“El presidente Biden entiende bien que somos un país de inmigrantes”, dice Tom Pérez

Tom Pérez explicó en entrevista que las órdenes ejecutivas del presidente Biden a favor de inmigrantes indocumentados confirman la importancia que esta población tiene para el mandatario

Tom Pérez participó en la Conferencia 41 de NALEO Educational Fund.

Tom Pérez participó en la Conferencia 41 de NALEO Educational Fund. Crédito: Jesús García | Impremedia

LAS VEGAS.- Para Tom Pérez, asesor senior del presidente Joe Biden, el mandatario demócrata tiene claridad sobre la importancia de los inmigrantes en Estados Unidos, lo cual lo motivó a avanzar con dos órdenes ejecutivas para beneficiar a no ciudadanos.

“[El presidente Biden] entiende bien que inmigrantes son nuestro presente, nuestro futuro”, dijo al responder sobre el mensaje que el presidente está enviado a los latinos. “El sufrimiento de familias que están viviendo bajo la sombra es una cosa que tenemos que cambiar y eliminar […] es por eso que estamos haciendo esta cosa, es por eso que hicimos DACA doce años antes”.

Pérez fue entrevistado tras participar en la Conferencia 41 de NALEO Educational Fund, en Las Vegas, Nevada. Destacó que medio millón de familias serán beneficiadas con una de las órdenes, la cual permitirá a indocumentados cónyuges de estadounidenses solicitar la Green Card sin salir del país, además de obtener un permiso de trabajo previo.

“Hay muchos ‘dreamers’ que completaron su educación, están listos para trabajar y necesitan permiso de trabajo”, dijo. “Lo que estamos haciendo es que va a ser muy fácil obtener la autorización, porque es tan estúpido, construir un país donde están estudiando, están aprendiendo, están preparados para trabajar y asistir en la construcción de una economía fuerte y cuando completa estamos diciendo, no puede trabajar”.

La orden del presidente Biden permitirá a los ‘dreamers’ y a otros estudiantes recién graduados optar por una visa de trabajo H1-B, la cual abre un camino a la Green Card y, eventualmente, a la ciudadanía.

La otra decisión se enfoca a los cónyuges indocumentados de estadounidenses e hijos sin papeles de estancia legal en EE.UU.

“Las personas que han estado viviendo por 10 años o más, están casados, ahora la situación cuando quieren obtener sus documentos, ellos tienen que regresar a su país y aplicar en su país y esperar por años, entonces lo que está ocurriendo, estas familias [que] llevan viviendo 23 años en EE.UU. […] están viviendo en la sombra”, expuso. “Bajo esta orden, estas personas pueden aplicar [por sus documentos] en los Estados Unidos y cuando aplican pueden solicitar una autorización para trabajar, entonces la familia no se tendrá qué separar”.

Las reglas en proceso

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dará a conocer los procesos para ambas órdenes del presidente Biden.

Sin embargo, Pérez destacó que los requisitos básicos para los indocumentados casados con estadounidenses es tener al menos 10 años viviendo en Estados Unidos, estar casados legalmente, pero también asegurarse de cumplir requerimientos de seguridad.

“Van a hacer una investigación para asegurar que van a recibir la Green Card”, especificó. “Esta oportunidad está disponible para personas que cruzaron la frontera, las personas que llegaron aquí con una visa, como de turista, no están elegibles para este programa”.

Difícil trabajar con republicanos

El asesor Pérez, quien también es director de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, dijo que el presidente Biden también se preocupa por la seguridad fronteriza.

“La estrella del Norte del presidente Biden es que podemos hacer cosas para seguridad en la frontera y también podemos hacer cosas para construir oportunidades para personas sobre las que estamos hablando”, especificó.

Recordó que los republicanos han descartado apoyar esfuerzos bipartidistas, como ocurrió en 2012, cuando no apoyaron una ley para ‘dreamers’, tras lo cual el entonces presidente Barack Obama y el entonces vicepresidente Joe Biden crearon DACA.

“Antes de DACA, el presidente Obama y el vicepresidente Biden estaban trabajando para aprobar una ley de ‘dreamers’, pero los republicanos no quisieron participar, entonces Obama y Biden hicieron DACA”, expuso.

Pérez acotó que el presidente Biden ha querido empujar proyectos bipartidistas, pero en inmigración y ha sido imposible.

“Biden dijo yo quiero trabajar en una forma bipartidista, pero [Donald] Trump dijo: ‘No quiero ayudar a Joe Biden, yo quiero usar inmigrantes para razones políticas’”, lamentó Pérez.

Recordó que otros presidentes republicanos han sido más empáticos con los inmigrantes, como Ronald Reagan, George W. Bush, el propio presidente Abraham Lincoln.

“Ellos entienden que somos un país de inmigrantes, que inmigrantes están luchando en el ejército, inmigrantes son tan importantes en nuestra economía”, expuso. “Pero hoy el partido de Trump es muy, muy distinto al partido Lincoln, que el partido de Reagan, y que el partido de Geroge W. Bush, recuerda ‘compassionate, conservative’, la palabra compasión no es una palabra en el partido republicano”.

Sigue leyendo:
• Orden de Biden permitiría a más de un millón de indocumentados aplicar por una Green Card
• Miles de indocumentados podrán obtener una Green Card con nueva orden de Biden
• Biden celebró su nuevo plan migratorio y aseguró que es una medida de “sentido común”

En esta nota

Elecciones 2024 Green card Joe Biden NALEO Tom Perez
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain