Newsom anuncia nueva garita en California 

El cruce en la frontera con México sería al este de Mesa Otay

El gobernador Newsom visita la fontera entre San Diego y Tijuana.

El gobernador Newsom visita la fontera entre San Diego y Tijuana. Crédito: AP

El gobernador de California, Gavin Newsom visitó la frontera entre Estados Unidos y México, donde anunció el inicio de la construcción de una nueva carretera para un nuevo puerto de entrada en San Diego, al este de Otay Mesa, que costaría aproximadamente $1,100 millones, según documentos de la Comisión de Transporte de California. 

Newsom enfatizó la importancia económica de la región de California y Baja California, donde destacó el Producto Interno Bruto (PIB) regional de $270 mil millones y $70 mil millones de dólares en comercio transfronterizo.  

Además, anunció el avance del proyecto del puerto de entrada al Este de Mesa Otay, que se espera que se complete en diciembre de 2027, cuyo objetivo es aliviar los tiempos de espera en la frontera que le cuestan a la región $2 mil millones.  

La construcción de la nueva garita sería para personas y vehículos particulares y comerciales. Los peajes variables gestionarían el tráfico con un objetivo para proporcionar un tiempo promedio de espera confiable de 20 minutos. 

Newsom pretende conseguir más fondos federales de la Administración del presidente Joe Biden, antes de que asuma la presidencia Donald Trump. 

Por el momento, no está claro cómo los planes de la administración Trump y el Congreso entrante liderado por los republicanos podrían afectar la finalización del proyecto y el personal que se necesitaría para hacerlo operativo. 

El proyecto cuenta con el apoyo de una subvención de 120 millones de dólares y la colaboración de la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional.  

No cooperar en materia de inmigración con Trump 

Si bien la aparición de Newsom en la frontera estuvo enmarcada como un anuncio económico, también defendió la política estatal de proteger a sus residentes en contra de los planes de deportación de Trump. 

Algunos legisladores de California como el senador Alex Padilla han dicho que, como gobernador, Newsom no debería cooperar en nada con la administración Trump sobre deportaciones masivas, ni que se asignen recursos estatales para tal efecto. 

“Nuestro enfoque ha sido consistente: no interferimos con el derecho federal de promover leyes federales con recursos federales en lo que se refiere a las reglas que están bien definidas en el estado de California”, dijo el gobernador. 

Newsom precisó que, en su primer periodo de gobierno el estado cooperó “en muchos casos” [de criminales], aunque en otros existe un requisito de cooperación basado en ciertos criterios y condiciones. 

“Cumplimos con las reglas y la participación en ese protocolo lo hemos hecho consistentemente”, afirmó. 

“Ese es el enfoque que adoptamos nuevamente, en una relación abierta, pero una vez más, no es un puño en lo que se refiere a estos temas, sino una mano abierta”, agregó. “Pero, cooptar nuevamente a las autoridades locales para convertirlas en inmigración federal no es algo consistente con la ley del estado de California que fue confirmada por los tribunales federales”. 

La referencia de Gavin Newsom era la ley SB 54. 

En 2017, la legislatura de California aprobó la Ley de Valores de California (SB 54), que protege la seguridad y el bienestar de todos los californianos garantizando que los recursos estatales y locales no se utilicen para impulsar deportaciones masivas, separar familias y, en última instancia, dañar la economía de California.  

Dicha ley protege a algunos inmigrantes indocumentados y prohíbe a las agencias locales de policía, incluyendo a la policía escolar, que cooperen con funcionarios federales de inmigración.  

La ley SB 54 no protege a criminales y los tribunales la declararon constitucional, a pesar de los intentos de Trump en declarar que se trata de una ley inconstitucional. 

Impacto de los aranceles y las políticas comerciales 

El gobernador Newsom analizó el impacto potencial de los aranceles propuestos sobre bienes procedentes de México, destacando los beneficios del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). 

Subrayó que dichos aranceles podrían aumentar el costo de los automóviles y otros bienes, con importantes impactos económicos e inflacionarios. 

“Los impactos inflacionarios serían en el pueblo estadounidense; eso haría que se pierdan puestos de trabajo, [subiría] el costo de los alimentos, los tomates, el supermercado, las verduras”, dijo el gobernador. Más de la mitad de esos productos vienen de México. 

Asimismo, destacó que ningún otro estado se vería más afectado como California, cuya economía depende, en gran parte de la exportación del 43% de sus productos a todo el mundo, incluyendo almendras y lácteos. 

“De manera desproporcionada se verán afectados significativamente los agricultores y ganaderos si estos aranceles entran en vigor”, dijo Newsom. 

Y aunque no mencionó el componente de la deportación masiva, ejemplificó que: “Cuando miras a las granjas, aproximadamente la mitad [de los trabajadores del campo] son indocumentados y cerca del 90% ha estado viviendo en California durante años…los impactos de la deportación masiva serían al costo de los alimentos en el estado y la nación”. 

A diferencia de Trump, Newsom replanteó la conversación política poniendo énfasis en la importancia del comercio del estado y del país con su vecino del sur para impulsar la economía, reducir los costos para los consumidores y respaldar cientos de miles de empleos. 

En California, 572,000 empleos dependen del comercio con México, cuya relación comercial relación representó el 13% del comercio total del “Estado Dorado” en 2021. El saldo comercial entre México y California supera el de Estados Unidos con Colombia y Chile, con más de $ 90,100 millones de dólares. 

Guardia nacional, el fentanilo y las armas ilícitas enviadas a México 

El gobernador Gavin Newsom analizó el papel de la Guardia Nacional en el apoyo a los esfuerzos antinarcóticos y el tratamiento de cuestiones relacionadas con las drogas en las calles, particularmente la incautación de miles de toneladas de fentanilo. 

“Los esfuerzos antinarcóticos liderados por la Guardia Nacional recién en 2023 lograron incautar 62,000 libras de fentanilo en todo el estado”, dio a conocer.  

“Alrededor de 70 hombres y mujeres de la Guardia Nacional, en apoyo a la Patrulla Fronteriza (CBP) están produciendo resultados excepcionales”, añadió. 

Asimismo, el gobernador alabó la ampliación de las operaciones de la Guardia Nacional para centrarse en el dinero y las armas ilícitas que se dirigen hacia México. 

“Vamos a aumentar esa operación [antinarcóticos] y nos centraremos no sólo en el flujo existente [de drogas] que viene hacia el norte, hacia el estado de California, o los Estados Unidos, sino también en el flujo que va hacia el sur, particularmente en lo que se refiere al dinero ilícito las armas”. 

De hecho, el mandatario estatal reconoció públicamente que “una gran parte de lo que sucede al otro lado de la frontera en lo que se refiere a la violencia ocurre con armas fabricadas en Estados Unidos que llegan al sur de México desde Estados Unidos, y debemos hacer un mejor trabajo para poner un enfoque de responsabilidad y energía en ese espacio”. 

En esta nota

Otay Mesa
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain