Starlink logró completar con éxito la primera videollamada intergaláctica

Las videollamadas utilizando el servicio Direct to Cell de Starlink ya son una realidad gracias a sus últimas pruebas

Videollamada

Con Direct to Cell los usuarios podrán conectarse al Internet satelital de Starlink y realizar videollamadas sin importar donde estén Crédito: Shutterstock

Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha marcado un hito en la comunicación al realizar con éxito su primera videollamada mediante su servicio “Direct to Cell”. Este servicio innovador permite que cualquier teléfono móvil compatible se conecte directamente a los satélites Starlink sin necesidad de hardware adicional.

Teléfonos sin modificaciones

La prueba fue llevada a cabo por dos ingenieros de SpaceX utilizando un Google Pixel y un iPhone, ambos sin modificaciones. En la demostración, el Pixel estaba conectado a una antena celular terrestre, mientras que el iPhone se comunicaba directamente con un satélite Starlink. Durante la videollamada, aunque la calidad del video del dispositivo conectado al satélite se mostró algo pixelada, la conexión se mantuvo estable y sin interrupciones.

Este avance es significativo ya que facilita la comunicación en áreas remotas sin cobertura celular tradicional. Para alcanzar esta capacidad, SpaceX ha lanzado satélites Starlink especialmente equipados para conexiones celulares directas. Estos satélites, aunque no ofrecen la misma velocidad que el servicio residencial, logran una velocidad considerable de 17 Mbps.

Actualmente, Starlink ha establecido acuerdos con operadoras como T-Mobile en Estados Unidos para realizar pruebas previas al despliegue completo del servicio. Estas pruebas utilizan la banda 25 del espectro LTE, lo que permite que prácticamente cualquier smartphone moderno pueda conectarse a los satélites Starlink, incluso en interiores.

Implementación de Direct to Cell

La implementación del servicio “Direct to Cell” será gradual. A finales de 2024, los usuarios podrán enviar SMS, MMS y realizar llamadas de emergencia en zonas sin cobertura. En 2025, se espera que el servicio se amplíe para incluir datos móviles. SpaceX ha indicado que en lugar de ofrecer este servicio directamente a los consumidores, están colaborando con operadoras globales para integrarlo como un complemento a los servicios existentes.

Este avance refuerza la posición de Starlink como un líder en conectividad global. Con más de 6,000 satélites en órbita y una base de clientes que ha superado los tres millones en 99 países, SpaceX continúa demostrando su capacidad para innovar y expandir el acceso a internet de alta velocidad a nivel mundial.

La exitosa videollamada realizada a través del servicio “Direct to Cell” de Starlink subraya el potencial de los satélites para transformar la comunicación móvil, eliminando las barreras de la cobertura terrestre y proporcionando conectividad en cualquier parte del mundo. Este logro es un paso más hacia un futuro donde la conectividad global sea más accesible y confiable, sin importar la ubicación geográfica.

Sigue leyendo:
Los SMS utilizando satélites de Starlink ya son una realidad
Elon Musk le pondrá fin al mercado negro de dispositivos Starlink y así planea hacerlo
Elon Musk dice que bloqueó el acceso de Ucrania a su sistema de satélites Starlink para evitar una escalada de la guerra y Kyiv lo acusa de maldad

En esta nota

Starlink Videollamada
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain