Defendiendo el progreso latino: cómo las políticas republicanas amenazan el futuro de EE.UU.

La oposición republicana a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) ha amenazado con avances críticos en la asequibilidad de la atención médica

Las propuestas republicanas también han puesto en la mira el sistema educativo del país.

Las propuestas republicanas también han puesto en la mira el sistema educativo del país. Crédito: J. Scott Applewhite | AP

A medida que se acercan las elecciones de 2024, una preocupante tendencia amenaza con revertir décadas de progreso logrado para los latinos. Las propuestas de políticas republicanas a los niveles estatales y federales están afectando áreas de gran importancia para los votantes latinos, según lo demuestra una encuesta reciente de UnidosUS.

Temas como la estabilidad económica y la atención médica están ahora en riesgo. Incluso causas que anteriormente contaban con apoyo bipartidista, como la educación y los derechos de voto, se han convertido en campos de batalla donde el avance latino está en peligro.

Para los votantes latinos, la economía sigue siendo la principal prioridad. Sin embargo, el obstruccionismo republicano ha puesto en peligro iniciativas económicas cruciales, sobre todo la expansión del Crédito Tributario por Hijos (CTC, por sus siglas en inglés). La expansión del CTC en 2021 redujo la pobreza infantil latina del 14.7% al 8.4%. No obstante, después que los republicanos permitieron que esta expansión expirara, la tasa se duplicó de 3.8 millones a 9 millones en solo un año. Al bloquear los esfuerzos para restablecer una versión modesta del CTC, los republicanos están negando alivio financiero a familias que lo necesitan.

Los republicanos en la Cámara de Representantes también han socavado el acceso a la atención médica para la comunidad latina. Sus propuestas extremas incluyen recortes de fondos para la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), Medicaid y el Programa de Seguro de Salud Infantil (CHIP) en un 54%. Los datos indican que uno de cada cuatro adultos hispanos ya carece de seguro médico, por lo cual estos recortes exacerbarían las desigualdades existentes y negarían a millones el acceso a servicios de salud vitales. Además, la oposición republicana a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) ha amenazado con avances críticos en la asequibilidad de la atención médica, incluidos sus subsidios de seguro y la reducción de costos de medicamentos recetados.

Las propuestas republicanas también han puesto en la mira el sistema educativo del país. Su plan implicaría reducir o eliminar programas esenciales como los préstamos estudiantiles, las Becas Pell y las subvenciones del Título I, que benefician a estudiantes desfavorecidos. Los republicanos en la Cámara han propuesto eliminar la financiación del Título III, que brinda apoyo esencial para los estudiantes de inglés, de los cuales el 77% son hispanos. También han intentado revocar el fallo de la Corte Suprema de 1982 en el caso Plyler v. Doe, que garantiza la educación pública gratuita para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio. La propuesta del gobernador de Texas, Greg Abbott, de desafiar este fallo, marca un precedente peligroso que amenaza el futuro de los niños inmigrantes.

Quizás lo más alarmante son los intentos republicanos por suprimir la participación de los votantes latinos. En julio de 2023, los republicanos en la Cámara aprobaron una legislación que exige prueba de ciudadanía para votar, una táctica que apunta desproporcionadamente a las comunidades latinas. En Texas, el Fiscal General Ken Paxton realizó redadas en las casas de líderes de derechos de voto latinos, utilizando falsas acusaciones de votación de no ciudadanos como pretexto para intimidar y desalentar la participación cívica.

Al reflexionar sobre estos desafíos durante el Mes de la Herencia Hispana, debemos reconocer que el ataque contra el progreso latino es un ataque contra el futuro de EE. UU. El éxito de la comunidad latina está intrínsecamente ligado a la prosperidad de nuestra nación. Es momento de políticas que reflejen esta realidad, políticas que brinden apoyo económico, que protejan el acceso a la atención médica, inviertan en educación y salvaguarden el derecho al voto para todos los latinos y todos los estadounidenses. Los votantes, incluidos los 35 millones que son latinos, deben responsabilizar a aquellos que se interponen en el camino de nuestro progreso colectivo.

(*) Rafael Collazo, Director Ejecutivo, Fondo de Acción, UnidosUS

Los textos publicados en esta sección son responsabilidad única de los autores, por lo que La Opinión no asume responsabilidad sobre los mismos.

En esta nota

Elecciones 2024 Mes de la Herencia Hispana Partido Republicano
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain