Avioneta de Los Chapitos lanzó explosivos en el pueblo donde se ocultaba “El Mayo”
Vascogil, un pueblo ubicado en la sierra de Durango, sufrió un ataque con explosivos al parecer ordenado por Los Chapitos, ya que era un escondite de "El Mayo"
La guerra entre Los Chapitos y La Mayiza continúa, y de los enfrentamientos armados en las calles de Culiacán, la violencia aumentó y ahora los ataques se cometen desde el aire.
Al menos así ocurrió en la comunidd de Vascogil, un pequeño pueblo ubicado en la sierra de Durango que durante mucho tiempo sirvió como escondite del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada.
De acuerdo con habitantes del lugar entrevistados por medios locales, una avioneta arrojó al menos cuatro explosivos sobre la región, por lo que dicho ataque fue atribuido a la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos del Chapo Guzmán.
“Pasó un avión lanzando bombas. Estábamos muy asustados. Sacamos a nuestras familias, a las mujeres y a los niños. No queremos que sigan haciendo esto porque afectarán a nuestros hijos, y ¿qué vamos a hacer?”, se preguntó un vecino angustiado.
Otro habitante brindó su testimonio y más tarde se difundió en redes sociales. “Lanzaron cuatro bombas que hicieron temblar hasta las casas; fue algo muy feo, la verdad… Las bombas cayeron cerca del pueblo y en comunidades aledañas. Algunas incluso impactaron muy cerca de las casas”.
Este ataque que pudo ser ordenado por Los Chapitos, tendría como objetivo debilitar a los hermanos Cabrera, fieles colaboradores del Mayo Zambada y quienes ahora estarían brindando su apoyo a Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”.
La importancia de Vascogil
Se encuentra a 10 horas en coche de la ciudad de Culiacán, está enclavado en el corazón del conocido como Triángulo Dorado, una región montañosa de difícil acceso que se extiende entre los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, que es conocido también por ser el epicentro del narcotráfico en México.
Pero, ¿qué fue lo que hizo que “El Mayo” escogiera este lugar como escondite? La respuesta es su geografía, ya que es difícil llegar a ese lugar, por eso ahí solo viven 450 personas en alrededor de 100 casas, y una era del narcotraficante.
Sin embargo, pese a su poca población y lo difícil que resulta llegar hasta ahí, el nombre de Vascogil ya ha sido plasmado en narcocorridos, y uno de ellos es interpretado por Los Tucanes de Tijuana, en el que hablan de Alejandro Cabrera Sarabia.
“Junto a mis hermanos hicimos equipo / A mí me ha tocado pisar el presidio / pero nuevamente aquí estoy de regreso / libre y disfrutando de mis seres queridos / En mi alma llevo a mis padres y mis hermanos / uno se ha marchado dejando una herida / En este corrido les mando un saludo al Tres y a Felipe, compadres y amigos”, señala una parte de la canción “Vascogil Durango”.
Sigue leyendo:
– Ejército mexicano afirma que el Cártel de Sinaloa es más violento tras arrestos de EE.UU.
– “Así como entregamos a tu papá te vamos a entregar a ti”: Los Chapitos amenazan al hijo de “El Mayo”.