Agentes fronterizos incautan un lanzacohetes y granadas en la frontera de Arizona

Un vehículo que intentaba cruzar a territorio mexicano por Arizona, ocultaba en su interior un lanzacohetes y dos granadas propulsadas por cohetes

Lanzacohetes

La frontera entre Sonora y Arizona es el segundo punto de mayor tráfico de drogas entre México y EE.UU. Crédito: X/@CBPPortDirNOG | Cortesía

Un lanzacohetes que tenía por destino México fue decomisado por los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) cuando pretendían cruzarlo a través de la garita de Nogales, ubicada entre los límites entre Arizona y Sonora.

Así lo informó el director de la aduana de Nogales, Michael W. Humphries, quien describió el hallazgo en su cuenta de X como una gran intercepción, y añadió: “El lanzacohetes, probablemente, tenía como objetivo proteger a los cárteles y sus laboratorios de producción de fentanilo en México”.

Durante una revisión de salida hacia Nogales, Sonora, fueron hallados un lanzacohetes y dos granadas propulsadas por cohetes, que estaban escondidos dentro del compartimiento oculto de un automóvil.

La frontera entre Sonora y Arizona es el segundo punto de mayor tráfico de drogas entre México y EE.UU., después de la frontera con Baja California.

Los traficantes ocultan armamento y drogas en distintas partes de los vehículos, como en el tanque de gasolina, en llantas de repuesto, asientos, puertas y compartimentos falsos, como consta a los agentes del CBP.

El decomiso de armas en los diferentes puntos de salida de Estados Unidos con destino a México se ha triplicado entre 2016 y 2023, según un estudio realizado por el Small Arms Survey, que incluye cifras de la Agencia de Implementación de la Comunidad del Caribe para la Delincuencia y la Seguridad (IMPACS).

El informe detalla que en el periodo 2016-2019 se reportaron 708 unidades interceptadas y decomisadas; mientras que entre 2020 y 2023 aumentó a 1,557, lo que representa un incremento de 120%.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó el aseguramiento de 286 armas con destino a México entre 2016 y 2019; mientras que entre 2020 y 2023, la cifra se multiplicó a 1,035 armas, equivalentes a un incremento de 263%.

El estudio indica que la demanda de armas de alto poder tiene como destino la región de Latinoamérica. De las armas decomisadas, el 38% eran de grueso calibre destinadas a México.

“La mayoría de los fusiles enviados a América Latina estaban destinados a México, donde tienen una gran demanda entre los cárteles de la droga (…) En Haití, las pandillas están buscando las mismas armas de fuego favoritas de los cárteles de la droga mexicanos, específicamente el rifle automático AK-47 y el fusil semiautomático AR-15”, detalla el documento.

Por último, el estudio plantea que, aunque la mayoría de las armas tenía como destino territorio mexicano, “los datos no dejan claro si [el incremento] se debe a la mejora de las capacidades de interdicción, a una mayor cooperación internacional, al aumento de la recolección de datos sobre el tráfico o a una combinación de estas variables”.

Sigue leyendo:
Mexicana detenida por CBP en Texas con cargamento de drogas oculto en su camioneta.
CBP confiscó más de 11,000 municiones ocultas en una camioneta en El Paso.

En esta nota

Arizona Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) Tráfico de armas en México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain