Tarjeta rosa, la novedad que se implementará en la Copa América

Conmebol confirmó que la tarjeta rosa se implementará en el torneo continental para “cuidar la salud de los futbolistas”

La Copa América 2024 comienza el 20 de junio. La final será el 14 de julio en Miami

La Copa América 2024 comienza el 20 de junio. La final será el 14 de julio en Miami Crédito: Lynne Sladky | AP

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) implementará durante la Copa América, que se disputará entre junio y julio próximos en Estados Unidos, una tarjeta rosa, que servirá para cambios de jugadores, adicionales a los cinco movimientos que tiene cada equipo por reglamento; es decir, para un sexto o un séptimo ajuste, aunque solo podrá utilizarse en caso de una sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral en el jugador a sustituir.

La decisión la dio a conocer en un comunicado la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol, organismo que tiene su sede en la ciudad paraguaya de Luque.

Se trata de una sustitución extra ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral. Para hacerlo se debe informar al árbitro principal o al cuarto árbitro y se utilizará una tarjeta de color rosado“, detalló la nota.

El cambio en el reglamento, que tiene como objetivo “cuidar la salud de los futbolistas”, empezará a regir desde el comienzo de la Copa América 2024.

El torneo continental, que reunirá a 16 selecciones, tendrá su jornada inaugural el 20 de junio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta y concluirá el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami.

La nueva regla establece que se podrá hacer un cambio por partido “ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral, siendo independiente de las 5 (cinco) sustituciones” que menciona el reglamento.

Además, será “independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca”.

El jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospeche que haya sufrido una “no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales“, precisó el reglamento.

La norma estipula que el médico del equipo deberá remitir a la comisión médica de la Conmebol, en un plazo máximo de 24 horas después de la finalización del compromiso, un formulario estandarizado por esa entidad para evaluar los casos de conmociones cerebrales.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:
· Selección de México sumó a otro contingente de convocados para la Copa América 2024
· Lionel Messi encabeza la prelista con la que Argentina afrontará la Copa América
· La Copa América será musicalizada por Shakira; la colombiana reveló que le pondrá uno de sus temas

En esta nota

Copa América
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain