Aumento del dengue en Europa podría vincularse a la llegada del mosquito Tigre en la región

El dengue en Europa está en aumento debido a la propagación del mosquito tigre asiático, Aedes albopictus, que ha establecido poblaciones en 13 países de la UE, incluidos Francia, España y Grecia

El dengue incrementará en EE.UU. y Europa, afirma científico de la OMS

El dengue en el mundo ha ido en aumento en gran medida por el cambio climático, así como por el mayor movimiento de personas y la urbanización. Crédito: nechaevkon | Shutterstock

La propagación de mosquitos invasores como el Aedes albopictus y el Aedes aegypti en Europa ha generado una preocupación creciente debido al aumento de enfermedades transmitidas por estos vectores, como el dengue, chikungunya, virus Zika y fiebre amarilla.

El cambio climático está creando condiciones más favorables para la propagación de estos mosquitos en Europa, con temperaturas más cálidas y mayores períodos de lluvia que proporcionan un ambiente propicio para su reproducción.

El Aedes albopictus es conocido como mosquito tigre asiático y se ha establecido en 13 países de la UE, incluyendo Austria, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España, y también se ha registrado su presencia en Bélgica, Chipre, Chequia, Países Bajos y Eslovaquia. Por otro lado, el Aedes aegypti se ha instalado en Chipre y tiene potencial para expandirse a otras partes de Europa.

Estos mosquitos pueden transmitir varias enfermedades graves. La fiebre del dengue es una preocupación particular, ya que los brotes locales están en aumento. Además, el virus del Nilo Occidental también está presente en más regiones de Europa.

Se han registrado incidentes significativos de infecciones locales en países como Francia, Italia y España. Los casos importados de dengue han aumentado debido al incremento de los viajes internacionales, lo que también incrementa el riesgo de brotes locales. En 2023, 130 personas se vieron afectadas por infecciones adquiridas localmente en Europa, frente a 71 el año anterior.

Eliminar criaderos de mosquitos

El ECDC aconseja eliminar el agua estancada en jardines y balcones, usar repelente de insectos y instalar mosquiteros en ventanas y puertas para prevenir la reproducción y picaduras de mosquitos. La directora del ECDC, Andrea Ammon, ha subrayado la importancia de la protección personal y la necesidad de incrementar las medidas de vigilancia y respuesta para controlar la propagación de estos mosquitos y reducir el riesgo de enfermedades.

Además, se enfatiza la importancia de la detección temprana de casos, la vigilancia constante y las actividades de sensibilización en áreas de mayor riesgo para prevenir brotes masivos de estas enfermedades transmitidas por mosquitos invasores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al mosquito tigre, Aedes albopictus, como un vector de importancia médica debido a su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya y el virus Zika.

Este mosquito, originario del sudeste asiático, ha mostrado una notable capacidad de adaptación y expansión geográfica, facilitada por el transporte internacional de bienes y personas. La OMS resalta la necesidad de medidas de vigilancia y control para prevenir la propagación de este mosquito y las enfermedades asociadas, especialmente en regiones que anteriormente no estaban afectadas.

Sigue leyendo:

En esta nota

dengue Europa
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain