Jóvenes latinos rumbo al éxito universitario en LA

Un centenar de jóvenes de bajos recursos respaldados por Los Angeles Community Investment for Families y el Departamento de Desarrollo Juvenil han sido aceptados en diversos colegios y universidades

Decenas de jóvenes de bajos ingresos cumplen su sueño de ir a la universidad.

Decenas de jóvenes de bajos ingresos cumplen su sueño de ir a la universidad. Crédito: FOTOS: JORGE LUIS MACÍAS | Impremedia

Zacarías Joaquín Nicolás ya superó el primer reto de graduarse de la secundaria y a sus 18 años, el joven que recibió apoyo del programa Central City Neighborhood Partners (CCNP) en MacArthur Park se dirige a USC para estudiar una carrera en economía. 

El joven, hijo de una madre originaria de Huehuetenango, Guatemala, cuyo idioma nativo es el Q’anjobal Maya, que habla poco español y entiende el inglés, valora que la oportunidad que tiene en la vida se la debe a ella. 

 “Conmigo en su vientre, mi madre cruzó a Estados Unidos y yo nací en Georgia”, dijo el joven estudiante. “Después nos mudamos a California, y con la venta de tamales ella me ayudó para que pudiera graduarme”. 

El estudiante dice sentirse orgulloso de su madre y de sí mismo, porque son parte de una familia humilde y generosa que podría inspirar a otros a vencer barreras para alcanzar la victoria. 

 “Gracias a mi madre puedo perseguir mis sueños y cuando ella sonríe por lo que he logrado, yo estoy feliz”, dijo. “Ahora viene el reto más importante, y en cuatro años me verán graduarme”. 

Zacarías Joaquín Nicolás y su madre Isabel, quien con la venta de tamales guatemaltecos le ha apoyado para que siga estudiando. Zacarías irá USC para estudiar una carrera en economía.

Zacarías Joaquín y un centenar de estudiantes de escasos recursos económicos fueron parte de la celebración de graduados de secundaria que atienden el Departamento de Inversión Comunitaria para las Familias (CIFD), que dirige Abigail Márquez y el Departamento de Desarrollo Juvenil (YDD), a cargo de la gerente general, Lisa Salazar. 

Muchos de los estudiantes fueron aceptados en alguno de los 23 campus del sistema de las Universidades Estatales de California (CSU) y de las 10 escuelas de la Universidad de California (UC): Berkeley, Davis, Irvine, Los Angeles, Merced, Riverside, San Diego, San Francisco, Santa Barbara y Santa Cruz. 

“Estoy feliz con mi hijo; todos los padres de familia apoyamos a nuestros hijos”, comentó Isabel Nicolas, la madre de Zacarías Joaquín. “Damos gracias a Dios por esa puerta que se está abriendo para que ellos sigan adelante con sus sueños de ir a la universidad”. 

Abigail Márquez, directora de CIFD consideró que los jóvenes ahora tienen la oportunidad de seguir estudiando, ser profesionales y contribuir a sus comunidades. 

 “Por medio de la ciudad, nuestro Departamento de Inversión Comunitaria para las Familias, proveemos servicios ayudar a más estudiantes y guiarlos para que apliquen la universidad”, dijo Márquez. “Queremos exponerlos al ambiente universitario de California y de todo el país, y explicarles el proceso para que vayan más confiados”. 

Márquez precisó que cada uno de los 19 Family Source Centers (FSC/Centros de Recursos Familiares) de la ciudad de Los Ángeles recibe financiamiento por $1.5 millones que, además de orientación para los estudiantes para que se gradúen de la secundaria y cursen una carrera universitaria, sus familias pueden recibir asistencia financiera para comida o el pago de la renta. 

Redituable obtener educación universitaria 

 De acuerdo con Abigail Márquez, el sistema de Los Angeles Community Investment for Families ayuda a 50,000 personas anualmente. 

 “Estamos creando la fuerza laboral que va a contribuir todavía más a la economía de Los Ángeles”, dijo Abigail Márquez. 

 En efecto, la Asociación de Universidades Públicas y Subvencionadas (APLU) asegura que los ingresos típicos de quienes tienen una licenciatura ganan $40,500 o 86% más que aquellos cuyo título más alto es un diploma de escuela secundaria. Los graduados universitarios ganan en promedio 1.2 millones de dólares más a lo largo de su vida. 

 Christopher Carmona, de 16 años apenas cursa el tercer año de secundaria, pero se graduó un año antes y se declaró listo para estudiar la carrera de negocios en Cal Sate University Long Beach (CSULB). 

“Fue un paso largo en el que realmente no sabía lo que iba a pasar. Simplemente sabía que tenía el potencial para hacerlo, así que me inscribí en El Nido Family Center de sur de Los Ángeles”, dijo. 

En dicho centro tienen el programa llamado Taller del Rincón Universitario (College Corner Workshop”, donde Christopher aprendió todos los aspectos de la vida universitaria y lo que podría esperar, cómo inscribirse, solicitar becas y ayuda financiera, cómo hacer presupuestos, redactar un currículum y encontrar un trabajo o una pasantía, además de un taller de educación financiera. 

“Me encanta la ciudad de Long Beach. Se siente como un lugar donde puedo prosperar y ser yo mismo”, dijo sobre su decisión de educación superior. “CSULB también tiene un fantástico programa de negocios; ahí podré obtener una excelente educación sin acumular demasiadas deudas”. 

Su padre, Mario Antonio Cardona Santos, un inmigrante de La Lima, Departamento de Cortes, Honduras manifestó su orgullo por los logros académicos de su hijo. 

Christopher Carmona (de camisa blanca) con sus padres, Mario y Silvia Cardona. Su hermano William (izq.) estudia psicología en la Universidad de Berkeley.

 “A nuestros hijos siempre les hemos inculcado que el estudio es bueno”, dijo Mario Antonio, quien trabaja en una joyería. “Nosotros trataremos de agarrar trabajos extras para ayudarle con sus estudios”. Su hijo mayor, William estudia psicología en la Universidad de Berkeley. 

Importantes consejos para los nuevos universitarios 

Lisa Salazar, gerente general del Departamento de Desarrollo Juvenil (YDD) de Los Ángeles hizo numerosas recomendaciones a los estudiantes, incluyendo: acudir a las actividades de orientación universitaria porque “son importantes para conocer a los compañeros de clase, al personal y a los administradores del campus. 

“Ellos están allí para apoyarles”, dijo.  

Además, sugirió que, si en determinado momento las finanzas son una preocupación, los estudiantes deberían acudir a la oficina de ayuda financiera de la universidad, que tal vez podría reevaluar cualquier concesión de ayuda en función del dinero que aún esté disponible. 

Salazar aconsejó a los jóvenes a conectarse con las oficinas de servicios de carreras durante el verano para buscar oportunidades laborales relacionadas con sus cursos o que se ajusten a su calendario de cursos. 

“Exploren los recursos gratuitos que tienen los campus, como salud mental, planificación financiera, libros de texto gratuitos y apoyo académico”, dijo. “Si asisten a un colegio comunitario, hablen con anticipación con un asesor del centro de transferencias para trazar un curso para transferirse a una universidad de 4 años sin tener que adivinar el camino”. 

Recomendó también la participación en programas puente (Suumer Bridge) en su universidad y buscar recursos en línea visitando: LACASHFORCOLLEGE.ORG. 

“Manténganse comprometidos e involucrados”: Eunisses Hernández 

Después de felicitar a los estudiantes graduados de secundaria, con el respaldo del departamento de Desarrollo Juvenil (YDD) de la ciudad de Los Ángeles y del Departamento de Inversión Comunitaria para las Familias (CIFD), la concejal del Distrito 1, Eunisses Hernández los invitó a mantenerse comprometidos e involucrados en la comunidad. 

“Ustedes son contribuyentes. El presupuesto de la Ciudad de Los Ángeles se compone de impuestos. Eso significa que es necesario estar en la mesa para decidir adónde se destina el presupuesto”, dijo la funcionaria más joven del ayuntamiento. 

Hernández, de 33 años, declaró a La Opinión que, antes de asumir su puesto en la alcaldía, el 12 de diciembre de 2022, quiso ser abogada, juez, policía o ingeniera. 

“Me tomó unos años para descubrir lo que quería hacer, pero lo que al fin reconocí es que yo quería ayudar a mi pueblo, a mi gente, a mi comunidad”, dijo. “Y a los estudiantes les digo que experimenten hasta que puedan encontrar la carrera que le que le dé alegría cada vez que se levanten”. 

La concejal expresó que veía en los jóvenes latinos la esperanza de grandes valores, de cómo es su visión para el futuro y cómo quieren ver el mundo. 

“Eso, a mí, me da mucha esperanza de que van a hacer el trabajo que nuestras generaciones no pudieron hacer”. 

“Yo les recomiendo que obtengan todas las herramientas que necesitan para tomar las posiciones de poder con una mejor visión y no dejar a nadie atrás”, indicó. “Son jóvenes de diferentes razas, de diferentes comunidades para lograr muchas cosas”. 

Una de las cosas que le gustaría cambiar a los jóvenes y a ella misma es que los programas que ayudaron a un centenar de jóvenes a abrirse paso hacia la universidad sean conocidos por los casi 800,000 jóvenes que hay en Los Ángeles. 

“Sí, estos programas [de CIFD y YDD] no son conocidos mucho por nuestra comunidad, pero le voy a decir una cosa: no estamos invirtiendo en nuestros jóvenes al nivel que debemos”, afirmó. 

“El año pasado en el presupuesto invertimos más de $6 millones solamente para comprar uniformes para el LAPD, pero solamente invertimos $2.3 millones del mismo presupuesto para el departamento entero de desarrollo juvenil que debe servir a 800,000 jóvenes”, añadió. “No estamos invirtiendo al nivel que se merecen nuestros jóvenes”. 

¿Las prioridades son quizás distintas para sus colegas del ayuntamiento? 

“Cuando vemos el presupuesto, se supone que tiene que ser un documento de nuestros valores, pero ¿qué nos dice cuando invertimos más de tres veces en uniformes para la policía que para nuestros jóvenes?”, respondió la concejal Hernández. 

Por ello, -agregó- “yo estoy luchando para que haya más inversión y nuestros jóvenes tengan trabajo, más oportunidades de educación, calles limpias, con luces y que puedan ir al trabajo a la escuela y regresar seguros a sus casas”. 

En la actualidad, el presupuesto de $12,800 millones de la alcaldesa Karen Bass, una cuarta parte-$3,200 millones- han sido designados para el Departamento de Policía. 

 “La seguridad pública también es que a nuestros ciclistas no los atropellen; también lo es la inversión en becas para nuestros jóvenes y en programas de prevención del crimen”, dijo. 

 “Por eso, nuestros jóvenes y familias tienen que venir a la mesa para decir, yo quiero que tú inviertas mis impuestos en nuestras comunidades…porque ahorita nuestra gente no está a la mesa, solamente están en el menú; hablamos de esas comunidades marginadas, pero ellos no están usando sus voces colectivamente para hacer el cambio”. 

FAMILYSOURCE CENTERS EN LOS ÁNGELES

All People’s Community Center – Southeast LA
822 E 20th St.
Los Angeles, CA 90011
(213) 747-6357

Barrio Action Youth & Family Center – Northeast Los Angeles
4927 Huntington Dr N #200
Los Angeles, CA 90032
(323) 221-0779

Central City Neighborhood Partners – Westlake
501 S Bixel St.
Los Angeles, CA 90017
(213) 482-8618

Central City Neighborhood Partners – Koreatown
3731 Wilshire Blvd., Ste. 460
Los Angeles, CA 90010
(213) 518-5284

El Centro de Amistad – Panorama City
14500 Roscoe Blvd., Floor 4
Panorama City, CA 91402
818-441-7127

El Centro de Ayuda – Boyle Heights
2130 1st St., Suite 110
Los Angeles, CA 90033
(323) 526-9301

El Centro del Pueblo – Echo Park
1824 Sunset Blvd.
Los Angeles, CA 90026
(213) 483-6335

El Nido Family Centers – Pacoima
11243 Glenoaks Blvd.
Pacoima, CA 91331
(818) 896-7776

El Nido Family Center – South Los Angeles
2069 W. Slauson Ave.
Los Angeles, CA 90047
(323) 998-0093

Koreatown Youth + Community Center – Wilshire
1230 Menlo Ave., Suite 100
Los Angeles, CA 90006
(213) 365-7400

Latino Resource Organization – North Hollywood/Sun Valley
6736 Laurel Canyon Blvd. #360
Los Angeles, CA 91606
(424) 293-8297

New Economics for Women – Canoga Park
21400 Saticoy St.
Canoga Park, CA 91304
(818) 887-3872

New Economics for Women – Van Nuys
6946 Van Nuys Blvd. #220
Van Nuys, CA 91405
(818) 786-4098

P.F. Bresee Foundation – Hollywood
184 Bimini Pl.
Los Angeles, CA 90004
(213) 387-2822

The Children’s Collective, Inc. – South Los Angeles
915 W. Manchester Ave.
Los Angeles, CA 90044
(323) 789-4717

Toberman Neighborhood Center – Wilmington/San Pedro
131 N Grand Ave.
San Pedro, CA 90731
(310) 832-1145 ext. 106

Watts Labor Community Action Committee – Watts
1212 E. 108th St.
Los Angeles, CA 90059
(323) 357-6262

Watts Labor Community Action Committee – Southeast Los Angeles
5680 Avalon Blvd.
Los Angeles, CA 90003
(323) 923-1479

West Adams/Leimert Park – South Los Angeles
4305 Degnan Blvd., Suite 105
Los Angeles, CA 90008
(323) 991-5850

En esta nota

Educación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain