Suplementos de aceite de pescado aumentan el riesgo de accidentes cerebrovasculares: estudio

Los suplementos de aceite de pescado pueden aumentar el riesgo de fibrilación auricular y derrame cerebral en personas sanas, pero reducir la progresión de enfermedades cardíacas en quienes ya las padecen, afirma un estudio

Los suplementos de aceite de pescado no aportan tanto beneficio como parece: por qué

Crédito: Farion_O | Shutterstock

Un reciente estudio publicado en BJM Medicine ha revelado que los suplementos de aceite de pescado pueden tener efectos contradictorios en la salud cardiovascular. Mientras que estos suplementos podrían aumentar el riesgo de desarrollar ciertas afecciones cardíacas en personas saludables, también pueden ofrecer beneficios significativos para quienes ya padecen enfermedades cardiovasculares.

El aceite de pescado es ampliamente conocido por ser una fuente rica en ácidos grasos omega-3, esenciales para diversas funciones del cuerpo. Según el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, se recomienda consumir al menos una porción de pescado azul por semana para prevenir enfermedades cardíacas. La efectividad de los suplementos de aceite de pescado ha sido objeto de debate.

Para investigar esto, un equipo de investigadores de China, Estados Unidos, Reino Unido y Dinamarca llevó a cabo un estudio a gran escala utilizando datos del Biobanco del Reino Unido. Este estudio, publicado en la revista BMJ Medicine, analizó la salud de más de 400,000 participantes durante un periodo promedio de 12 años.

Los investigadores examinaron la relación entre el uso de suplementos de aceite de pescado y la incidencia de fibrilación auricular (latidos cardíacos irregulares), ataques cardíacos, derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca y mortalidad en personas sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares. También evaluaron cómo estos suplementos influían en la progresión de enfermedades cardíacas preexistentes.

Los resultados fueron reveladores. Para aquellos sin enfermedad cardiovascular conocida al inicio del estudio, el uso regular de suplementos de aceite de pescado se asoció con un incremento del 13% en el riesgo de desarrollar fibrilación auricular y un aumento del 5% en el riesgo de sufrir un derrame cerebral.

Enfermedades cardiacas

Sin embargo, para los participantes con enfermedades cardíacas preexistentes, los suplementos de aceite de pescado mostraron beneficios significativos: una reducción del 15% en el riesgo de que la fibrilación auricular progrese a un ataque cardíaco y una disminución del 9% en el riesgo de que la insuficiencia cardíaca progrese a la muerte.

El estudio también señaló que los riesgos y beneficios de los suplementos de omega-3 no son uniformes. Por ejemplo, las mujeres y los no fumadores saludables tenían un riesgo 6% mayor de experimentar eventos cardíacos adversos. En contraste, las personas mayores y los hombres con enfermedades cardíacas existentes se beneficiaron más significativamente, con un riesgo 11% y 7% menor de muerte, respectivamente.

Este fue un estudio observacional, lo que significa que no se pueden establecer relaciones causales definitivas. Además, el estudio no proporcionó información sobre las dosis o formulaciones específicas de los suplementos de aceite de pescado utilizados. Otro punto a considerar es que la mayoría de los participantes eran de origen caucásico, lo que limita la generalización de los resultados a otras etnias.

Tracy Parker, dietista principal de la British Heart Foundation, subrayó que los hallazgos del estudio no deberían alarmar a quienes toman suplementos de aceite de pescado regularmente. Enfatizó que estos suplementos no deben ser vistos como una solución milagrosa para la prevención de enfermedades cardíacas.

Parker recordó que, en el Reino Unido, las directrices del Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) no recomiendan el uso de suplementos de aceite de pescado para prevenir enfermedades cardíacas o para evitar un segundo ataque cardíaco.

En lugar de depender de suplementos, Parker recomienda centrarse en una dieta equilibrada y saludable. La dieta mediterránea, rica en pescado, frutas, verduras, frijoles, nueces, semillas y granos integrales, ha demostrado repetidamente reducir el riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales.

Este estudio aporta una visión matizada sobre el uso de suplementos de aceite de pescado, destacando tanto los riesgos como los beneficios potenciales. Si bien pueden ser útiles para algunos pacientes con enfermedades cardíacas, no son una panacea para la prevención de enfermedades cardiovasculares en la población general. La clave, según los expertos, radica en mantener una dieta balanceada y saludable.

Sigue leyendo:

En esta nota

Accidente Cerebrovascular Aceite
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain