Países de la OTAN acuerdan crear un “muro de drones” en la frontera con Rusia

Naciones limítrofes con Rusia acordaron crear un “muro de drones” que permitirá proteger de provocaciones en sus fronteras con la ayuda de vehículos aéreos no tripulados

Países de la OTAN acuerdan crear un "muro de drones" en la frontera con Rusia

El plan es crear una frontera de drones desde Noruega hasta Polonia. Crédito: Efrem Lukatsky | AP

A más de dos años de la guerra en Ucrania; Polonia, Finlandia y Noruega, países de la OTAN fronterizos con Rusia, acordaron crear un “muro de drones” que permitirá proteger de provocaciones en sus fronteras con la ayuda de vehículos aéreos no tripulados, señaló la ministra del Interior de Lituania, Agnè Bilotaitè.

De acuerdo a agencias internacionales, los ministros de Finlandia, Noruega, Polonia y los tres estados bálticos dijeron el fin de semana que habían discutido la creación de un sistema coordinado de drones a lo largo de sus fronteras.

Esto es algo completamente nuevo: un muro de drones que se extiende desde Noruega hasta Polonia, y el objetivo es utilizar drones y otras tecnologías para proteger nuestras fronteras contra las provocaciones de países hostiles y para prevenir el contrabando”, dijo la ministra del Interior de Lituania, Agnė Bilotaitė.

Para este sistema los estados participantes utilizarían estos aparatos para vigilar la sección fronteriza, así como también sistemas antidrones que detendrían a sus similares utilizados para el contrabando y las provocaciones de países hostiles, como puede ser Rusia que recientemente ha atacado a poblaciones con este sistema.

Hasta el momento no se proporcionaron detalles sobre el momento y cómo funcionaría el muro de drones. Bilotaitė dijo que cada país necesitaba hacer sus “deberes” y sugirió que también se podrían utilizar fondos de la UE.

Según analistas, en la guerra de Ucrania se han utilizado miles de drones para detectar posiciones enemigas, lanzar misiles y disparar directamente la artillería.

Ambas partes han desplegado drones militares especialmente diseñados y drones comerciales ampliamente vendidos.

Incluso, organizaciones como Amnistía Internacional aseguran que más de 20 países disponen de drones de combate operativos, señalando que el mercado está dominado por ahora por Estados Unidos e Israel, que disponen de la tecnología punta en este tipo de armas, pero países como Turquía, Rusia, Irán o China, entre otros, también disponen de la tecnología para fabricarlas y compiten por venderlas en un mercado global cada vez más eufórico.

Ahora que muchos países operan con drones militares, asegura, es fundamental la transparencia y el control para luchar contra la impunidad de los ataques con drones a civiles.

A lo largo de los últimos años, Amnistía Internacional ha documentado estos ataques en Afganistán, Pakistán, Yemen, Siria, Libia, Somalia, Armenia y Gaza, entre otros lugares, pero la falta de transparencia de los Gobiernos sobre las operaciones con drones hace que sea muy difícil evaluar su impacto real en todo el mundo, que es sin duda mucho mayor.

De los 32 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), seis tienen fronteras con Rusia: los tres Estados bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), así como Finlandia, Noruega y Polonia.

Desde que Rusia inició una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, Finlandia y Suecia han entrado en la OTAN.

Sigue leyendo:
• 5 claves de la última gran ofensiva de Rusia en territorio de Ucrania que obligó a miles de personas a huir de sus hogares
• Zelensky: frustrar ofensiva rusa en Járkov es la “misión 1”
• Rusia anuncia avances en su nueva ofensiva terrestre en Ucrania

En esta nota

La Opinión
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain