Familias con hijos pequeños sienten la peor seguridad financiera desde 2015

La Reserva Federal (Fed) presentó los resultados de una encuesta en la que se encontró que la sensación de bienestar financiero de las familias con hijos pequeños se ha reducido en los últimos años, llegando a su punto más bajo desde el 2015

Padres con hijos pequeños preocupados por dinero

Los padres que tienen hijos pequeños sienten más fuerte el golpe financiero de sentir que no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades. Crédito: Shutterstock

Tener hijos nos hace ver las finanzas de otra manera. Dinero que en otro momento utilizábamos (e incluso malgastábamos) en gustos personales, se trata de exprimir lo más posible en el bienestar de la familia, especialmente, en cubrir las necesidades de los más pequeños del hogar. Un estudio encontró que el bienestar financiero de los padres con hijos pequeños del año pasado fue el más bajo desde 2015.

La encuesta sobre economía del hogar y toma de decisiones de la Reserva Federal (Fed) encontró que la cantidad de padres que viven con hijos menores de 18 años y que se sienten financieramente seguros ha ido disminuyendo conforme pasan los años. El porcentaje del 2023, que es el resultado del estudio reciente, muestra que solo el 64% de los padres con hijos pequeños se siente seguro son sus finanzas.

Si bien no es un porcentaje nada despreciable, es menor que la satisfacción del 69% de los padres en 2022 y cada vez más alejado de la cifra récord del 75% del 2021.

La cifra del 2023 es ahora la más baja registrada desde 2015, según muestran los datos de la encuesta de la Reserva Federal.

Aunque la Reserva Federal no explica a detalle las razones de la caída en las sensaciones de bienestar de los hogares estadounidenses, hay dos aspectos esenciales que impactan en los sentimientos de la población: la alta y constante inflación que encarece productos y servicios esenciales; y la expiración de los apoyos financieros entregados por el gobierno durante la pandemia.

Si nos detenemos a pensarlo, tiene lógica. En 2021, cuando se alcanzó la cifra más alta en sensación de bienestar financiero, coincide con el año en el que más apoyos de dinero se entregaron a los estadounidenses, entre cheques de estímulo y el Crédito Tributario por Hijos ampliado, que no solo se incrementó a $3,000 y $3,600 dólares, según calificaras, sino que también se entregó en pagos mensuales, lo que ayudaba con los gastos esenciales de los hogares con hijos pequeños.

Desde que expiró el crédito fiscal por hijos, “muchas familias con niños han visto un cambio de suerte? incluyendo menores ingresos disponibles y mayor pobreza, dificultades alimentarias y tensiones financieras, lo que plantea un problema continuo, un desafío para las familias en todo el país”, según el Centro sobre Pobreza y Política Social de la Universidad de Columbia.

Asimismo, 2022, cuando el bienestar financiero de los padres pasó del 75% del 2021 al 69%, es un reflejo de las sensaciones negativas que se quedaron en el bolsillo cuando la inflación alcanzó niveles históricos que no se veían en 40 años. Y continúa.

Otro programa clave contra la pandemia proporcionó un mayor apoyo financiero a los centros de cuidado infantil. Cuando terminó, la mayoría de las organizaciones de cuidado infantil se vieron obligadas a aumentar sus precios o cerrar, salvo en unos pocos estados donde se les brindó apoyos temporales para el cuidado infantil. A esto se le conoció como “el precipicio del cuidado infantil”.

Para los padres con hijos pequeños, en los que ambos deben trabajar para mantenerse al margen con los otros elevados costos de manutención, alimentación y vivienda, sea una hipoteca o un alquiler, fue un duro golpe. Sin contar el número de mujeres que son madres solteras o que tuvieron que dejar la fuerza laboral para el cuidado de la familia por la crisis sanitaria.

La encuesta de la Reserva Federal encontró que, en general, el bienestar financiero de la mayoría de los estadounidenses empeoró ligeramente en 2023, y el 72% informó que “al menos les iba bien” financieramente, frente al 73% en 2022 y desde el máximo pospandémico del 78%, en 2021. La tasa no ha sido tan baja desde 2016.

También te puede interesar:

En esta nota

Finanzas Personales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain