Apple quiere despedir a miles de empleados y los robots son su gran solución

Apple quiere automatizar su cadena de ensamblaje de manera tal que puedan reducir costos a largo plazo

Apple

Apple quiere reducir los costos de su linea de ensamblaje y consideran que la implementación de robots es la mejor solución Crédito: Gene J. Puskar | AP

Apple ha anunciado un plan ambicioso para reducir su plantilla de trabajadores en la línea de ensamblaje de iPhones en un 50%, reemplazando a los empleados con robots. Esta decisión, liderada por Sabih Khan, vicepresidente senior de operaciones, forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la compañía para automatizar sus procesos y mejorar la eficiencia.

El impulso hacia la automatización no es nuevo para Apple, pero había sido pospuesto anteriormente debido a los altos costos iniciales. Ahora, la empresa está reviviendo estos proyectos, invirtiendo en maquinaria avanzada que podría costar cientos de millones de dólares anualmente. Para mitigar estos costos, Apple ha instado a sus socios de fabricación, como Foxconn, Luxshare Precision y Pegatron, a realizar estas inversiones.

La transición hacia la automatización se produce tras incidentes como los enfrentamientos violentos entre trabajadores y la policía en la planta principal de Foxconn en noviembre de 2022. Estos eventos han subrayado la necesidad de Apple de buscar soluciones que reduzcan la dependencia de la mano de obra humana y eviten posibles conflictos laborales en el futuro.

Beneficios y desafíos de la automación

El movimiento hacia una mayor automatización en la cadena de suministro de Apple está dirigido a aumentar la eficiencia y reducir los costos operativos a largo plazo. La empresa ya ha visto éxitos significativos en la automatización de partes del proceso de ensamblaje del iPhone 15, con robots capaces de instalar soportes metálicos y placas de circuitos impresos sin intervención humana. Estos avances han permitido a Apple y sus socios eliminar miles de puestos de trabajo en China, reduciendo la plantilla en hasta un 30% en algunas áreas.

Además, Apple ha realizado adquisiciones estratégicas para apoyar su objetivo de automatización. Entre ellas, DarwinAI, que se especializa en inteligencia artificial para optimizar procesos, y Drishti, que utiliza análisis de video para identificar cuellos de botella y problemas de producción en tiempo real.

Sin embargo, la transición no ha sido del todo fluida. La empresa enfrentó dificultades al intentar automatizar la instalación de botones y otros componentes en el iPhone 16 debido a una alta tasa de defectos, lo que llevó a la cancelación de algunos de estos proyectos. A pesar de estos obstáculos, Apple sigue comprometido con su objetivo de reducir la mano de obra en las líneas de ensamblaje de iPhones en un 50%.

La decisión de Apple de avanzar hacia la automatización refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde las empresas buscan reducir costos y aumentar la eficiencia mediante el uso de tecnologías avanzadas. Este cambio, aunque beneficioso para los resultados financieros de la compañía, plantea preguntas sobre el impacto en los trabajadores que perderán sus empleos.

La apuesta de Apple por la automatización representa un paso significativo hacia el futuro de la fabricación tecnológica. Con la implementación de robots en sus líneas de ensamblaje, la empresa no solo busca mejorar la eficiencia y reducir costos, sino también minimizar los riesgos asociados con la dependencia de la mano de obra humana. No obstante, este cambio también destaca la necesidad de considerar las implicaciones sociales y económicas de reemplazar a los trabajadores humanos con máquinas.

Sigue leyendo:
La Comisión Europea abre la vía a fuertes sanciones contra Apple por presunto monopolio
Apple pone fin a su sistema de pagos diferidos Apple Pay Later
Durante años Apple trabajó en secreto en este dispositivo y ahora una demanda reveló su existencia

En esta nota

Apple
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain