El mapa que muestra los países del mundo que reconocen al Estado palestino y los que no

España, Irlanda y Noruega se sumaron este miércoles a la lista de países que reconocen al Estado palestino.

El mapa que muestra los países del mundo que reconocen al Estado palestino y los que no

El 9 de mayo, más del 80% de los estados miembro de la Asamblea General de la ONU apoyaron que se incluya al Estado palestino en esa organización.  Crédito: Getty Images

Este miércoles, los gobiernos de España, Irlanda y Noruega anunciaron que se sumarán a la lista de países que reconocen al Estado palestino.

“Vamos a reconocer el Estado de Palestina por muchas razones, que podrían resumirse en tres palabras: paz, justicia y coherencia”, expresó el primer ministro español Pedro Sánchez.

“Cuando cesen los bombardeos… quiero que los españoles puedan decir, con la cabeza muy alta y la conciencia tranquila, que estuvieron en el lado correcto de la historia”, agregó.

Hamás calificó la decisión como un “resultado directo de la valiente resistencia del pueblo palestino”, mientras que Israel dijo que “la historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla a los asesinos y violadores de Hamás”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino señaló que la decisión de los tres países europeos muestra “un compromiso inquebrantable con la solución de dos Estados”.

Una enorme mayoría de los Estados de África, Asia, América Latina y el Medio Oriente reconocen al Estado palestino: un total de 143 país.

De hecho, un 81% de los países miembros de la Asamblea General de la ONU respaldó hace dos semanas que el Estado palestino integre esa instancia, de la cual desde 2012 es miembro observador.

BBC: Este mapa muestra en rojo a los países que reconocen al Estado palestino.

El Estado palestino fue oficialmente declarado por la OLP (Organización para la Liberación Palestina) en 1988, y reclamó entonces su soberanía sobre los territorios palestinos reconocidos internacionalmente: Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza, aunque sin una delimitación clara de las fronteras.

La Autoridad Palestina, que gobierna y tiene sede en Cisjordania, es la representante legítima de los palestinos a nivel internacional y, por tanto, sobre quien recae el reconocimiento desde los 90.

Actualmente, alrededor de 139 de los 193 miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado, pero en la lista no figuran Estados Unidos ni Reino Unido, ni ningún otro miembro del G7, el grupo de las siete economías más avanzadas del mundo.

En América Latina, hay 19 países que han reconocido la existencia del Estado palestino: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El único país latinoamericano que no reconoce un Estado palestino es Panamá.

Panamá también fue la única nación de la región que votó en contra de que los palestinos obtuvieran el estatus de “Estado observador no miembro” de Naciones Unidas, en una histórica votación que tuvo lugar a finales de 2012.

¿Un gesto simbólico?

Getty Images: Francia y Reino Unido no han reconocido al Estado palestino.

James Landale, corresponsal diplomático de la BBC, señala que el anuncio de Irlanda, España y Noruega incrementará la presión sobre otros gobiernos europeos -incluyendo Reino Unido, Francia y Alemania- para que también reconozcan al Estado palestino.

Advierte, no obstante, que lo ocurrido este miércoles es en gran medida un gesto simbólico si no aborda también otras cuestiones vitales.

¿Cuáles deberían ser las fronteras? ¿Dónde debería ubicarse la capital? ¿Qué deberían hacer ambas partes primero para que esto ocurra?

Landale indica que son preguntas difíciles sobre las que no se ha llegado a un acuerdo y que no han podido ser respondidas satisfactoriamente durante décadas.

“Hoy, unos cuantos países más en Europa creen que debería haber un Estado palestino. Sus partidarios aplaudirán la medida, sus oponentes la condenarán”, afirma Landale.

“Pero es poco probable que esto cambie la sombría realidad para los palestinos en el terreno”.

BBC:

Haz clic para leer más historias de BBC News Mundo.

Recuerda que puedes recibir nuestras notificaciones. Descarga la última versión de la app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

En esta nota

conflicto palestino israelí Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain