El hallazgo del naufragio más antiguo del mundo que cambia lo que se sabía sobre la navegación en la antigüedad

Según los expertos, el hallazgo sugiere que los navegantes hace miles de años se guiaban por la posición del sol y las estrellas.

Dos de las ánforas antiguas halladas en el fondo del mar

Dos de las ánforas antiguas halladas en el fondo del mar  Crédito: Autoridad de Antigüedades de Israel

Arqueólogos israelíes aseguran que se ha descubierto en el Mediterráneo oriental cargamento procedente del pecio más antiguo del mundo.

A 90 kilómetros de la costa del norte de Israel, a 1,800 metros de profundidad, se hallaron cientos de ánforas (antiguas vasijas) intactas, cuya antigüedad se calcula en 3,300 años.

Los expertos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) afirman que el hallazgo sugiere que los marineros de la época eran capaces de navegar por los océanos utilizando la navegación celeste, es decir, guiándose por el sol y las estrellas.

El pecio fue hallado durante una exploración de rutina de petróleo y gas.

Autoridad de Antigüedades de Israel: Imágenes tomadas durante la exploración muestran las embarcaciones hundidas en el lecho marino

Según la IAA, el naufragio es el “primero y más antiguo” que se ha hallado en la región y probablemente se hundió durante una tormenta o como consecuencia de un ataque pirata.

“Este hallazgo nos revela como nunca antes las habilidades de navegación de los antiguos marinos”, declaró Jacob Sharvit, director de la unidad marina del IAA.

Y añadió que demuestra que nuestros antepasados eran capaces de atravesar el Mediterráneo “sin tener línea de visión hacia ninguna costa”.

“Desde este punto geográfico sólo se ve el horizonte. Para navegar probablemente observaban los ángulos de las posiciones del sol y las estrellas”.

La carga fue detectada por robots sumergibles de la empresa de petróleo y gas Energean, que buscaba nuevas fuentes de energía cerca de la costa israelí.

Las cámaras captaron “lo que parecía una gran pila de vasijas amontonadas en el fondo marino”, según Karnit Bahartan, de la empresa.

Autoridad de Antigüedades de Israel: Jacob Sharvit y Karnit Bahartan con las tinajas antiguas

Sólo dos de las ánforas -que se cree que fueron utilizadas por los cananeos que vivían en una zona que se extiende desde la actual Turquía hasta Egipto- se extrajeron del agua con herramientas especialmente diseñadas para no alterar el resto de los objetos.

Bahartan calificó el hallazgo como “verdaderamente sensacional”.

Señaló que sólo se conocen otros dos pecios con carga que datan de finales de la Edad del Bronce en el Mediterráneo. Ambos fueron hallados relativamente cerca de la costa turca utilizando equipos de buceo normales.

“Basándonos en estos dos hallazgos, la suposición académica hasta ahora era que el comercio en aquella época se realizaba saltando de puerto en puerto, abrazando la línea de la costa y sin perderla de vista”, dijo Bahartan.

“El descubrimiento de esta embarcación cambia por completo nuestra comprensión de las antiguas habilidades marineras.

“Es el primero que se encuentra a una distancia tan grande de la costa y sin línea de visión hacia ninguna masa terrestre”, añadió.

Está previsto que las vasijas se expongan este verano en el Campus Nacional de Arqueología de Israel, en Jerusalén.

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain