De Guatemala para Los Ángeles: el grupo de danza Ajudisgua

Sus coreografías y música en vivo recrea a personajes mayas y otras culturas

El grupo de danza contemporánea que se viste con personajes de la cultura maya. ( Fotos Ajudisgua)

El grupo de danza contemporánea que se viste con personajes de la cultura maya. ( Fotos Ajudisgua) Crédito: Cortesía

Basilio Sica, un guatemalteco de origen maya, fundó junto con varios amigos, la Agrupación Juvenil Disfraces de Guatemala, más conocida por sus siglas como Ajudisgua, un  grupo de danza contemporánea en el que los bailarines portan coloridos trajes y máscara de personajes de los mayas y otras culturas.

“Éramos un grupo de diez compañeros que nos juntamos en el año 2007 para formar Ajusdigua. La mayoría habíamos bailado en otros grupos. En mi caso, inicié a bailar desde los nueve o diez años”, dice Basilio, quien es el director de Ajusdigua. 

La primera presentación la tuvieron en 2008 en el Parque MacArthur de Los Ángeles para celebrar el inicio del año; y a partir de esa fecha, se ha hecho una tradición celebrar el 1 de enero en distintos espacios del área de Westlake como el parque Lafayette.

Basilio Sica, uno de los guatemaltecos creadores del grupo de danzantes AJudisgua. (Fotos Judisgua)
Crédito: Cortesía

“Desde 2008, cada primero de enero reunimos a las familias, amigos de diferentes países y público en general con una concurrencia aproximada de 2,000 personas . La idea es iniciar el año con buenas energías y en sana convivencia”, cuenta Basilio.

Y relata que en sus pueblos de origen se celebra el primero de enero con un baile que originalmente se hacía en el occidente de Guatemala, y que empezó a propagarse hacia el sur-occidente del país, luego al norte y la zona central. 

“Muchos no habían visto este tipo de baile aquí en Los Ángeles”, dice Basilio.

Una gran satisfacción para Basilio Sica ser parte del grupo Ajudisgua. (Fotos Ajudisgua)
Crédito: Cortesía

El bailarín explica que la idea de integrarse como grupo nació a partir de la necesidad de hacer un cambio, y promover la cultura guatemalteca por medio de sus bailes.

La mayoría de los guatemaltecos que vivían aquí en Los Ángeles no se sentían orgullosos de sus raíces. Les daba pena hablar un idioma maya, decir de dónde eran, escuchar nuestra música como la marimba y los sones”, dice Basilio.

Agrega que era preocupante ver que muchos inmigrantes guatemaltecos se avergonzaban de su cultura y no se animaban a mostrarla.

“ Vimos esa necesidad de cambiar ese estereotipo, de decir de dónde somos, de mostrar nuestras tradiciones; y nos reunimos para decir, vamos a hacer algo guatemalteco acá en Estados Unidos”.

El grupo Ajudisgua participa en los eventos culturales de Los Ángeles. (Fotos Ajudisgua)
Crédito: Cortesía

Basilio dice que sabían que sería difícil hacerlo porque todo tiene un costo. 

“Con mucha voluntad para traer algo de Guatemala a Los Ángeles, nos integramos”.

Hoy en día, dice que se sienten orgullosos y alegres de interpretar las danzas lo más cercano posible a como lo hacen en Guatemala.

“Originalmente todos los trajes tienen diferentes temas, entre realidad y fantasía. Bailamos vestidos con trajes de personajes mayas, pero también de otras culturas”.

Más de 30 guatemaltecos son parte del grupo de danza Ajusdigua. (Fotos Ajusdigua)
Crédito: Cortesía

Detalla que el tipo de baile que ellos hacen, les llaman en algunas regiones grupos de disfraces, pero en otras regiones son conocidos como convites.

“Lo que nosotros hacemos es una fusión de baile y danza contemporánea sin dejar nuestras raíces. Bailamos la música autóctona y los sones, y hacemos un ritual de descubrimiento para mostrar quién es la persona que está detrás del traje”. 

Dice que además su danza tiene un significado y un sentido. “Es un movimiento espiritual, una conexión con el universo. Algunos cuando sentimos toda esa energía y esa pasión, se nos caen las lágrimas”.

El tipo de danza que ellos interpretan en sus comunidades tradicionales – comenta Basilio – que puede durar todo el día y hasta caer la noche.

 “Nos ha tocado bailar 15 minutos en los festivales, y los integrantes se frustran porque es mucha preparación para tan poco tiempo, ya que se ocupan entre cinco y seis horas”.

Dice que la coreografía la definen entre todos, y entre los participantes puede haber desde niños hasta personas de 50 años.

Danzante del grupo Ajudisgua. (Fotos Ajudisgua)
Crédito: Cortesía

Hoy en día, casi cada fin de semana, los invitan a participar en algún festival.

Al comentar qué les ha dejado Ajusdigua, dice que la alegría y satisfacción de traer algo de Guatemala.

“En lo personal, a veces con el cansancio, la inversión de tiempo y el gasto económico, me he desanimado, pero cuando la gente en el público nos dice que les gusta lo que hacen, se reanima y le vuelve la ilusión”.

Dice que su sueño es que sus hijos dirijan Ajudisgua, y que haya más miembros, pero su mayor anhelo es que el grupo no se pierda, ni se extinga sino que siga creciendo.

“Agradecemos a nuestro ser supremo y a la vida por darnos la oportunidad; y al público por abrimos las puertas de su corazón, por seguirnos y  apoyarnos de diferentes maneras; y también hay personas que están a nuestro alrededor que aunque no bailan, nos apoyan siempre y son parte de nosotros”.

Los integrantes del grupo Ajusdigua bailan con disfraces tradicionales de Guatemala. (Fotos Ajudisgua)
Crédito: Cortesía

El grupo de danza Ajudisgua se va a presentar en el Festival Chapin Los Ángeles, el 24 y 25 de agosto y el 31 de agosto en el Levitt Pavilion de Los Ángeles.

El Festival Chapín Los Ángeles, es una organización sin fines de lucro que regresa este año con el octavo Festival Chapín Los Ángeles que se llevará a cabo en Lafayette Park el sábado 24 de agosto y el domingo 25 de agosto de 2024, de 10:00 am a 10:00 pm.

El 8.º Festival Anual Chapín de Los Ángeles se extiende a lo largo de siete cuadras en el corazón de la comunidad guatemalteca en el parque Lafayette.

El grupo de danza Ajudisgua mantiene vivas las tradiciones de la cultura guatemalteca en Los Ángeles. (Fotos Ajudisgua)
Crédito: Cortesía

Los asistentes podrán disfrutar de la vibrante música del país, sus artesanías y la gastronomía chapín.

Ajusdigua también ha participado en otros eventos como el Carnaval Internacional “Mardi Gras Bolivia United The World” en la ciudad de las Vegas; el Carnaval Hollywood “The Power of Music”; el Desfile de la independencia Centroamericana “ COFECA” de la Ciudad de Los Ángeles; el “Guatemala Fest” Primavera en San Francisco California; la Feria Cultural Guatemalteca de Los Ángeles; “Maya” La Feria Internacional de culturas; y celebraciones diversas de días festivos en Guatemala y México como la celebración de la Virgen de Guadalupe, San Francisco de Asís, al Cristo de Esquipulas y muchos otros eventos, sociales, culturales y religiosos.

En esta nota

Guatemala
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain