Madres: ‘Más Snap, más problemas’

Marcha en contra de las redes sociales, la desinformación, acoso en línea y venta ilegal de fentanilo; madres que han perdido a sus hijos marchan a la sede de Snapchat en Santa Mónica y exigen filtros de seguridad

Las madres piden más seguridad en la red social Snapchat.

Las madres piden más seguridad en la red social Snapchat. Crédito: FOTOS: JORGE LUIS MACÍAS | Impremedia

“Más Snap. Más problemas” fue el lema de la marcha y protesta frente a la sede central de la red social de mensajería instantánea Snapchat, en Santa Mónica, por parte de madres que han perdido a un hijo, como consecuencia de la desinformación, el acoso cibernético, sextorsión y la venta ilegal del mortal fentanilo.

Desde el Clover Park y recorriendo varias cuadras a lo largo de Ocean Park Blvd., decenas de familias, sobre todo mujeres se dirigieron hasta las oficinas central de Snap Inc., en el 2272 de Donald Douglas Loop North, donde manifestaron su enojo porque los dueños de la plataforma digital se han negado a anexar un algoritmo que pudiera alertar de cualquier peligro a los padres.

“Soy la mamá de Sammy Chapman, que siempre cumplirá 16 años”, dijo a La Opinión, la doctora Laura Berman.

“Soy la mamá de Sammy Chapman, que siempre cumplirá 16 años”: Laura Berman. Su hijo Sammy murió por ingerir una pastilla de fentanilo.

Sammy era un estudiante de excelente rendimiento académico. Era parte del equipo de futbol de su secundaria y hablaba de la posibilidad de solicitar pasantías porque quería mejorar su perfil de solicitud de ingreso a la Universidad de Nueva York. Soñaba con estudiar negocios internacionales.

“Refugiado y aislado en casa durante la pandemia, un traficante de drogas se puso en contacto con él a través de Snapchat y le envió un colorido menú de drogas que entregaría en la casa como si fuera una pizza”, dijo la doctora Berman. “Mi hijo tenía curiosidad, decidió aceptarlo y probó algo que era fentanilo puro”.

El traficante de drogas le dio Xanax o Percocet mezclado con fentanilo. Sammy sufrió una sobredosis accidental en su habitación. El adolescente falleció el 21 de febrero de 2021.

Ella y su hijo menor descubrieron el cuerpo inerte de Sammy.

Aquel fatídico 21 de febrero, Sammy le había pedido una hamburguesa a su papá, Samuel Chapman. Una hora después, su madre Laura entró a su cuarto para continuar la plática sobre el interinato que Sammy quería.
Ya era demasiado tarde. El niño yacía en el piso.
Al final de la caravana de manifestantes, la doctora Laura Berman informó de los esfuerzos porque el Congreso de los Estados Unidos apruebe el proyecto de ley H.R. 5778 o la Ley de Sammy, patrocinado por la congresista de Florida, Debbie Waserman Schultz.

“La Ley de Sammy es muy simple, pero poderosa”, dijo la terapeuta de relaciones humanas y presentadora de televisión . “Requiere que cualquier plataforma de redes sociales que brinde acceso a los niños, permita a los padres -si así lo desean- integrar software de seguridad de terceros”.
Eso significa que el software estaría en los dispositivos del niño, integrado con Snapchat, donde si el niño estuviera conversando con cualquier persona en torno a acoso cibernético, abuso de sustancias, suicidio, sexting, sextorsión, tráfico de drogas y tráfico humano, desórdenes alimenticios, autolesiones y violencia, los padres serían alertados de inmediato.

Si hubiéramos tenido eso, Sammy todavía estaría aquí hoy, platicando conmigo”, dijo la afligida madre. “En el momento en que ese traficante de drogas empezó a hablar con mi hijo, si hubiera existido ese algoritmo, nos habría alertado”.

La familia Chapman es una de cinco que han presentado demandas contra Snap Inc. por parte de Social Media Victims Law Center (SMVC/Centro Legal para Víctimas de Redes Sociales), en nombre de 65 familias que han perdido a alguno de sus hijos.

La demanda alega que, debido a que funciones integradas como mensajes que desaparecen, la venta de drogas a menores en la plataforma de Snapchat fue “el resultado previsible de los diseños, estructuras y políticas que Snap decidió implementar para aumentar sus ingresos”.

En abril de 2023, los grupos legales que entablaron la demanda civil a nombre de las familias enmendaron la querella ante el Tribunal Superior de Los Ángeles, alegando que Snap Inc. sabía durante años que Snapchat se estaba utilizando como un “mercado digital de drogas al aire libre”, y que los ejecutivos de la empresa “sabían que Snapchat se estaba utilizando para conectar a menores y adultos jóvenes con traficantes de drogas que les vendían narcóticos mortales ya en 2017”.

Richard Roger, para siempre 18
Amber Roger lleva estampada en su camiseta el rostro de su hijo Richard, quien tenía 18 años cuando consumió la mitad de una pastilla, supuestamente para calmar un dolor, pero en realidad era fentanilo.
“Cuando mi hijo tenía 16 años tuvo un accidente en una bicicleta y sufrió un trauma en una de sus piernas” recordó la señora Roger.

Richard estuvo varios meses en un hospital de rehabilitación en Loma Linda. Pasó un año para aprender a caminar de nuevo.

“El fentanilo me robó a mi hijo”: Amber Roger

A causa de las lesiones sufridas, el adolescente iba a recibir tratamiento del dolor de por vida.
“Mi hijo estaba con una dosis baja de medicamento, pero luego llegó el Covid-19 y cuando todo se cerró, no pudo conseguir su medicamento una noche y se fue a Snapchat”.

En la red social, “alguien” le ofreció lo que él pensó que era un analgésico. La pastilla se la entregaron en su casa.
“Realmente calma el dolor?”, preguntaron al vendedor. Su respuesta fue afirmativa.
Richard, quien apenas empezaba sus estudios en una escuela de barbería, murió el 14 de septiembre de 2020 en el baño de su casa y dejó en la orfandad a una niña que apenas tenía tres meses.

“Mi hijo tenía un futuro y fue interrumpido por la venta libre de fentanilo”, dijo la madre, entre lágrimas. “El solamente intentó obtener algo para calmar su dolor”.

El fallecimiento de Richard fue dictaminado como muerte accidental.

Amber Roger considera que los criminales que venden el opioide sintético que está acabando con la vida de miles de jóvenes estadounidenses “sean responsabilizados” y que “se haga algo con la aplicación de Snapchat, que se pueda bloquear, porque nosotros no podemos monitorear todo el tiempo lo que hacen nuestros niños”.

Concientización sobre el Fentanilo
Snapchat tiene 800 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, incluidos 414 millones de usuarios activos diarios. En promedio, cada día se crean más de 4,750 millones de Snaps. Snapchat generó $4,610 millones de dólares en ingresos anuales en 2023, y los chicos de la Generación Z representan el 51.1% de la base de usuarios activos mensuales de Snapchat en Estados Unidos, más que en cualquier otra plataforma de redes sociales.

Protesta en las oficinas de Snapchat en Santa Mónica.

En su página de la web, Snap Inc. reporta que se unió el 7 de mayo al tercer Dia Nacional Anual de concientización sobre el fentanilo. Indicando que trabajan “constantemente para evitar el abuso de nuestro servicio por parte de delincuentes que buscan distribuir drogas ilícitas, incluidas píldoras falsificadas”.

Snapchat y seguridad
La empresa informa que, en cuanto a la tecnología y seguridad de la plataforma social:
Snapchat es una aplicación diseñada para acercar a las personas que más les importan en la vida real comunicándose de forma privada, como en conversaciones cara a cara o hablando por teléfono. Aunque los mensajes se eliminan de forma predeterminada, “sí tomamos medidas sobre contenido ilegal o abusivo, ya sea porque lo detectamos proactivamente o porque nos lo informan, conservamos ese contenido durante un período prolongado. Llevamos años trabajando para eliminar a los traficantes de drogas que intentan operar nuestra plataforma, incluso mediante el uso de tecnologías avanzadas”.

Herramientas de detección proactiva: “Implementamos y mejoramos periódicamente tecnología que nos ayuda a encontrar y cerrar cuentas de distribuidores de manera proactiva. Nuestros modelos más avanzados ahora nos ayudan a identificar de manera proactiva aproximadamente el 94% de la actividad de drogas ilícitas detectada, lo que nos permite eliminar este contenido antes de que nos lo puedan reportar”.

Acción rápida ante informes: “nuestro equipo de confianza y seguridad trabaja las 24 horas del día para responder a cualquier informe que recibamos sobre contenido relacionado con drogas lo más rápido posible. Nuestro Informe de Transparencia más reciente muestra que nuestro equipo generalmente responde a informes relacionados con drogas en menos de una hora”.
Bloqueo de búsquedas: “bloqueamos los resultados de búsqueda para una amplia gama de términos relacionados con las drogas, en lugar de redirigir a los Snapchatters a recursos de expertos sobre los peligros del fentanilo”.

Coordinación con otras plataformas: “sabiendo que los traficantes de drogas utilizan una variedad de servicios para comunicarse, trabajamos con expertos y otras empresas de tecnología para compartir patrones y señales de contenido y actividad relacionados con las drogas, lo que nos permite mejorar nuestros esfuerzos de detección proactiva para encontrar y eliminar contenido de drogas y cuentas de distribuidores”.

En esta nota

Fentanilo snapchat
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain