Mexicanos en el exterior votan para elegir presidente de México: ya han votado más de 80,000

La mayoría escogen emitir su voto por Internet, pero también pueden votar por correo o en persona

Muchos mexicanos que residen en el exterior escogieron votar por Internet para presidente de México.

Muchos mexicanos que residen en el exterior escogieron votar por Internet para presidente de México.  Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Tras entregar su sobre con su voto para la elección presidencial de México en el servicio de paquetería, Pedro Rodríguez, un inmigrante mexicano de Sonora, México quien vive en la ciudad de Hawthorne en el condado de Los Ángeles, estaba gustoso.

“Llevo 28 años viviendo en Estados Unidos y ésta es la primera vez que votó para presidente. Lo hice motivado por mi familia en Sonora, que me pidió que no dejara de votar, y así lo hice”.

Pedro, quien se gana la vida trabajando como freidor de pollos en un conocido restaurante de Los Ángeles, dice que el proceso de votar desde el exterior por correo, no fue fácil pero tampoco difícil.

“Me siento como un miembro de la sociedad que ha sido tomado en cuenta”.

Pedro forma parte de los miles de mexicanos en el exterior que escogieron votar por correo en las elecciones presidenciales de México que se celebrarán el 2 de junio.

“Hasta me hice un video, donde anuncié que voté por Claudia Sheinbaum para presidenta y Lorenia Valles para senadora porque tengo toda la confianza de que harán un gran papel y les deseo la mejor de las suertes”.

Pedro Rodríguez, un inmigrante mexicano que vive en Los Ángeles, se toma una fotografía con su boleta electoral tras emitir su voto para las elecciones presidenciales de México. (Foto Pedro Rodríguez)
Crédito: Cortesía

Por primera vez, desde que los mexicanos en el exterior pueden votar en una elección presidencial, tendrán tres opciones de voto, por la vía postal, por Internet y de manera presencial en los consulados de México.

Lupita Soler, una millenial, que vive en Los Ángeles, California escogió votar por Internet.

“Fue rápido, y me gusta más así porque me quedó con el comprobante en línea de que ya voté”.

Quienes se registraron para votar por Internet tienen hasta las 6 de la tarde tiempo de México del domingo 2 de junio para emitir su voto de manera electrónica.

Para el voto presencial, tendrán que acudir a algunos de los 23 consulados de México en el mundo habilitados para votar.

Quienes vivan en Los Ángeles, podrán votar en el Consulado General de México a partir de las 7 de la mañana y hasta las 5 de la tarde.

Otros consulados que ofrecerán el voto presencial en Estados Unidos son: Santa Ana, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Fresno y Sacramento.

En el resto del país en los consulados de Houston, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Seattle y Washington, D.C. En Canadá podrán votar en Montreal; y en Europa en Madrid y París.

Lupita Soler,una mexicana en Los Ángeles vota por Internet para las elecciones presidenciales de México.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Efervescencia por el voto

Juan José Gutiérrez de la Coalición por los Derechos Plenos de los Inmigrantes, quien radica en Los Ángeles, dice que a diferencia de las elecciones presidenciales en las que los mexicanos en el exterior, han podido votar en 2006, 2012 y 2018, observa una gran efervescencia.

“Es muy significativo que con tanto candado que nos ha puesto el Instituto Nacional Electoral (INE) la gente se haya registrado para votar en números importanes, lo que significa que la 4-T ya prendió en Estados Unidos”.

Confía que al menos el 70% de quienes se registraron para votar, en verdad lo hagan y superen al número de votantes de la elección pasada en la que resultó presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Se estima que podríamos ser un cuarto de millón, pero espero que al menos unos 180,000 mexicanos en el extranjero, votemos”. 

Maribel Solache escoge votar presencial en las elecciones de México. (Fotos Maribel Solache)
Crédito: Cortesía

Llamado urgente a votar

Maribel Solache, una activista promotora del voto en San Diego, hizo un llamado urgente a los mexicanos que escogieron el voto por correo, a que manden su paquete con su boleta electoral cuando antes.

“A quienes van a votar de manera electrónica, voten de inmediato; y si tienen problemas, llamen al INE, porque si fallan en cinco intentos, el sistema les vas a bloquear su voto”.

Los sobres con los votos deben llegar a México a más tardar a las 8:00 horas (tiempo del centro de México), del 1 de junio de 2024.

En algunos estados como en Sonora se podrá votar para Senador. (Foto Pedro Rodríguez)

Ya han votado más de 80,000

El secretario técnico del Registro Federal de Electores del INE, Cuitláhuac Osorio dice en una entrevista con La Opinión que de los 223,961 ciudadanos mexicanos radicados en el exterior que se registraron para votar, hasta el jueves 23 de mayo, 80,678 ya han sufragado, 50,308 por Internet y 30,770 por correo, cuyos sobres con las boletas se encuentran en bodegas.

“Históricamente han votado el 60% de los mexicanos registrados. Esperamos tener esa misma participación, pero también estamos considerando que se han enviado 1,500 boletas a los consulados de México para que puedan votar las personas que no se registraron para votar”.

El secretario Osorio recuerda que en la elección presidencial de México de 2018, solo existía el voto por correo para los mexicanos en el exterior, y entonces recibieron 98,708 sobres con votos.

Para esta elección del 2024, de los 223,961 registrados para votar. El 67,86% escogió el voto por Internet; el 25.12% el voto postal; y el presencial, el 7.02%

Comenta que adicional a los 223,961, en cada consulado podrán votar 1,500 personas no inscritas, lo cual da 34,500 más.

“Cualquier persona con credencial del INE vigente, con domicilio en México o en el exterior, podrá votar”.

Precisa que el INE enviará 118  personas a trabajar en los módulos de votación que se colocarán en los consulados de México el 2 de junio.

“La máxima autoridad en cada módulo será el presidente o presidenta; y habrá un secretario por cada 1,000 electores”.

Aclara que estas personas no son funcionarios del INE, pero fueron insaculadas y sorteadas.

“Aún cuando la modalidad en los consulados es presencial, las personas que escogieron esta opción van a votar en un dispositivo electrónico”.

Por tanto, precisa que el personal del INE va a cumplir dos funciones: instalar y garantizar que todo el equipo tecnológico funcione y ayudar con el flujo de votación.

“El INE enviará a tres funcionarios por cada consulado y se va a complementar con personal de apoyo, estudiantes en el extranjero que se conseguirán por medio de  convenios con universidades, adicionalmente vamos a tener representantes de los partidos políticos, visitantes extranjeros y observadores electorales”.

La recomendación principal del funcionario del INE, a los mexicanos en el exterior que van a votar de manera presencial, es que lleguen temprano para que no corran el riesgo de que el sistema se cierre.

“Los votos electrónicos y por correo se abrirán hasta el 2 de junio en presencia de los partidos políticos”.

En esta nota

México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain