NCAA llega a un acuerdo para permitir pagos a jugadores universitarios por primera vez en la historia

La NCAA anunció que pagará hasta $2,700 millones de dólares a atletas actuales y también de los últimos 10 años para retribuir daños. Los jugadores del pasado tendrán la condición de no poder demandar a la institución

FILE - Wisconsin's Traevon Jackson dribbles past the NCAA logo during practice at the NCAA men's college basketball tournament March 26, 2014, in Anaheim, Calif. The NCAA and the nation's five biggest conferences have agreed to pay nearly $2.8 billion to settle a host of antitrust claims,a monumental decision that sets the stage for a groundbreaking revenue-sharing model that could start directing millions of dollars directly to athletes as soon as the 2025 fall semester. (AP Photo/Jae C. Hong, File)

La NCAA pagará a los atletas universitarios. Crédito: Jae C. Hong | AP

La NCAA, Asociación Nacional Deportiva Universitaria, firmó un acuerdo este jueves con cinco conferencias que allanará el camino para permitir que las escuelas paguen a sus atletas por primera vez en los más de 100 años de historia de los deportes universitarios en el país.

Las conferencias Big Ten, Southeastern, Pac-12, Atlantic Coast y Big 12 anunciaron el acuerdo con la NCAA, el organismo rector de los deportes universitarios, que pagará más de $2,700 millones de dólares en daños durante 10 años a atletas pasados y actuales, dijeron fuentes a ESPN.

El pacto también incluye un plan de reparto de ingresos que permite a cada escuela compartir hasta aproximadamente $20 millones de dólares por año con sus atletas.

“El acuerdo es un paso importante en la reforma continua de los deportes universitarios que brindará beneficios a los estudiantes-atletas y brindará claridad en el atletismo universitario en todas las divisiones en los años venideros”, dijo este jueves el presidente de la NCAA, Charlie Baker, y los cinco comisionados de la conferencia de energía en una declaración conjunta.

El acuerdo aún tiene que ser ratificado por un tribunal federal de California para que sea oficial.

Todos los atletas de la División I que se remontan a 2016 son elegibles para recibir una parte como miembros de la clase del acuerdo. A cambio, los atletas no pueden demandar a la NCAA por otras posibles violaciones antimonopolio y deben retirar sus quejas en tres casos abiertos: House contra NCAA, Hubbard contra NCAA y Carter contra NCAA.

Se espera que ese proceso demore varios meses y las fuentes dijeron que las escuelas probablemente comenzarán a compartir ingresos en el otoño de 2025.

“Este arreglo histórico pondrá el deporte colegial en el siglo XXI. Los deportistas colegiales finalmente podrán recibir una participación justa de los miles de millones de dólares en ingresos que generan para sus escuelas”, dijo Steve Berman, uno de los principales abogados de los demandantes.

Sigue leyendo:

– Jordi Cortizo entra al relevo de Diego Lainez para la Copa América por lesión en el tobillo derecho

– Exentrenador defiende a Ryan García a pesar de confirmarse positivo por Ostarina en prueba de dopaje

En esta nota

NCAA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain