Vacuna contra el VPH también previene el cáncer en hombres: nuevos datos

Un estudio reciente muestra que la vacuna contra el VPH reduce el riesgo de cáncer relacionado en un 56% en hombres y un 36% en mujeres, destacando su eficacia, especialmente cuando se administra antes de la exposición al virus

Vacuna de VPH: cuáles son los beneficios de aplicarla en jóvenes estudiantes en EE. UU.

El VPH es la infección de transmisión sexual más común en los Estados Unidos. Crédito: Komsan Loonprom | Shutterstock

Nuevos datos revelados antes de la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) han destacado la notable eficacia de la vacuna contra el VPH en la reducción del riesgo de cánceres relacionados con este virus. El estudio, liderado por el investigador Jefferson DeKloe de la Universidad Thomas Jefferson, mostró que la vacuna disminuye el riesgo de cáncer en un 56% en hombres y un 36% en mujeres. Sin embargo, estas cifras pueden subestimar la verdadera eficacia de la vacuna, ya que muchos participantes del estudio recibieron la vacuna después de haber estado expuestos al virus, lo que podría influir en la aparición de infecciones por VPH.

Desde que Merck introdujo Gardasil, la principal vacuna contra el VPH, en 2006, se ha sabido que esta vacuna reduce significativamente el riesgo tanto de infección por el virus del papiloma humano como de las lesiones precancerosas en el cuello uterino. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el VPH es responsable de aproximadamente 37.000 casos de cáncer anuales en Estados Unidos. De estos, 12.500 son cánceres de orofaringe en hombres y 10.500 son cánceres de cuello uterino en mujeres. Además, el virus puede causar cánceres más raros en el ano, pene, vagina y vulva.

Los datos presentados en ASCO provienen de una enorme base de datos de registros médicos electrónicos que incluye información de 90 millones de pacientes, recopilada por TriNetX, una empresa privada que utiliza estos datos para realizar estudios observacionales. Los investigadores compararon aproximadamente 1,7 millones de pacientes vacunados contra el VPH con un número similar de pacientes no vacunados, todos de la misma edad. Entre los participantes, el 56% eran mujeres, el 53% eran blancos, el 21% eran negros o afroamericanos, con una representación de personas de otros orígenes.

El diseño del estudio presentaba algunos desafíos que podrían afectar la interpretación de los resultados. Por ejemplo, algunos pacientes con lesiones cervicales preexistentes recibieron la vacuna después de que las lesiones habían aparecido, lo que podría influir en la evaluación de la eficacia de la vacuna. Además, existe la posibilidad de que algunas personas en el grupo de control hayan recibido la vacuna sin que se registrara, lo que podría hacer que la vacuna pareciera menos efectiva de lo que realmente es.

A pesar de estos desafíos, los resultados del estudio fueron impresionantes. Los hombres vacunados presentaron una tasa de 3,4 casos de cáncer relacionado con el VPH por cada 100.000 pacientes, en comparación con 7,5 casos por cada 100.000 pacientes no vacunados. En las mujeres, la tasa fue de 11,5 casos por cada 100.000 pacientes vacunadas frente a 15,8 casos por cada 100.000 pacientes no vacunadas.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de la vacunación temprana. Otros estudios han demostrado que la vacuna es aún más eficaz cuando se administra a mujeres jóvenes. Por ejemplo, una investigación reciente en Escocia no encontró casos de cáncer de cuello uterino en mujeres que fueron vacunadas antes de los 14 años. Este dato subraya la necesidad de vacunar a la población antes de la exposición al virus para maximizar la protección.

El VPH, un virus comúnmente transmitido por contacto sexual, puede infectar a personas de todas las edades, pero es particularmente peligroso para los jóvenes que aún no han sido expuestos al virus. La vacunación temprana no solo protege contra el desarrollo de cánceres relacionados con el VPH, sino que también reduce la incidencia de infecciones por VPH y las lesiones precancerosas que pueden derivar en cáncer.

Los resultados del estudio liderado por DeKloe ofrecen una visión alentadora del impacto de la vacunación contra el VPH y subrayan la necesidad de continuar promoviendo la vacunación temprana. A medida que más personas se vacunan, se espera que las tasas de cáncer relacionado con el VPH disminuyan aún más, contribuyendo a la reducción de la carga global de esta enfermedad.

En conclusión, aunque los datos recientes subestimen la eficacia total de la vacuna contra el VPH debido a factores relacionados con el momento de la vacunación y el registro de datos, los resultados siguen siendo contundentes. La vacunación contra el VPH es una herramienta crucial en la prevención de cánceres y otras enfermedades relacionadas con el virus del papiloma humano. Con una promoción adecuada y un acceso amplio a la vacuna, se pueden lograr avances significativos en la salud pública, reduciendo la incidencia de cánceres relacionados con el VPH y mejorando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

Sigue leyendo:

En esta nota

VPH
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain