La falta de vivienda es un tema crítico y la Medida A es la respuesta

“Con su enfoque en la creación de empleos y vivendas asequibles, la Medida A se destaca como una inversión práctica y de alto rendimiento para el crecimiento”

El proyecto de ley SAVE exige mostrar prueba de ciudanía para registrarse para votar.

El proyecto de ley SAVE exige mostrar prueba de ciudanía para registrarse para votar. Crédito: Lynne Sladky | AP

A horas de las elecciones, partidarios de la Medida A redoblan sus esfuerzos para lograr su aprobación. Esta medida a nivel condado de Los Ángeles pretende crear un flujo de ingresos garantizado y a largo plazo para ayudar a estabilizar la respuesta del condado a la crisis de la vivienda. La medida A derogaría el impuesto a las ventas de 1/4 de centavo existente de la Medida H, que de cualquier manera vencería en un par de años, reemplazandolo por un impuesto a las ventas de 1/2 centavo como medida permanente.   

Estos fondos adicionales aumentarían las inversiones locales en vivienda y servicios de salud mental para residentes sin hogar, la creación y preservación de viviendas asequibles y las protecciones para los inquilinos en situación de precariedad.

Organizaciones que apoyan la Medida A como la Unión Americana por las Libertades Civiles del Sur de California (ACLU SoCal) indican que en el condado de Los Ángeles, los precios de las viviendas se están disparando y los salarios se están estancando. La falta de viviendas asequibles está obligando a más personas a quedarse sin hogar, especialmente en familias de afroamericanos y latinos. 

De aprobarse, la Medida A recaudará más de mil millones de dólares al año para refugios, viviendas y otros servicios en un condado donde más de 75,000 personas no tienen hogar. 

La página “Yes on A” indica que los fondos serán divididos de la siguiente manera: 60% para servicios para desamparados; 26% para la construcción de vivienda asequible; 11% se dedicarán a la prevención de la falta de vivienda y ayuda para la renta en ciertas condiciones; 3% para rendición de cuentas, innovación y recolección y elaboración de datos. 

Entre los que apoyan la Medida A están las organizaciones de veteranos ya que garantiza el apoyo continuo a la vivienda y la atención de salud mental para aquellos que sirvieron en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

La Medida A evitaría la desaparición de programas de vivienda que actualmente se costean con fondos de la Medida H. Ayudaría a que al menos 7.200 angelinos adicionales reciban o mantengan una vivienda cada año y evitaría que otras 10.000 personas caigan en el desamparo.

Un estudio comisionado por The Angeleno Project reveló que la Medida A tiene el potencial de generar importantes beneficios económicos para los residentes del condado de Los Ángeles, además de abordar la crisis de falta de vivienda y vivienda asequible, indicó Judith Taylor, autora principal del informe. 

“Con su enfoque en la creación de empleos de calidad y la ampliación de la asequibilidad de la vivienda, la Medida A se destaca como una inversión práctica y de alto rendimiento para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo de la región”, dijo Taylor.

The Angeleno Project es un proyecto liderado por dirigentes cívicos, con experiencia en el gobierno y organizaciones comunitarias sin fines de lucro, que encuentran soluciones a algunos de los problemas de equidad más desafiantes de Los Ángeles.

Entre quienes apoyan la Medida A están la Community Coalition (CoCo’s), Downtown Women’s Center, Habitat for Humanity del Gran Los Angeles y Homeboy Industries entre otros. 

Las elecciones presidenciales son este 5 de noviembre. Para más información en locaciones y otros datos del voto visite: https://www.lavote.gov/es/home

En esta nota

Elecciones 2024 medidas Vivienda accesible Vivienda Asequible
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain