¿Por qué Trump dice que se promueve una “insurrección” en su contra?

El presidente electo Trump responde a un artículo de 'The Hill' sobre cómo el Congreso podría evitar que asuma el poder el 20 de enero de 2025

Trump asumirá su segundo mandato de gobierno el 20 de enero de 2025.

Trump asumirá su segundo mandato de gobierno el 20 de enero de 2025. Crédito: Matt Slocum | AP

El presidente electo Donald Trump cuestionó al portal The Hill sobre un artículo que destaca una posible forma de evitar que asuma el poder el 20 de enero de 2025.

“¿Está este ‘The Hill’ intentando organizar una insurrección?”, publicó el republicano en su plataforma Truth Social.

El mensaje fue publicado por una de las cuentas oficiales del equipo de Trump en X, antes Twitter, donde se incluyó el artículo: “El Congreso tiene el poder de impedir que Trump asuma el cargo, pero los legisladores deben actuar ahora”.

Los autores del texto son Evan Davis, exredactor en jefe de la revista Columbia Law Review y David Schulte, exredactor en jefe del Yale Law Journal, quienes exponen tres argumentos que pudieran servir para señalar a Trump por “insurrección” y evitar que retorne a la Casa Blanca.

Los autores citan la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución, la cual señala que un funcionario electo que haya roto su promesa de proteger la Constitución, puede ser impedido de ocupar nuevamente el cargo.

“Ninguna persona… ocupará ningún cargo, civil o militar, en los Estados Unidos o en cualquier estado, que, habiendo prestado previamente juramento… de apoyar la Constitución de los Estados Unidos, haya participado en una insurrección o rebelión contra la misma, o haya prestado ayuda o consuelo a sus enemigos”, se cita.

En este caso, Davis y Schulte señalan que Trump fue parte de la movilización el 6 de enero del 2021 que atacó el Capitolio. El argumento no sería por intentar atacar al gobierno, sino a la Constitución misma.

La evidencia de que Donald Trump participó en tal insurrección es abrumadora. El asunto se ha decidido en tres foros separados, dos de los cuales fueron totalmente impugnados con la participación activa del abogado de Trump”, consideran los expertos.

Los autores del artículo, que ha sido criticado por algunos aliados del presidente electo, como el exrepresentante de Florida Matt Gaetz, señala la investigación de la Cámara de Representantes sobre la participación de Trump en el asalto al Capitolio.

También se recuerda un caso en Colorado, que fue desechado en la Corte Suprema del país, pero por jurisdicción, no por falta de evidencia sobre Trump y las acciones en 2021.

Sigue leyendo:
 Trump no descarta indultar a acusados por el ataque al Capitolio
 Sancionan a 12 años y medio de cárcel al asaltante del Capitolio que electrocutó a un policía de Washington D.C.
• Trump celebra caída de sus dos causas federales: “Era un secuestro político”

En esta nota

Capitolio Donald Trump Elecciones 2024
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain