El auge de los vehículos eléctricos en Arabia Saudita
Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, está viendo un aumento en la adopción de vehículos eléctricos, aunque estos se utilizan principalmente como segundos coches

Vehículo EVIQ. Crédito: EVIQ. Crédito: Cortesía
En el corazón del mayor exportador de petróleo del mundo, la adopción de vehículos eléctricos está comenzando a despegar. Aunque el mercado de vehículos eléctricos en Arabia Saudita sigue siendo modesto, el interés está creciendo, especialmente entre los ciudadanos de clase media que buscan alternativas más económicas y sostenibles.
Lee también: Así rinde la bestial Ford F-150 Tremor 2024
Hamad al-Rafdan, un saudí de 39 años que trabaja en recursos humanos, es uno de los pioneros en esta transición, optando por un vehículo eléctrico como su segundo coche mientras mantiene su todoterreno de alto consumo para otras necesidades.
Puedes leer: Ferrari revela detalles de su ansiado vehículo eléctrico
La gasolina en Arabia Saudita es extremadamente barata, con un litro costando apenas 2,33 riales (0,62 dólares), lo que históricamente ha desincentivado la adopción de vehículos eléctricos.
Sin embargo, en 2023, la importación de estos vehículos se triplicó, alcanzando casi 800 unidades. Esto se debe en parte a la llegada de marcas más accesibles como la china BYD, que ofrece modelos a precios más competitivos en comparación con marcas de lujo como Lucid y Tesla.
El coche eléctrico de Rafdan, un BYD que le costó 200,000 riales (53,000 dólares), se ha convertido en una opción viable debido a los ahorros significativos en costos de combustible y mantenimiento.
A diferencia de los vehículos tradicionales, los coches eléctricos no requieren cambios de aceite ni reemplazo frecuente de pastillas de freno, lo que representa un ahorro considerable en el largo plazo.
De paso, la motivación de Rafdan también incluye la protección del medio ambiente, un factor cada vez más importante en la decisión de compra de muchos consumidores.
A pesar de estos avances, los vehículos eléctricos en Arabia Saudita enfrentan desafíos significativos. La autonomía limitada de las baterías y la falta de infraestructura de recarga son obstáculos importantes.
La distancia entre las principales ciudades, como los 950 kilómetros que separan Riad de Yeda, supera con creces la autonomía de la mayoría de los coches eléctricos actuales. Para abordar este problema, el gobierno saudí ha creado la empresa EVIQ, con el objetivo de instalar 5,000 estaciones de recarga en todo el país.
Aunque algunas estaciones ya están operativas, los usuarios han reportado que muchas de ellas están fuera de servicio.
Otro reto es el tamaño de los vehículos eléctricos, que a menudo no se adapta a las necesidades de las familias numerosas saudíes. Sin embargo, el gobierno y las empresas están tomando medidas para superar estos obstáculos.

En 2023, Arabia Saudita invirtió 1,000 millones de dólares en Lucid y firmó un acuerdo con Hyundai para abrir una fábrica de vehículos eléctricos en el país. Además, la marca local CEER tiene previsto lanzar su primer modelo eléctrico en 2025.
El mercado global de vehículos eléctricos está en auge, con un 18% de todos los automóviles vendidos en 2023 siendo eléctricos. Arabia Saudita no quiere quedarse atrás y está tomando medidas audaces para estimular este sector.
El fondo soberano de inversión pública (PIF) controla el 60% de Lucid, y el país está en conversaciones con varios productores de baterías para asegurar su suministro futuro.
El camino hacia una mayor adopción de vehículos eléctricos en Arabia Saudita aún es largo y lleno de desafíos, pero los esfuerzos del gobierno y el creciente interés de los consumidores indican un cambio positivo.
Con la combinación adecuada de infraestructura, inversión y concienciación pública, los vehículos eléctricos podrían convertirse en una parte integral del paisaje automotriz saudí en los próximos años, ayudando al reino a diversificar su economía y a reducir su dependencia del petróleo.