En Sinaloa desaparece una persona cada 4 horas por guerra entre Los Chapitos y La Mayiza
Más de 1,400 desapariciones se han registrado durante el año en Sinaloa, y la mitad de ellas ocurrió desde que comenzó la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza

Entre los desaparecidos hay 68 menores de edad. Crédito: Eduardo Verdugo | AP
Desde que inició la ola de violencia en el estado mexicano de Sinaloa por los enfrentamientos entre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa, los homicidios y desapariciones no cesan. Tan sólo en Culiacán se reporta una desaparición cada 4 horas.
La guerra ente Los Chapitos y La Mayiza, derivada del arresto de Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio, ha provocado la desaparición de 750 personas, según una investigación del diario sinaloense Noroeste.
Asimismo, desde que Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, secuestró a su padrino para entregarlo en Estados Unidos, hasta el 10 de diciembre de este año, se cometieron 601 homicidios en Sinaloa.
El estado vivía en “relativa paz” porque era un solo grupo criminal el que dominaba, y cuando eso ocurría, “la situación de seguridad era ideal porque no había enfrentamientos entre grupos y eso garantizaba la seguridad”, según expresó anteriormente el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Adrián López, director de Noroeste y el reportero José Abraham Sanz, realizaron una investigación que reveló que en la oleada de desapariciones las víctimas no son jóvenes solamente, sino también hombres de mediana edad, ancianos e incluso menores.
El máximo histórico de desapariciones en la entidad, registrada en 2019, ha sido rebasada por los secuestros y privaciones ilegales de la libertad ocurridas desde septiembre.
Suspenden búsqueda de cuerpos por temor
Por mucho, la cifra de desaparecidos rebasó ya las de ese año, en que se reportaron 1,319 desapariciones. En 2024 la cantidad ya alcanza los 1,434 casos, lo que equivale a 4.2 personas desaparecidas cada 24 horas o una cada seis horas.
Entre los desaparecidos hay 68 menores de edad, de los cuales tres fueron hallados sin vida. Noroeste informó que en Culiacán hay 399 registros de desapariciones; en Mazatlán 182, y en Navolato 44.
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas informaron que los días en que se reciben más reportes hay 10 registros, y 4 ha sido el mínimo de casos. Debido a la situación que impera en Sinaloa, han tenido que suspender sus labores de búsqueda de cuerpos debido al temor de encontrarse con grupos criminales durante sus trabajos de campo.
Dos casos de jóvenes han resonado últimamente: Emmanuel Garay Bernal, de 20 años, desaparecido el 11 de octubre en Mazatlán, cuya madre, Ángeles, ha exigido justicia a las autoridades “para que nos devuelvan a nuestros hijos, los queremos vivos”.
El otro caso es el de Jesús Tomás Félix Félix, desaparecido el 1 de noviembre y cuya familia inició una huelga de hambre frente a la Catedral. Al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya expresó que “las autoridades están tomando medidas, pero los resultados no son inmediatos… Los avances no han sido tan rápidos como quisiéramos. Estamos trabajando junto con las fuerzas federales para mejorar la seguridad y reducir la violencia, aunque sabemos que todavía falta mucho por hacer”.
Sigue leyendo:
– “El Mero Mero”, tío de Ovidio Guzmán fue arrestado en Sinaloa.
– Asesinan a “El Gordo Peruci”, Youtuber de Sinaloa con posibles nexos a Los Chapitos.