiempos específicos para revisar noticias y redes sociales, y evita hacerlo justo antes de dormir. Usar aplicaciones que bloqueen el acceso a ciertos sitios después de un tiempo determinado puede ser útil.

2. Seleccionar fuentes confiables: Opta por medios de comunicación que proporcionen información equilibrada y evita aquellos que se centran en el sensacionalismo. Esto ayuda a obtener una visión más objetiva de los eventos.

3. Practicar la atención plena (mindfulness): Ser consciente del momento presente puede contrarrestar la tendencia a preocuparse por el futuro. Actividades como la meditación, el yoga o simplemente pasar tiempo al aire libre pueden ayudar a desconectar del flujo constante de noticias negativas.

4. Involucrarse en actividades positivas: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como leer un libro, hacer ejercicio, o pasar tiempo con seres queridos. Estas actividades no solo distraen del doomscrolling, sino que también mejoran el estado de ánimo general.

5. Buscar apoyo profesional: Si el doomscrolling se convierte en un problema persistente que afecta tu bienestar, considera hablar con un terapeuta o un profesional de la salud mental. Ellos pueden ofrecer estrategias personalizadas para manejar el estrés y la ansiedad.

Aunque mantenerse informado es importante, es crucial reconocer cuando la búsqueda de noticias se convierte en un hábito perjudicial. El doomscrolling no solo afecta negativamente la salud mental y física, sino que también impide vivir el presente y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Adoptar prácticas saludables y conscientes en el uso de la tecnología puede ayudar a mantener un equilibrio y mejorar la calidad de vida en general.

Sigue leyendo:
Así es la ley de Florida que prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales
“Nadie debería pasar por esto”: Mark Zuckerberg pide perdón a familias de niños que han sufrido daños por culpa de las redes sociales
“Modo monje”, la tendencia de apagar todas las distracciones de las redes sociales para ser más productivo

En esta nota

redes sociales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain