Multas en California por cargadores rápidos de EV
Electrify America implementa una política en 10 de sus estaciones en California por la ocupación indebida de cargadores rápidos

Crédito: Electrify America. Crédito: Cortesía
Con la proliferación de vehículos eléctricos (EV) en las calles, la demanda por estaciones de carga rápida ha aumentado significativamente. Este auge, aunque positivo para el medio ambiente, ha generado un problema inesperado: la ocupación prolongada de cargadores por parte de algunos conductores.
Lee también: ¿Por qué los conductores de Tesla en EE.UU. vuelven a vehículos de gasolina?
Electrify America, una de las principales empresas de carga de EV en Estados Unidos, ha decidido abordar este desafío implementando una nueva política en 10 de sus estaciones más utilizadas en California.
Puedes leer: Estos son los vehículos nuevos más vendidos en Estados Unidos
La popularidad de los vehículos eléctricos ha llevado a un incremento notable en la demanda de estaciones de carga rápida pública, según reporta CNN. Sin embargo, muchos propietarios se han visto frustrados por lo que se ha denominado “acaparadores de cargadores”.
Estos conductores, a menudo sin considerar a otros, ocupan los cargadores rápidos durante largos períodos, incluso cuando sus baterías están casi completas, lo que resulta en largas esperas para aquellos que realmente necesitan recargar.
Un ejemplo reciente ilustra la magnitud del problema. Un propietario de un Chevrolet Blazer EV relató cómo un viaje de 90 minutos desde Nueva York hasta Bristol, Pensilvania, se convirtió en una odisea de cuatro horas debido a las largas colas en las estaciones de carga rápida.
El conductor observó que otros usuarios, con sus baterías al 92%, 94% e incluso 97% de carga, continuaban utilizando los cargadores mientras otros esperaban pacientemente. Cabe destacar que las baterías de los EV se cargan más lentamente cuando están cerca de su capacidad máxima, en comparación con la carga inicial que puede alcanzar hasta el 80%.
Esta medida de seguridad está diseñada para prevenir incendios y otros problemas.
Para mitigar este inconveniente, Electrify America ha decidido implementar un límite estricto en sus estaciones de carga rápida más concurridas en California.
A partir de ahora, cuando las baterías de un vehículo alcancen el 85% de su capacidad, la carga se detendrá automáticamente y se notificará al conductor que debe desconectarse y marcharse. Si no lo hace, se le aplicará un cargo adicional de 40 centavos por minuto por tiempo de inactividad al ocupar el espacio.

Esta iniciativa es similar a una función presente en los vehículos Tesla, que restringen automáticamente la carga al 80% en estaciones de Supercharger muy concurridas para reducir la congestión.
Sin embargo, a diferencia del sistema de Tesla, donde los usuarios pueden anular el límite a través de la pantalla táctil del automóvil, el límite impuesto por Electrify America no puede ser evitado.
Robert Barrosa, presidente de Electrify America, explica que el acaparamiento de cargadores se debe a que, para muchos propietarios, los EV aún son algo relativamente nuevo. Muchos usuarios utilizan los cargadores rápidos como si fueran estaciones de gasolina convencionales, con la intención de “llenar” completamente sus baterías.
Es posible que no sepan que la velocidad de carga disminuye considerablemente una vez que las baterías alcanzan el 80% de su capacidad, y que pasar del 80% al 100% puede tomar tanto tiempo o incluso más que alcanzar ese primer 80%.
En definitiva, esta medida busca optimizar el uso de los cargadores rápidos, asegurando que más conductores puedan acceder a ellos cuando lo necesiten, y educando a los propietarios de EV sobre las mejores prácticas de carga para maximizar la eficiencia y minimizar las esperas.